Emergencias en Salud OPS

Emergencias en Salud

Find us on Facebook
Find us on Twitter
Find us on Instagram
Find us on LinkedIn
Find us on Youtube
Find us on Flickr
  • English
  • Español
  • Inicio
  • Caribe
  • América Central
  • Sudamérica

Health Emergencies

  • Emergencias de gran magnitud
  • Guías Técnicas
  • Archivos de desastres
  • Publicaciones

Herramientas de información

  • Impacto de las erupciones volcánicas en la salud
  • Legislación sobre Hospitales Seguros

Proyectos Especiales

  • Cómo donar efectivamente
  • Contratos de adquisición y subvenciones
Similitudes y diferencias entre la COVID-19 y la g...

Similitudes y diferencias entre la COVID-19 y la gripe

Leer más...

Mascarillas faciales durante brotes: quién, cuán...

Mascarillas faciales durante brotes: quién, cuándo, dónde y cómo usarlas

Leer más...

Cobertura de la Enfermedad por el Coronavirus ‎...

Cobertura de la Enfermedad por el Coronavirus ‎‎(COVID-19)‎

Leer más...

Similitudes y diferencias entre la COVID-19 y la g...

Similitudes y diferencias entre la COVID-19 y la gripe

Leer más...

slide 0
slide 1
slide 2

Similitudes y diferencias entre la COVID-19 y la gripe

Nota informativa: Brasil emite Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP) en formato electrónico

febre amarella small version

En enero del 2019, las Autoridades de Salud de Brasil iniciaron a emitir el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP) en formato electrónico (ver la Nota Informativa preparada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA)). 

Afín de evitar interferencias innecesarias con los viajes y el comercio internacional, las Autoridades en los Puntos de Entrada, las aerolíneas y otros operadores de medios de transporte deben estar informados sobre el cambio de política introducido por Brasil.

La fiebre amarilla es la única enfermedad para la cual se puede solicitar la vacunación, documentada en el CIVP, como condición para la entrada, y/o, donde aplique, para la salida. Una sola dosis de vacuna contra la fiebre amarilla confiere protección de por vida contra esta enfermedad.

Nota Informativa ANVISA Brasil 2019

Publicación del Informe Anual de PHE 2017

PHE Annual Report 2017 Small

Durante el año 2017, la región de América Latina y el Caribe se vio afectada por tres huracanes de categoría 5 que afectaron a 19 países y territorios; así como dos terremotos de magnitud superior a 7 que azotaron a México, graves inundaciones en Perú y Chile y un derrumbe de tierra en Colombia; todo lo cual nos recuerda el nivel de destrucción de los desastres naturales. Además, la aparición del virus del Zika que afecta a 48 países y territorios se combinó con el brote de fiebre amarilla en 10 estados de Brasil con transmisión periurbana, así como la reaparición de patógenos propensos a epidemias como la malaria, la difteria y El sarampión, que elevó los niveles de alertas de salud pública en toda la Región, acentuando así los desafíos en materia de conocimiento, investigación y coordinación.

El Informe Anual 2017 del Departamento de Emergencias en Salud (PHE) describe el trabajo y los logros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en apoyo a sus Estados Miembros en el área de gestión de riesgos de emergencia de salud y proporciona un camino de avance hacia una Sector de salud más resiliente en las Américas.

Leer más...

Inclusión para La gestión del riesgo de desastres en hospitales” (INGRID-H )

INGRIDHnotaiconEl continente americano es el segundo más afectado por los desastres, después de Asia. Alrededor de un cuarto (21%) de todos los desastres ocurridos en el mundo entre 2008 y 2017 tuvo lugar en la región de las Américas, con 254.334 víctimas, y daños por US$ 592 mil millones, aproximadamente. Los eventos más comunes fueron de tipo hidrológico y meteorológico, causando el 6% de las muertes y el 79% de los daños en este periodo. A más de los fenómenos hidrológicos y meteorológicos, específicamente, los sismos, las erupciones volcánicas, los deslizamientos de tierra, o eventos como incendios, conmociones sociales, entre otros, pueden generar gran afectación a toda la población, a la infraestructura, a los servicios, como los de salud, los cuales son fundamentales para brindar atención durante y después de emergencias y desastres.

Leer más...

  1. Día Internacional para la Reducción de Desastres - Refuerzo de la respuesta nacional a emergencias y desastres de salud pública en los países de América Latina y el Caribe
  2. Terremoto de magnitud 5.9 sacude a Haití

Página 5 de 52

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • Siguiente
  • Final
Noticias Anteriores sobre Desastres
Noticias de portada de desastres por año
 
footer logo-en

Ayuda y servicios

  • Relaciones Comerciales con la OPS
  • Pasantías
  • Sistema de Gestión de los Asuntos de Integridad y los Conflictos (SGAIC)
  • Política de Privacidad
  • Contactos