La OPS insta a los países a prepararse para enfrentar olas de calor en el hemisferio sur
El año 2019 cierra una década de calor extremo. 24 países de las Américas han emitido alertas por ola de calor. Los pronósticos anticipan la recurrencia de estos fenómenos en América del Sur entre diciembre y marzo 2020, así como posibles impactos adversos en la salud humana.
Frente a las olas de calor que afectaron Australia, Canadá, Estados Unidos, Europa, India, Pakistán, y Japón en 2019, y ante las predicciones sobre la ocurrencia de este fenómeno en América del Sur, la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los países de la región a preparase, debido al impacto que pueden ocasionar en la salud de las personas, causando incluso la muerte.
OPS/OMS acompañará a Chile en proceso de reforma a Fonasa para avanzar hacia Plan de Salud Universal
En el contexto del inicio de una serie de conversatorios organizados por OPS/OMS Chile con el objetivo de colaborar con el proceso de reforma a FONASA que impulsa el Gobierno, se desarrolló este primer encuentro en la que participó el Ministro de Salud, Director de FONASA, además de funcionarios/as públicos y académicas/os.
Experiencias de países de la región en regulación de precios de medicamentos son conocidas por CENABAST
Aprendizaje permitirá contribuir en avance hacia una estrategia nacional
En el marco de la discusión en el Parlamento del proyecto de ley que autoriza a la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST), a intermediar medicamentos para farmacias privadas con fijación de precios máximos de venta, se realizó en la ciudad de Santiago el Foro: “Metodologías y Experiencia en la Fijación y Regulación de Precios de Medicamentos”.
En Día Mundial de la Salud Universal Ministro Jaime Mañalich enfatizó que “Salud debe ser una palanca de igualdad”
En el contexto del Día Mundial de la Salud Universal, el Ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich junto al Representante de OPS/OMS Chile, Dr. Fernando Leanes, llegaron acompañados del Sindicato de personas trans “Amanda Jofre” hasta el Centro de Detención Preventiva Santiago 1, con el objetivo de conocer el trabajo desarrollado en los talleres de prevención de VIH e ITS en mujeres trans privadas de libertad.
OPS/OMS ofrece todo el apoyo técnico necesario para que ISP consolide sus funciones regulatorias
Proceso de evaluación global establecido por OMS para que los Organismos Reguladores sean competentes y eficientes en las funciones como Autoridad de referencia regional.
En la ciudad de Santiago se llevó a cabo el Foro Técnico: “Avance y desafíos en Regulación de Medicamentos y Vacunas”, organizado por OPS/OMS Chile y el Ministerio de Salud. El encuentro tuvo como objetivo analizar los avances y desafíos en materia de armonización de la regulación de medicamentos y vacunas a nivel global, regional y nacional; y permitió además difundir y analizar la Herramienta de Evaluación de los sistemas regulatorios (GBT) y los retos para su implementación en Chile.