Prensa Nacional
Prensa Nacional
Noticias de Prensa Escrita
_______________________________________
La ONU anima a dar apoyo financiero [ ]
Expreso, Principal (PRIMERA SECCIÓN), Redacción , Pag. 2
Quito, 2016-05-03
El jefe humanitario de la ONU, Stephen O?Brien, animó ayer a todos los países a dar apoyo financiero a las acciones de respuesta al terremoto que el 16 de abril azotó la costa norte de Ecuador...
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7162332
________________________________________
Acnur envía ayuda [ ]
El Telégrafo, Principal, Redacción , Pag. 3
Guayaquil, 2016-05-03
La Acnur envió un avión con 15.000 esteras para dormir, artículos de cocina y carpas para construir albergues.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7162402
________________________________________
Noticias de Televisión
________________________________________
Fiscalía investigará negligencia tras terremoto [ ]
GamaTv, Informativos GAMATV / 1era edición (06H00), Periodista , 06:00
Quito, 2016-05-03
La Fiscalía General del Estado investigará si hubo negligencia en el rescate de víctimas tras el terremoto del 16 de abril. Quince especialistas de la Cruz Roja Internacional elaborarán un informe para conocer si en las tareas de rescate y remoción de escombros se violaron protocolos.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7162014
________________________________________
Especialistas trabajan en salud mental para los damnificados [ ]
GamaTv, Informativos GAMATV / 1era edición (06H00), Periodista , 06:00
Portoviejo, 2016-05-03
Psicólogos y psiquiatras del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas brindan terapias de salud mental a los damnificados en Manabí. Expertos recorren los refugios y albergues en toda la provincia.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7162020
________________________________________
Labores de los militares (Parte 1/2) [ ]
Ecuavisa, Televistazo Noche, Presentador , 20:00
Pedernales, 2016-05-02
Cerca de 10 mil militares resguardan y trabajan en las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. Los militares cumplen un rol de ordenamiento, en la etapa previa a la reconstrucción, con la ubicación de albergues y demolición de las estructuras afectadas.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161812
________________________________________
Labores de los militares (Parte 2/2) [ ]
Ecuavisa, Televistazo Noche, Presentador , 20:00
Pedernales, 2016-05-02
Cerca de 10 mil militares resguardan y trabajan en las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. Los militares cumplen un rol de ordenamiento, en la etapa previa a la reconstrucción, con la ubicación de albergues y demolición de las estructuras afectadas.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161815
________________________________________
Damnificados en albergues (Parte 1/2) [ ]
Ecuavisa, Televistazo Noche, Presentador , 20:00
Manta, 2016-05-02
Miles de personas se refugian en albergues provisionales, tras el terremoto en Manabí y Esmeraldas. A pocos metros de la zona cero, frente al malecón, se instalaron 170 familias.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161822
________________________________________
Damnificados en albergues (Parte 2/2) [ ]
Ecuavisa, Televistazo Noche, Presentador , 20:00
Manta, 2016-05-02
Miles de personas se refugian en albergues provisionales, tras el terremoto en Manabí y Esmeraldas. A pocos metros de la zona cero, frente al malecón, se instalaron 170 familias.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161827
________________________________________
Noticias de Prensa Escrita
_______________________________________
La OPS advierte la propagación de Zika y el dengue en zonas afectadas [ ]
Metro Hoy, Principal, Redacción , Pag. 4
Quito, 2016-05-02
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el último sábado del riesgo de enfermedades diarreicas y de propagación de los virus del zika, dengue y chikunguña tras el terremoto ocurrido en el noroeste de Ecuador, pero indicó que existen medidas para prevenirlas. (Gina Tambini)
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160594
________________________________________
"Hay riesgos de enfermedades diarreicas" [ ]
El Diario de Portoviejo, Principal, Redacción , Pag. 16
Quito, 2016-05-02
Gina Tambini, representante en Ecuador de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, estuvo en Manabí. Tras la tragedia del terremoto, la OPS sugiere que la ciudadanía debe tomar conciencia y cuidarse ante eventuales enfermedades que se puedan propagar...
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161173
________________________________________
Noticias de Web
________________________________________
Centro de discapacitados "La Victoria", tiene 20 años de existencia y aún no ha recibido apoyo gubernamental [ ]
Lagaceta.com.ec, Noticias, Redacción
Latacunga, 2016-05-02
Como un mérito se cataloga al trabajo que realizan las responsables del Centro Ocupacional de Discapacitados "La Victoria", que brinda el apoyo a 25 personas con discapacidad física y mental, en la enseñanza de manualidades. Funciona cerca de 20 años y no ha recibido ayuda gubernamental, sino social. El Centro está ubicado en la parroquia La Victoria, en la calle Vicente Rocafuerte, por la vía principal. Este espacio se creó hace más de veinte años y los padres de familia apoyaron con mingas para la edificación de la estructura, además fue con el apoyo de la Curia, que aportó con su "granito de arena", sin embargo, a pesar de los años que lleva de existencia, aún se observan necesidades en su espacio físico. Así lo afirma Lourdes Sevilla, una de las responsables, quien considera que gracias a la ayuda social, han podido salir adelante.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160457
________________________________________
700 personas participaron de la iniciativa "Un tatuaje por tu donación" [ ]
Elciudadano.gob.ec, Noticias, Redacción
Quito, 2016-05-02
Más de 700 personas asistieron a la jornada solidaria denominada "Un tatuaje por tu donación", actividad coordinada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, en conjunto con tatuadores profesionales de Quito. La mañana del sábado la Plaza de las Culturas recibió jóvenes cargados con víveres entre productos de primera necesidad, de aseo personal y donaciones para mascotas, con el fin de intercambiarlos por un tatuaje.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160692
________________________________________
Un temor latente [ ]
Ultimasnoticias.ec, Noticias, Redacción
Quito, 2016-05-02
Los albergues que se improvisaron en las afueras de Canoa están repletos. Los habitantes aún sienten temor y no se animan a salir de las carpas en las que viven. Si sus casas no se cayeron, muchos esperan por la demolición. El futuro es incierto. Canoa, una de las playas preferidas por los quiteños, aún no se reactiva. Ayer llegaron delegados del Ministerio de Energía, de la Secretaría de Gestión de la Política y 20 soldados del Batallón de Infantería Motorizada 21 para ser parte de la minga solidaria que convocó el Gobierno. Orlando Vera, uno de los vendedores del Malecón de Canoa, recién abrió su puesto de camisetas y recuerdos el sábado pasado. La zona nocturna de esta parroquia se ha apagado por completo. H http://www.ultimasnoticias.ec/noticias/31629-2016-05-02-17-25-27.html
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160780
________________________________________
Ministra de Salud aseveró que el personal está alerta y en vigilancia haciendo un estudio minucioso en cada caso [ ]
Ecuadorinmediato.com, Noticias, Redacción
Manta, 2016-05-02
La ministra de Salud Pública de Ecuador, Margarita Guevara, afirmó desde esta urbe provincial de Manabí que "no hay epidemias en la zona de desastre hasta la fecha". "Estamos en nuestra fase epidemiológica, alertas y atentos en la vigilancia para evitar brotes y enfermedades prevenibles", enfatizó. Indicó que se trabaja en la prevención en los sitios afectados por el movimiento telúrico que dejó 660 fallecidos, miles de heridos y pérdidas cuantiosas en la infraestructura, en la zona costera de Ecuador. En estos momentos, dijo, se realiza un estudio con expertos en infraestructura, nacionales e internacionales, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para en los próximos días ofrecer un informe al respecto tanto técnico como financiero y el de intervención. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818801095&umt=ecuador_descarta_epidemias_en_zona_desastre
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161101
________________________________________
La ONU anima a todos los países a apoyar a Ecuador tras el terremoto [ ]
Ecuadorenvivo.com, Noticias, Redacción
Quito, 2016-05-02
El jefe humanitario de la ONU, Stephen O'Brien, animó hoy a todos los países a dar apoyo financiero a las acciones de respuesta al terremoto que el 16 de abril azotó la costa norte de Ecuador. Varias agencias de Naciones Unidas como Unicef y el Programa Mundial de Alimentos han apoyado desde la catástrofe a miles de personas, recordó hoy la organización. Según los últimos datos de Naciones Unidas, el terremoto dejó 659 muertos y 42 desaparecidos, en tanto que unas 30.000 personas han tenido que ser alojadas en refugios. http://www.ecuadorenvivo.com/internacional/37-/45875-la-onu-anima-a-todos-los-paises-a-apoyar-a-ecuador-tras-el-terremoto.html
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161248
_______________________________________
"No hay epidemias en la zona de desastre hasta la fecha", afirma ministra de Salud de Ecuador [ ]
Ecuadorenvivo.com, Noticias, Redacción
Guayaquil, 2016-05-02
La ministra de Salud Pública de Ecuador, Margarita Guevara, afirmó este sábado desde esta urbe provincial de Manabí que "no hay epidemias en la zona de desastre hasta la fecha". En estos momentos, dijo, se realiza un estudio con expertos en infraestructura nacionales e internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para en los próximos días ofrecer un informe al respecto tanto técnico como financiero y el de intervención. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45842-no-hay-epidemias-en-la-zona-de-desastre-hasta-la-fecha-afirma-ministra-de-salud-de-ecuador.html
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161285
________________________________________
La ONU anima a todos los países a apoyar a Ecuador tras el terremoto [ ]
eldiario.com.ec/lamarea, Noticias, Redacción
Manta, 2016-05-02
El jefe humanitario de la ONU, Stephen O'Brien, animó hoy a todos los países a dar apoyo financiero a las acciones de respuesta al terremoto que el 16 de abril azotó la costa norte de Ecuador. "Este dinero se convertirá directamente en programas para responder a las necesidades inmediatas de gente que lo ha perdido todo", recordó O'Brien durante una conferencia de prensa en Nueva York. Varias agencias de Naciones Unidas como Unicef y el Programa Mundial de Alimentos han apoyado desde la catástrofe a miles de personas, recordó hoy la organización. http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/390382-la-onu-anima-a-todos-los-paises-a-apoyar-a-ecuador-tras-el-terremoto/
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161343
________________________________________
Más donaciones: Acnur envía un nuevo avión con ayuda humanitaria [ ]
Elciudadano.gob.ec, Noticias, Redacción
Quito, 2016-04-30
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que hoy se tiene previsto el arribo del vuelo NCR-610, fletado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en el aeropuerto José Joaquín Olmedo de Guayaquil. En este avión llegará un cargamento de ayuda humanitaria que el organismo envía al país para atender las necesidades de los damnificados por el terremoto del pasado 16 de abril.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160808
________________________________________
Noticias de Radio
_______________________________________
"No hay epidemias en la zona de desastre hasta la fecha", afirma ministra de Salud [ ]
Atalaya, El Noticiero medio día, Presentador , 12:00
Portoviejo, 2016-05-02
La ministra de Salud Pública de Ecuador, Margarita Guevara, afirmó este sábado desde esta urbe provincial de Manabí que "no hay epidemias en la zona de desastre hasta la fecha". "Estamos en nuestra fase epidemiológica, alertas y atentos en la vigilancia para evitar brotes y enfermedades prevenibles", enfatizó. Indicó que se trabaja en la prevención en los sitios afectados por el movimiento telúrico que dejó 655 fallecidos, miles de heridos y pérdidas cuantiosas en la infraestructura, en la zona costera de Ecuador.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160658
________________________________________
Tambini: Control sanitario en las zonas afectadas del terremoto [ ]
Tropicana, La Hora de Don Ramón, Periodista , 07:00
Guayaquil, 2016-05-02
La representante de Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, Gina Tambini, dijo que se está trabajando en las zonas afectadas desde el día en que ocurrió el terremoto con diferentes equipos y expertos en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Señaló que al momento se intensifica la vigilancia activa y no hay ningún brote de epidemia hasta el momento, por ello se ejecuta una actividad fuerte para poder detectar los casos de posibles infecciones gastrointestinales, respiratorias o las transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como el dengue, chinkungunya o zika.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161043
________________________________________
Noticias de Televisión
________________________________________
Tambini: Acciones por parte de OPS- OMS tras el terremoto [ ]
Oromar TV, Noticiero NTI, Presentador , 08:00
Manta, 2016-05-02
La representante en Ecuador de la Organización Panamericana de la Salud OPS- Organización Mundial de Salud OMS, Dra. Gina Tambini, explicó las acciones que se emprendieron luego del terremoto del pasado 16 de abril. Colaboran en la evaluación de infraestructura de hospitales y centros de salud; además se busca evitar brotes de enfermedades.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160246
________________________________________
Enfermedades en zonas afectadas por terremoto se controlan [ ]
TC Televisión, El Noticiero II / mediodía, Presentador , 12:30
Quito, 2016-05-02
En las zonas afectadas por el terremoto existe un alto riesgo de enfermedades como dengue o Zika. El Ministerio de Salud informó que hasta el momento la situación está controlada y presentó cifras de contagiados en Manabí y Esmeraldas. El docente investigador de la UDLA, Patricio Ponce, explicó que la enfermedad no presenta los mismos síntomas en todas las personas.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161523
________________________________________
Enfermedades en zonas afectadas por terremoto se controlan [ ]
TC Televisión, El Noticiero Estelar (noche), Presentador , 19:00
Quito, 2016-05-02
En las zonas afectadas por el terremoto existe un alto riesgo de enfermedades como dengue o Zika. El Ministerio de Salud informó que hasta el momento la situación está controlada y presentó cifras de contagiados en Manabí y Esmeraldas. El docente investigador de la UDLA, Patricio Ponce, explicó que la enfermedad no presenta los mismos síntomas en todas las personas.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161678
________________________________________
Noticias de Prensa Escrita
________________________________________
Las lluvias convierten los escombros en criaderos del transmisor del Zika [ ]
El Comercio, Cuaderno 1, Redacción , Pag. 2
Guayaquil, 2016-05-02
Las lluvias golpearon los improvisados refugios de los damnificados del terremoto y el agua se acumuló en baldes, tanques sin tapas, ladrillos, bloques. Todas estas cosas se han convertido en potenciales criaderos del mosquito Aedes transmisor de enfermedades como el zika, el dengue y chikungunya, como reconoce Roberto Gilses , director del Centro de Salud de Jama, en Manabí. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hace siete días sobre una posible expansión de esos virus, y también de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7158957
________________________________________
Según el registro de Dinased, 170 murieron en Pedernales [ ]
El Comercio, Cuaderno 1, Redacción , Pag. 3
Pedernales, 2016-05-02
La Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, de la Policía, registra 170 personas muertas a causa del sismo en Pedernales hasta la tarde de ayer. Luego de que la Fiscalía entregara los cuerpos a los familiares para que los entierren, unos pocos no legalizaron la defunción en el Registro Civil.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7159118
________________________________________
El riesgo para los niños es mayor en la zona del sismo [ ]
La Hora , País SECCION B (páginas nacionales), Redacción , Pag. 2
Quito, 2016-05-02
Al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) le preocupa la situación que atraviesan miles de niños en las provincias afectadas por el terremoto de 7,8 grados que se registró el pasado 16 de abril. "Entre más tiempo pasen los niños sin techo y cobijo, agua segura y protección integral, mayores riesgos tienen para su bienestar y salud", dijo Grant Leaity, representante de este organismo internacional en Quito. La Unicef trajo esta semana al país un avión con 103 toneladas cúbicas con suministros como una bodega plegable, 10.000 mantas de lana, 300 lonas de plástico, 1.800 rollos de plástico y más de 100 tiendas de campaña, 250.000 cápsulas de vitamina A y kits para el tratamiento de la diarrea.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7159588
________________________________________
Llega otro vuelo de Acnur con 100 toneladas de ayuda [ ]
La Hora , País SECCION B (páginas nacionales), Redacción , Pag. 2
Quito, 2016-05-02
El segundo vuelo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) llegó ayer a Guayaquil con cien toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por el terremoto que el 16 de abril azotó la costa norte del país. La carga, valorada en medio millón de dólares, incluye 5.950 equipos de cocina, 6.100 lámparas solares y 35.000 esteras para dormir, y forma parte de la respuesta conjunta de las agencias y programas de la ONU en Ecuador, que ha pedido asistencia urgente por valor de 72,7 millones de dólares, indicó la agencia de la ONU en un comunicado.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7159596
________________________________________
En El Carmen no tienen a dónde ir [ ]
La Hora , País SECCION B (páginas nacionales), Redacción , Pag. 3
Quito, 2016-05-02
En El Carmen hay tres albergues a donde han llegado personas de diversos cantones. En estos sitios residen alrededor de 170 familias. El principal se encuentra en el colegio técnico El Carmen, pero los albergados no saben qué sucederá con ellos. "Por ahora estamos aquí, pero en realidad no sabemos qué será de nosotros. Perdimos nuestras casas, no sabemos a dónde ir, no todos los hombres tiene trabajo", dijo Conchita Villavicencio, quien llegó desde el cantón Pedernales con su esposo, hija, yerno y tres hijos hasta otro de los albergues ubicado en el sector conocido como 'El 40'.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7159643
________________________________________
La OPS advierte la propagación de Zika y el dengue en zonas afectadas [ ]
Metro Hoy, Principal, Redacción , Pag. 4
Quito, 2016-05-02
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el último sábado del riesgo de enfermedades diarreicas y de propagación de los virus del zika, dengue y chikunguña tras el terremoto ocurrido en el noroeste de Ecuador, pero indicó que existen medidas para prevenirlas.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160594
________________________________________
Noticias de Web
________________________________________
Un temor latente [ ]
Ultimasnoticias.ec, Noticias, Redacción
Quito, 2016-05-02
Los albergues que se improvisaron en las afueras de Canoa están repletos. Los habitantes aún sienten temor y no se animan a salir de las carpas en las que viven. Si sus casas no se cayeron, muchos esperan por la demolición. El futuro es incierto. Canoa, una de las playas preferidas por los quiteños, aún no se reactiva. Ayer llegaron delegados del Ministerio de Energía, de la Secretaría de Gestión de la Política y 20 soldados del Batallón de Infantería Motorizada 21 para ser parte de la minga solidaria que convocó el Gobierno. Orlando Vera, uno de los vendedores del Malecón de Canoa, recién abrió su puesto de camisetas y recuerdos el sábado pasado. La zona nocturna de esta parroquia se ha apagado por completo. H http://www.ultimasnoticias.ec/noticias/31629-2016-05-02-17-25-27.html
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160780
________________________________________
Ministra de Salud aseveró que el personal está alerta y en vigilancia haciendo un estudio minucioso en cada caso [ ]
Ecuadorinmediato.com, Noticias, Redacción
Manta, 2016-05-02
La ministra de Salud Pública de Ecuador, Margarita Guevara, afirmó desde esta urbe provincial de Manabí que "no hay epidemias en la zona de desastre hasta la fecha". "Estamos en nuestra fase epidemiológica, alertas y atentos en la vigilancia para evitar brotes y enfermedades prevenibles", enfatizó. Indicó que se trabaja en la prevención en los sitios afectados por el movimiento telúrico que dejó 660 fallecidos, miles de heridos y pérdidas cuantiosas en la infraestructura, en la zona costera de Ecuador. En estos momentos, dijo, se realiza un estudio con expertos en infraestructura, nacionales e internacionales, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para en los próximos días ofrecer un informe al respecto tanto técnico como financiero y el de intervención. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818801095&umt=ecuador_descarta_epidemias_en_zona_desastre
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161101
________________________________________
Más donaciones: Acnur envía un nuevo avión con ayuda humanitaria [ ]
Elciudadano.gob.ec, Noticias, Redacción
Quito, 2016-04-30
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que hoy se tiene previsto el arribo del vuelo NCR-610, fletado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en el aeropuerto José Joaquín Olmedo de Guayaquil. En este avión llegará un cargamento de ayuda humanitaria que el organismo envía al país para atender las necesidades de los damnificados por el terremoto del pasado 16 de abril.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160808
________________________________________
Noticias de Radio
________________________________________
Las lluvias convierten los escombros en criaderos del transmisor del zika [ ]
Fuego, Noticiero ¿ Qué pasa ?, Conductor , 11:00
Guayaquil, 2016-05-02
Pasó lo que se temía. Las lluvias golpearon los improvisados refugios de los damnificados del terremoto y el agua se acumuló en baldes, tanques sin tapas, ladrillos, bloques... Todas estas cosas se han convertido en potenciales criaderos del mosquito Aedes, transmisor de enfermedades como el zika, el dengue y chikungunya, como reconoce Roberto Gilses, director del Centro de Salud de Jama, en Manabí. Para evitar que eso ocurra, hay una estrategia nacional de las autoridades de Salud. Incluye fumigaciones. La semana pasada se vieron camionetas en las calles de Pedernales, Jama y Bahía, aplicando los químicos para evitar la reproducción de los mosquitos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hace siete días sobre una posible expansión de esos virus, y también de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe. Desde el terremoto del 16 de abril hasta el 27 del mismo mes, se han diagnosticado 129 brotes epidemiológicos, según el Informe Epidemiológico publicado por el MSP, solo en Manabí. De estos, el 22% (29) corresponden a dengue sin signos de alarma, 21% (28) a neumonías, 13% (17) a dengue con signos de alarma, entre otros.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160013
________________________________________
"No hay epidemias en la zona de desastre hasta la fecha", afirma ministra de Salud [ ]
Atalaya, El Noticiero medio día, Presentador , 12:00
Portoviejo, 2016-05-02
La ministra de Salud Pública de Ecuador, Margarita Guevara, afirmó este sábado desde esta urbe provincial de Manabí que "no hay epidemias en la zona de desastre hasta la fecha". "Estamos en nuestra fase epidemiológica, alertas y atentos en la vigilancia para evitar brotes y enfermedades prevenibles", enfatizó. Indicó que se trabaja en la prevención en los sitios afectados por el movimiento telúrico que dejó 655 fallecidos, miles de heridos y pérdidas cuantiosas en la infraestructura, en la zona costera de Ecuador.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160658
________________________________________
Tambini: Control sanitario en las zonas afectadas del terremoto [ ]
Tropicana, La Hora de Don Ramón, Periodista , 07:00
Guayaquil, 2016-05-02
La representante de Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, Gina Tambini, dijo que se está trabajando en las zonas afectadas desde el día en que ocurrió el terremoto con diferentes equipos y expertos en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Señaló que al momento se intensifica la vigilancia activa y no hay ningún brote de epidemia hasta el momento, por ello se ejecuta una actividad fuerte para poder detectar los casos de posibles infecciones gastrointestinales, respiratorias o las transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como el dengue, chinkungunya o zika.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7161043
________________________________________
Noticias de Televisión
________________________________________
Fuerte contaminación en la zona cero [ ]
Teleamazonas Quito, 24 Horas (07h30), Presentador , 07:30
Quito, 2016-05-02
Mal olor y un ambiente de insalubridad es lo que existe en la llamada zona cero de Tarqui, en Manta. El fuerte y desagradable olor se debe en gran parte a la descomposición de los productos que permanecían en la bodega del mercado.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7158943
________________________________________
Naciones Unidas enviaron 100 toneladas de ayuda humanitaria [ ]
GamaTv, Informativos GAMATV / comunidad (07H30), Periodista , 07:30
NGuayaquil, 2016-05-02
100 toneladas de ayuda humanitaria llegaron a Guayaquil en un segundo avión enviado por Naciones Unidas para los damnificados por el terremoto del 16 de abril. Este cargamento será enviado a Jaramijó, donde será clasificado y distribuido a las diferentes zonas afectadas. (Imágenes de logo de Acnur)
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7159469
________________________________________
Llegó ayuda por parte de Naciones Unidas para damnificados [ ]
Canal Uno, Noticiero Uno NACIONAL (06H30), Presentador , 06:30
Manta, 2016-05-02
Se despidió personal argentino que ayudó con donaciones en Ecuador por el terremoto; mientras llegan del extranjero más víveres y equipos para los damnificados por parte de la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160045
________________________________________
Tambini: Acciones por parte de OPS- OMS tras el terremoto [ ]
Oromar TV, Noticiero NTI, Presentador , 08:00
Manta, 2016-05-02
La representante en Ecuador de la Organización Panamericana de la Salud OPS- Organización Mundial de Salud OMS, Dra. Gina Tambini, explicó las acciones que se emprendieron luego del terremoto del pasado 16 de abril. Colaboran en la evaluación de infraestructura de hospitales y centros de salud; además se busca evitar brotes de enfermedades.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7160246
________________________________________
Noticias de Prensa Escrita
________________________________________
La OPS advierte la propagación de Zika y el dengue en zonas afectadas [ ]
Metro Cuenca, Principal, Redacción , Pag. 4
Cuenca, 2016-05-02
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el último sábado del riesgo de enfermedades diarreicas y de propagación de los virus del zika, dengue y chikunguña tras el terremoto ocurrido en el noroeste de Ecuador, pero indicó que existen medidas para prevenirlas.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7158388
_______________________________________
OPS teme proliferación de enfermedades en albergues
Redacción Médica- Viernes, 29 de abril de 2016, a las 16:34
Redacción. Quito
La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, Gina Tambini, ha mencionado que se está trabajando con el ministerio de Salud para reforzar la vigilancia y control de enfermedades. El terremoto ha dejado alrededor de 6.000 familias damnificadas que ahora se encuentran en albergues y es allí donde se debe medir la salubridad ante la posibilidad de que existan brotes epidemiológicos, ha considerado Tambini. Los brotes de diarrea y de enfermedades respiratorias como el resfriado o la gripe "son los primeros en ocurrir" en circunstancias como las que viven ahora los supervivientes del terremoto, compartiendo espacio con numerosas personas en carpas y refugios y con acceso "más difícil" al agua segura.
El temor es que en estos lugares pueda haber una proliferación de zika, dengue o chikunguña, que son transmitidos por el mosquito Aedes aegypti y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis. "Lo que se está buscando ahora es la vigilancia activa, sobre todo, en los albergues y refugios para estar al tanto, para detectar algún caso que pudiera ocurrir, sea de enfermedad diarreica, sea de enfermedades transmitidas por los mosquitos", ha señalado. Tambini, ha insistido en la necesidad de impulsar "prácticas saludables", como el lavado de manos antes de comer, tener cuidado en la conservación de los alimentos y evitar la proliferación y la picadura de los mosquitos. Por otra parte, ha indicado que unos 15 expertos colaboraron en la evaluación de los daños provocados por el terremoto en hospitales y otros establecimientos de salud, y en reestablecer la atención en aquellos que no sufrieron afectaciones.
_______________________________________
Hospital de Manta sí podrá volver a funcionar
Técnicos de la OPS y el Ministerio de Salud determinaron los daños totales
Redacción Médica - Jueves, 28 de abril de 2016, a las 17:21
Redacción. Quito
"No se encontraron evidencias de daños en las columnas y vigas, por lo que el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta podrá volver a funcionar luego de las reparaciones que se necesiten", ha determinado una evaluación conducida por el Ministerio de Salud (MSP), con el apoyo de técnicos expertos en hospitales seguros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de otros organismos. Este Hospital, uno de los más importantes en la provincia de Manabí, presenta daños físicos; de mobiliario; avería de los ascensores; falta de luz; problemas en la base del pórtico de ingreso al área de consulta externa, (que tuvo que ser demolido); entre otras afectaciones. Además, los técnicos del MSP y de la OPS evaluaron los hospitales en Portoviejo, Jipijapa, Paján, Bahía de Caráquez y Chone. Los dos últimos sufrieron daños estructurales importantes y no podrán ser reparados. "Se revisaron componentes estructurales (cimientos, columnas, vigas y muros importantes) y los no estructurales (paredes, ventanas, redes eléctricas, hidráulicas, sanitarias, sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado, mobiliario y equipos)" ha señalado la OPS. Los equipos de evaluación también revisaron las condiciones de seguridad de docenas de centros de salud. Los informes del estado de la infraestructura de salud están siendo valorados por el Ministerio de Salud Pública para determinar las acciones de reparación, reforzamiento o reconstrucción.
_______________________________________
Ecuador organiza equipos de emergencia con estándares de OMS
Mecanismo clave para salvar vidas y asegurar una asistencia rápida a damnificados
Redacción Médica-Martes, 26 de abril de 2016, a las 17:20
Redacción. Quito
Ecuador es el primer país en poner en práctica los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para gestionar y los equipos médicos de emergencia nacionales e internacionales, "lo que ha sido clave para salvar vidas y asegurar una asistencia rápida y efectiva a las víctimas del terremoto", indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las autoridades ecuatorianas han pedido a la comunidad internacional que envíen equipos de atención médica entrenados y autosuficientes de acuerdo a los estándares internacionales para ordenar su llegada y distribución. De manera que se pueda brindar una respuesta rápida y efectiva a las víctimas en las zonas afectadas. Ecuador activó la Célula de Información y Coordinación Medica para Equipos de Emergencia, con el cual se puedo coordinar las movilización, el funcionamiento de los grupos médicos y sobre todo el registro de las ofertas que cumplieran con los requisitos internacionales mínimos establecidos por la OMS. Gracias a este mecanismo se ha coordinado el despliegue de 28 quipos médicos de emergencia nacionales, conformados por traumatólogos, emergenciólogos, cirujanos, otros especialistas, enfermeras y psicólogos. Además de cinco internacionales, provenientes de Alemania, Colombia, España, Estados Unidos y Perú. Ciro Ugarte, director de Preparación para Emergencias y Socorro en Casos de Desastres de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), ha asegurado que la respuesta de los equipos médicos internacionales en situaciones de emergencia es clave y debe regirse por estándares internacionales de calidad técnica. "Salvar vidas, evitar discapacidades y proteger la salud de quienes están enfrentando una emergencia es la meta principal del trabajo de estos equipos médicos, por lo es fundamental seguir esos estándares", ha dicho. El seguimiento de los estándares internacionales de la OMS para Equipos Médicos de Emergencia, tienen como objetivo ordenar la llegada y distribución de equipos de atención médica.
_______________________________________
Donación de medicinas se controla por medio de un software
Actualmente se capacitan voluntarios para manejar la herramienta
Redacción. Quito - Lunes, 25 de abril de 2016, a las 12:18
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) se encuentran en el proceso de capacitación de voluntarios en la clasificación e identificación de los medicamentos que llegan a la zona del terremoto, así como en el manejo del software Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios (LSS/SUMA). Por medio de este software se podrá monitorear la clasificación, el ingreso, la distribución, el control de existencias y las entregas de los insumos y medicamentos de manera rápida. Se utiliza además para registrar la información de las donaciones nacionales e internacionales con el objetivo de poder informar a los donantes que llegaron sus envíos. Por la coyuntura, la OMS apoya al Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) en la organización de centros de acopio y distribución de medicamentos e insumos médicos donados para la atención de las personas afectadas por el terremoto del 17 de abril. Expertos en logística de este organismo de Salud internacional están colaborando con las autoridades de la Dirección de medicamentos en la puesta en marcha de un sistema para enviar medicamentos de manera ordenada y eficiente a las instituciones de salud en las zonas afectadas por el sismo. Gina Tambini, representante de la OPS en Ecuador, ha manifestado que llegar con los medicamentos y suministros necesarios a las zonas más afectadas con rapidez es vital en la respuesta a esta emergencia. "El sistema que el MSP está montando con el apoyo de la OPS permitirá que se puedan manejar las donaciones de medicamentos de manera ordenada y eficiente, para que se distribuyan a los servicios de salud que más lo necesitan", ha explicado.
Hasta el momento, el sistema integral LSS/SUMA fue instalado en dos centros de acopio de medicamentos: en Manta que es una de las ciudades más afectadas por el sismo, y el otro está en Quito. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la Dirección de Coordinación Ecu911 'Mesa 4 Insumos y Ayuda Humanitaria en Sala de Crisis' también lo están usando. Las autoridades de salud ecuatorianas pueden saber qué medicamentos están disponibles y asignar prioridades en función de las necesidades de los afectados por el sismo. Entre los donantes de medicamentos e insumos médicos están los gobiernos de España, así como organizaciones y empresas de Ecuador. Hasta la fecha, se han recibido una serie de medicamentos e insumos médicos que están en la lista de 150 medicamentos insumos esenciales, establecida por el MSP. Para garantizar la atención a las necesidades más urgentes, solamente esos artículos de la lista son aceptados como donación, y de acuerdo con su plazo de validez.
Coordinación
Un día después del establecimiento del centro de acopio de Quito, el 21 de abril, la encargada de la operación Natalia Rosales, de la Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos, junto con Alejandro Santander, Asesor subregional del Programa de Emergencias y Desastres de la OPS, inspeccionaron el embarque de camiones de medicamentos a las provincias más afectadas, y verificaron el funcionamiento del SUMA. EL centro es operado por técnicos del Ministerio de Salud Pública. El LSS/SUMA es una herramienta de mucha utilidad para los países que trabajan en un manejo adecuado y transparente de las operaciones de socorro y en el manejo de medicamentos. También puede ser utilizado para controlar donaciones de materiales de construcción, búsqueda y rescate y vivienda, alimentos, necesidades personales y otros.
________________________________________
Noticias Web
----------------------------------------------
OPS/OMS reconocen acción oficial inmediata tras terremoto en Ecuador [ ]
Andes.info.ec, Noticias, Redacción
Quito, 2016-04-29
La representante para Ecuador de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS), Gina Tambini, reconoció el accionar inmediato del gobierno de este país tras la ocurrencia del terremoto del 16 de abril que dejó 655 muertos y miles de heridos y ponderó la movilización in situ de los equipos profesionales para la evaluación de la infraestructura de salud y la atención médica a la población damnificada. Tambini señaló a Andes que al momento de la ocurrencia del evento el presidente Rafael Correa estaba en Roma, y el vicepresidente, Jorge Glas, convocó al Comité de Operaciones Emergentes (COE) conformado por mesas técnicas, y se activaron los mecanismos de comunicación e información a la población, al tiempo que el Ministerio de Salud Pública movilizó sus sistema de respuesta rápida e identificó la necesidad de restablecer los servicios de atención. La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/opsoms-reconocen-accion-oficial-inmediata-tras-terremoto-ecuador.html
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7155259
----------------------------------------------
Aumentan a 97 los casos de zika en Ecuador [ ]
eldiario.com.ec/lamarea, Noticias, Redacción
Manta, 2016-04-29
El número de infectados por el virus del Zika en Ecuador se situó en 97, según un reporte del Ministerio de Salud Pública que indica que hay 171 casos sospechosos de personas con la enfermedad. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió la semana pasada de su temor a una expansión de virus como el del zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el letal sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/390094-aumentan-a-97-los-casos-de-zika-en-ecuador/
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7155603
Noticias de Prensa Escrita |
Noticias de Prensa Escrita ?Es el mayor desastre en la región desde el terremoto de Haití en 2010?, dijo ayer Diego Zorrilla, coordinador humanitario de Naciones Unidas, en Ecuador. La organización calcula, con base en los informes gubernamentales, que habría unos 720.000 damnificados, especialmente, en el norte de Manabí y el sur de Esmeraldas, pero también en algunas provincias vecinas. Por eso, desde Quito, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional. Por ahora se necesitarán -dijo el diplomático- más de 70 millones de dólares para atender a unos 350.000 afectados, al menos durante los próximos tres meses. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) donaron 5 000 kits alimenticios para los afectados. Acnur también donó 900 carpas familiares. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el terremoto de magnitud 7.8 que el pasado 16 de abril azotó partes del norte de la costa ecuatoriana ha destrozado 280 escuelas y dejado temporalmente sin acceso a la educación a 120.000 niños. La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) a través del coordinador residente humanitario en Ecuador, Diego Zorrilla, hizo ayer un llamamiento mundial urgente para conseguir alrededor de $ 73 millones y enfrentar las consecuencias del terremoto de 7.8 grados que afectó a Esmeraldas y Manabí el 16 de abril pasado. Con la ayuda se espera atender durante 3 meses a 350.000 personas. Los mayores porcentajes del dinero por recaudar se destinarán a temas relacionados a la seguridad alimentaria, agua-saneamiento y vivienda. En menor proporción irán a educación, recuperación temprana, entre otros. Después del sismo de 7.8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió hace 12 días al noroeste de Ecuador, los habitantes de la provincia de Manabí se muestran entristecidos y atemorizados. Estas condiciones son naturales, según resaltó la directora técnica del Instituto de Neurociencias, Dra. Athena Pérez, miembro de la Organización No Gubernamental SAR -Salvamento, Ayuda y Rescate- Navarra, quien enfatizó que estos pacientes deben ser atendidos por psicólogos y psiquiatras. El abordaje debe ser oportuno, puesto que de lo contrario el paciente puede desarrollar patologías mentales. El cuadro más complicado, según la Dr. Pérez, es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Esta patología afecta a las víctimas de acontecimientos traumáticos como: abusos físicos, violaciones, guerra, terremotos o algún accidente grave. El paciente presenta flashbacks o el sentimiento de que el hecho está sucediendo nuevamente... El Ministerio de Salud Pública publicó la lista de medicamentos para la atención ante eventos sísmicos que requieren las víctimas del terremoto suscitado el pasado sábado y que afectó mayormente a las provincias de Manabí y Esmeraldas. Entre los medicamentos que más se requieren están: Amoxicilina, ampicilina, betamesona, bicarbonato de sodio, cloranfenicol, cloruro de potasio, cloruro de sodio, diclofenaco, dopamina, ibuprofeno, insulina normal, insulina humana, paracetamol, y sales de rehidratación oral. Verónica Espinosa, viceministra de Salud, aseguró que "para la donación de medicamentos, nos apegamos a normas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)". http://www.diariopinion.com/nacional/verArticulo.php?id=934718 Frente a las donaciones de medicamentos, algunos de ellos caducados y otro dados sin los protocolos exigidos en situaciones de emergencia, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador ha establecido dos mecanismos de entrega para facilitar las labores de acopio y distribución. La medida se ha tomado en base a las recomendaciones señaladas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la guía interinstitucional "Saber Donar". La Organización de la Salud (OMS) y Unicef enfatizaron el martes anterior la necesidad de prevenir cualquier eventual brote de los virus del zika, el dengue y el chikungunya en las zonas de Ecuador afectadas por el terremoto del pasado sábado. Diversos países y entidades dispusieron ayuda humanitaria y equipo humano para colaborar en las labores de rescate y reconstrucción tras el terremoto que azotó la zona noroeste de Ecuador. Según el canciller, Guillaume Long, cerca de medio millar de expertos de nueve países está ayudando en las tareas de rescate de víctimas tras el sismo con personal de Venezuela, Colombia, Perú, México, Cuba, Bolivia, Chile, Suiza y España. La colaboración también ha provenido de organismos internacionales, como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que aseguró ayer que ultima los preparativos para enviar ayuda de emergencia por vía aérea a Quito desde Copenhague, donde está su sede logística. La Organización Panamericana de la Salud ya envió a varios expertos, que viajaron a Ecuador desde Washington, Panamá, Colombia y Perú, para apoyar la respuesta de las autoridades tras el sismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF enfatizaron la necesidad de prevenir cualquier eventual brote de los virus del zika, el dengue y el chikunguña en las zonas de Ecuador afectadas por el terremoto del pasado sábado. "Obviamente, además de los heridos, no nos podemos olvidar de que Ecuador ya había alertado de casos de zika, dengue y chikunguña, por lo que es importante trabajar con las autoridades para controlar la población de mosquitos, especialmente en las inmediaciones de los refugios para los que se han quedado sin hogar", dijo el portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic. UNICEF mostró su preocupación por la situación sanitaria, por la disponibilidad y calidad del agua y por las condiciones de saneamiento, especialmente en las zonas costeras, que son consideradas focos de las tres enfermedades, indicó por su parte el portavoz de esta organización, Christopher Boulierac. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó por su parte que ha desbloqueado 100.000 dólares de sus fondos de emergencia para esta catástrofe, mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) enviará en las próximas horas cargamentos con ayuda humanitaria para los desplazados. http://www.elmercurio.com.ec/524637-oms-y-unicef-piden-prevenir-brotes-de-enfermedades-tras-terremoto-en-ecuador/ La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF enfatizaron hoy la necesidad de prevenir cualquier eventual brote de los virus del zika, el dengue y el chikunguña en las zonas de Ecuador afectadas por el terremoto del pasado sábado. "Obviamente, además de los heridos, no nos podemos olvidar de que Ecuador ya había alertado de casos de zika, dengue y chikunguña, por lo que es importante trabajar con las autoridades para controlar la población de mosquitos, especialmente en las inmediaciones de los refugios para los que se han quedado sin hogar", dijo el portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic. Agregó que aunque no es muy frecuente que los brotes de este tipo de enfermedades, trasmitidas por mosquitos, aumenten tras un terremoto, el agua estancada y las deficiencias sanitarias de los refugios para los desplazados son el entorno idóneo para su propagación. UNICEF mostró su preocupación por la situación sanitaria, por la disponibilidad y calidad del agua y por las condiciones de saneamiento, especialmente en las zonas costeras, que son consideradas focos de las tres enfermedades, indicó por su parte el portavoz de esta organización, Christopher Boulierac. _______________________________________ La ayuda como entrega de alimentos, agua y medicinas es muy importante después de un desastre como el terremoto que afectó a zonas de la Costa del Ecuador. Pero la asistencia psicológica es fundamental para superar los traumas y efectos del desastre. En Guayaquil, psicólogos españoles especialidades en desastres naturales capacitan a voluntarias en salud mental para atender a los afectados, para los niños las actividades lúdicas como los cuentos relacionados con la tragedia son un gran aporte para aceptar y afrontar la realidad. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado internacional a seguir ayudando a la población ecuatoriana afectada por el terremoto. Algunos habitantes de Pedernales mantienen esperanza [ ] Una semana después del terremoto que sacudió a Ecuador, algunos habitantes de Pedernales mantienen la esperanza que la ciudad vuelva a la normalidad. ________________________________________ Johannes Ruiz, representante de la Cámara Alemana, destacó el esfuerzo de la población para salir adelante y manifestó que, desde su ONG, se apoyará a las empresas familiares a organizarse. Destacó que las empresas familiares, como en todo el mundo, tendrán un rol fundamental en la reconstrucción y son más resistentes a las crisis. Mencionó que en la Escuela de negocios de Múnich, se encuentra planificando una cumbre para el 2 de mayo, en Quito, 3 de mayo en Cuenca y 4 de mayo en Guayaquil, para aportar al entorno difícil que vive el país, recrudecido por el terremoto del 16 de abril, con un plan de reconstrucción. Destacó que la cohesión de las familias empresariales es trascendental. "En tiempos de crisis surgen los conflictos, necesitamos unión", destacó. El presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció este sábado que, tras el sismo ocurrido en el país el pasado fin de semana, una de las prioridades del gobierno será construir casas de acogida y albergues temporales adecuados para que las víctimas del desastre puedan alojarse en los que dura la reconstrucción de sus hogares. Unos 19 millones de dólares tiene previsto entregar a la Cruz Roja Internacional a Ecuador para atender a los damnificados por el terremoto. El monto de utilizará en el lapso de un año. 1 millón y medio de euros es lo que destinó el Gobierno de Alemania a través de varias organizaciones no gubernamentales alemanas que trabajan en Ecuador para ayudar a los miles de damnificados. Después de una semana del terremoto, los damnificados presentan dolencias y afectaciones. El Ministerio de Salud impulsa acciones para evitar una crisis epidemiológica en las zonas de desastres. La Cruz Roja Ecuatoriana anunció el llamamiento por 19 millones de dólares para los afectados por el terremoto que se produjo en el país. La Cruz Roja hizo un llamado internacionalhttp://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7138858 Un total de 500 toneladas de suministros recibió Ecuador de parte de Colombia y así continúa llegando más de la ayuda internacional para los afectados por el terremoto. _______________________________________ La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF enfatizaron hoy la necesidad de prevenir cualquier eventual brote de los virus del zika, el dengue y el chikunguña en las zonas de Ecuador afectadas por el terremoto del pasado sábado. La OMS y la UNICEF enfatizaron la necesidad de prevenir brotes de enfermedades tras terremoto en Ecuador. La directora regional de la OMS, Carissa Etienne, realizó la entrega de un reconocimiento a Ecuador por sus resultados en tema de salud pública. Los aspectos resaltados fueron las altas calificaciones, el incremento del presupuesto en salud, las regulaciones para prevenir enfermedades crónicas, el aumento de la cobertura, hospitales acreditados. La ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó las políticas públicas en este sector. La directora regional de la OMS, Carissa Etienne, realizó la entrega de un reconocimiento a Ecuador por sus resultados en tema de salud pública. Los aspectos resaltados fueron las altas calificaciones, el incremento del presupuesto en salud, las regulaciones para prevenir enfermedades crónicas, el aumento de la cobertura, hospitales acreditados. La ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó las políticas públicas en este sector. La directora regional de la OMS, Carissa Etienne, realizó la entrega de un reconocimiento a Ecuador por sus resultados en tema de salud pública. Los aspectos resaltados fueron las altas calificaciones, el incremento del presupuesto en salud, las regulaciones para prevenir enfermedades crónicas, el aumento de la cobertura, hospitales acreditados. La ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó las políticas públicas en este sector. La directora regional de la OMS, Carissa Etienne, realizó la entrega de un reconocimiento a Ecuador por sus resultados en tema de salud pública. Los aspectos resaltados fueron las altas calificaciones, el incremento del presupuesto en salud, las regulaciones para prevenir enfermedades crónicas, el aumento de la cobertura, hospitales acreditados. La ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó las políticas públicas en este sector. ________________________________________ El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador (PNUD) y varias personalidades de la música, del arte y del deporte, lanzaron la iniciativa "Ecuador Aquí Estoy", que busca incentivar la voluntad del mundo para reconstruir el Ecuador, tras el terremoto del pasado 16 de abril. Juan Fernando Velasco, embajador nacional de buena voluntad del PNUD, fue uno de los promotores de esta iniciativa que cuenta con el apoyo de otras personalidades ecuatorianas como los deportistas Antonio Valencia, Jefferson Pérez, y los artistas internacionales: Melendi, Fonseca, Noel Schajris, entre otros. "Después del terremoto, todos los ecuatorianos mostraron su solidaridad entregando lo que esté a su alcance. Nos sumamos a este proyecto como un compromiso permanente para con los damnificados del Ecuador. Desde la música, desde el deporte, desde la sociedad civil, no solo en el país sino en el mundo, contribuiremos con este fondo de lucha para decir firmemente: ¡Ecuador aquí estoy!", manifestó Velasco. La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/pnud-lanza-campana-internacional-busca-incentivar-mundo-reconstruir-ecuador.html La Cruz Roja de la localidad -en la actualidad- está receptando todo tipo de donativo -e incluso sangre- para los damnificados de la Costa, quienes fueron víctimas del trágico terremoto ocurrido el pasado sábado dieciséis de abril. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, trabaja en la zona afectada por el terremoto con la preocupación de que no queden grupos "invisibilizados" en la distribución de ayuda humanitaria, entre ellos las personas en situación de refugio. http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/182194-acnur-en-alerta-por-la-ayuda-a-los-refugiados/ La ministra de Salud, Margarita Guevara, señaló que el plan de respuesta y control epidemiológico abarca los albergues y la población en general. Según dijo, se está interviniendo de manera intensiva en todas las áreas del desastre para evitar futuros problemas de salud entre la población damnificada. La ministra agregó que están trabajando con la Organización Panamericana de la Salud y la Unicef, para garantizar el agua segura, una de las principales preocupaciones en este momento. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818800672&umt=control_epidemiologico_gobierno_aplica_intervencion_intensiva_en_zona_desastre El personal de las Fuerzas Armadas que labora en las zonas más afectadas por el sismo de 7.8 que se registró el pasado sábado 16 de abril es vacunado para evitar complicaciones en su salud, son dosis contra enfermedades como difteria, tétanos y hepatitis B, lo que se les inyecta debido a su contacto con los cuerpos de fallecidos. Además de parte de las Fuerzas Armadas se ha puesto a disposición su hospital ubicado en la Base de Manta y que pertenece a la Fuerza Aérea, hasta este sitio, al momento han llegado más de 100 pacientes, dice Fernando Cedeño responsable de la Casa de Salud. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818800665&umt=hospital_fuerza_aerea_vacuna_a_personal_militar_que_trabaja_en_zona_desastre El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) alienta a la ciudadanía a contribuir con sus donaciones solidarias para entregarlas a las poblaciones de los sectores afectados por el sismo. Las contribuciones deben entregarse en cajas de cartón. Se solicita organizar en grupos de alimentos para agilizar su clasificación. Los ciudadanos pueden donar alimentos no perecibles (se debe verificar la fecha de caducidad): enlatados con abre fácil, arroz libreado por kilos o libras, aceite, azúcar, fideos, paquetes de galletas y barras energéticas barras de chocolate. El agua, de acuerdo con información oficial, es la necesidad más urgente. Se receptarán botellones y bebidas hidratantes. En el sector de Los Bajos, en el norte de Pedernales, se habilitará un albergue permanente. Allí se ubicarán 2.500 personas que fueron víctimas del terremoto del 16 de abril. En el sitio se solventarán las necesidades de salud, alimentación, vestuario, entre otras, en donde se atiende a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. El ministro del Interior, José Serrano, está a cargo de coordinar las acciones de asistencia humanitaria en Pedernales. Junto a funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recorrió el sitio del albergue para constatar las condiciones del mismo. De acuerdo con un comunicado oficial de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) la Red Pública y Complementaria del Sistema Nacional de Salud (MSP, IESS, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Cruz Roja) realizó hasta el día de ayer domingo 24, un total de 16.601 atenciones. A continuación el texto completo. Un equipo para atención especial de discapacidades del MSP y de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (SETEDIS), coordina acciones para visitar y atender a personas con discapacidad en los sectores afectados por el terremoto. 16.601 personas fueron atendidas hasta ayer, domingo 24 de abril, por la Red Pública y Complementaria del Sistema Nacional de Salud (MSP, IESS, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Cruz Roja). Un equipo para atención especial de discapacidades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (SETEDIS), coordina acciones para visitar y atender a personas con discapacidad en los sectores afectados por el terremoto. http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/389700-msp-atendio-a-mas-de-16-mil-personas-en-zonas-afectadas-por-el-terremoto/ La Red Pública y Complementaria del Sistema Nacional de Salud (MSP, IESS, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Cruz Roja) realizó hasta el día de ayer domingo 24, un total de 16.601 atenciones. A continuación el texto completo. Un equipo para atención especial de discapacidades del MSP y de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (SETEDIS), coordina acciones para visitar y atender a personas con discapacidad en los sectores afectados por el terremoto... La Red Pública y Complementaria del Sistema Nacional de Salud (MSP, IESS, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Cruz Roja) realizó hasta el día de ayer domingo 24, un total de 16.601 atenciones. A continuación el texto completo. Un equipo para atención especial de discapacidades del MSP y de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (SETEDIS), coordina acciones para visitar y atender a personas con discapacidad en los sectores afectados por el terremoto... El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) confirmó la entrega de donaciones por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Se dispuso que estos insumos sean trasladados a los damnificados por el sismo de 50 segundos de duración que el pasado 16 de abril se sintió en el Ecuador. La Secretaría Nacional de Comunicación, mediante el boletín de prensa 43, informa que la atención de salud para los habitantes de la provincia de Manabí será garantizada con cinco hospitales móviles y 111 unidades operativas. A continuación el texto completo. El Ministerio de Salud Pública (MSP) garantiza la seguridad, continuidad y suficiencia en la prestación de servicios de salud en las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. En tal virtud, a la zona de desastre se movilizaron, entre otros recursos, cinco hospitales móviles. El Hospital Móvil 1 se trasladó el 21 de abril a Bahía de Caráquez para prestar su contingencia, el Hospital Móvil 2 se encuentra en Portoviejo. Las unidades cuentan con 200 catres de campaña, 10 camillas en postoperatorio: 2 para pacientes críticos y 8 para observación, y un quirófano con dos mesas para cirugías. En los dos hospitales móviles, el MSP invirtió USD 35 millones. La secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, Sandra Naranjo, indicó, durante el Enlace Ciudadano, que los estragos que causó el terremoto en las costas ecuatorianas serán asumidos por una respuesta humanitaria de todos los ecuatorianos. La metodología usada es de la Organización de Naciones Unidas (ONU), del Banco Mundial y de la Unión Europea. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el letal sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/182023-ops-teme-expansia-n-del-zika-y-brotes-de-enfermedades-tras-el-sismo-en-ecuador/ El número de infectados por el virus del zika en Ecuador subió a 95, según un reporte del Ministerio de Salud Pública que indica que hay 117 casos sospechosos. Se contabilizan tres enfermos más que la pasada semana y, entre los pacientes hay siete embarazadas, las mismas que hace una semana y a las que se somete a control "para detectar posibles complicaciones y dar seguimiento al neonato", señala el Ministerio. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy de que teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45440-sube-a-95-la-cifra-de-casos-de-zika-en-ecuador.html La Organización Panamericana de la Salud (OPS) teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el letal sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. En las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos, las más afectadas por el terremoto, ya había circulación del zika y la OPS trabaja con el ministerio de Salud para evitar que el virus se expanda tras el terremoto. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45434-ops-teme-expansion-del-zika-y-brotes-de-enfermedades-tras-el-sismo-en-ecuador.html El número de infectados por el virus del zika en Ecuador subió a 95, según un reporte del Ministerio de Salud Pública que indica que hay 117 casos sospechosos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy de que teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/389576-aumenta-a-95-la-cifra-de-casos-de-zika-en-ecuador/ La Organización Panamericana de la Salud (OPS) teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el letal sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. El equipo de la OPS en Ecuador, reforzado tras el terremoto, trabaja en la evaluación de los daños en los hospitales y centros sanitarios y en la prevención y control de enfermedades. http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/389577-la-ops-teme-la-expansion-del-zika-y-brotes-de-enfermedades-tras-terremoto-en-ecuador/ Refugios, alimentos y agua son prioridad en Ecuador, destacó Gina Tambini, enviada especial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en una entrevista a la cadena de noticias CNN, quien además afirmó que la prioridad en el país es evitar enfermedades. "Nuestra solidaridad con las familias y comunidades damnificadas, sentimos el dolor de los ecuatorianos ante el impacto del terremoto" expresó. ... La Organización Panamericana de la Salud también se unió a esta gran cruzada de ayuda humanitaria. Desde sus oficinas Washington, Panamá, Colombia y Perú, envió un grupo de expertos del equipo regional de respuesta para apoyar a las autoridades en temas vinculados a la coordinación de la emergencia, evaluación de daños y análisis de necesidades, agua y saneamiento, coordinación de equipos médicos de emergencia y particularmente la evaluación de la infraestructura de los servicios de salud. Actualmente, el personal de la oficina de OPS en Ecuador está trabajando junto con las autoridades en la respuesta a nivel nacional y con los servicios de salud. La OPS está monitoreando de cerca las necesidades de la respuesta de emergencia, para brindar el apoyo necesario. La Cancillería de Ecuador continuará con reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos internacionales para avanzar en las coordinaciones de la cooperación internacional. Además, se redefinirá la agenda internacional para apoyar a los organismos nacionales y hacer frente esta tragedia nacional. "Obviamente, además de los heridos, no nos podemos olvidar de que Ecuador ya había alertado de casos de zika, dengue y chikunguña, por lo que es importante trabajar con las autoridades para controlar la población de mosquitos, especialmente en las inmediaciones de los refugios para los que se han quedado sin hogar", dijo el portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic. UNICEF mostró su preocupación por la situación sanitaria, por la disponibilidad y calidad del agua y por las condiciones de saneamiento, especialmente en las zonas costeras, que son consideradas focos de las tres enfermedades, indicó por su parte el portavoz de esta organización, Christopher Boulierac. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó por su parte que ha desbloqueado 100.000 dólares de sus fondos de emergencia para esta catástrofe, mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) enviará en las próximas horas cargamentos con ayuda humanitaria para los desplazados. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45251-oms-y-unicef-piden-prevenir-brotes-de-enfermedades-tras-terremoto-en-ecuador.html La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF enfatizaron hoy la necesidad de prevenir cualquier eventual brote de los virus del zika, el dengue y el chikunguña en las zonas de Ecuador afectadas por el terremoto del pasado sábado. "Obviamente, además de los heridos, no nos podemos olvidar de que Ecuador ya había alertado de casos de zika, dengue y chikunguña, por lo que es importante trabajar con las autoridades para controlar la población de mosquitos, especialmente en las inmediaciones de los refugios para los que se han quedado sin hogar", dijo el portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic. Agregó que aunque no es muy frecuente que los brotes de este tipo de enfermedades, trasmitidas por mosquitos, aumenten tras un terremoto, el agua estancada y las deficiencias sanitarias de los refugios para los desplazados son el entorno idóneo para su propagación. UNICEF mostró su preocupación por la situación sanitaria, por la disponibilidad y calidad del agua y por las condiciones de saneamiento, especialmente en las zonas costeras, que son consideradas focos de las tres enfermedades, indicó por su parte el portavoz de esta organización, Christopher Boulierac. El terremoto, que ocurrió la noche del sábado con epicentro en la localidad de Pedernales, tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter y ha causado al menos 413 muertos y más de 2.000 heridos, según cifras oficiales. Para hacer frente a la crisis y ante la petición de ayuda que formuló el Gobierno ecuatoriano, varias agencias especializadas de la ONU han movilizado a sus efectivos sobre el terreno y han comenzado a enviar equipos de especialistas en ayuda de emergencia. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó por su parte que ha desbloqueado 100.000 dólares de sus fondos de emergencia para esta catástrofe, mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) enviará en las próximas horas cargamentos con ayuda humanitaria para los desplazados. Respecto a la ayuda sanitaria, la OMS señaló que por el momento Ecuador ha notificado que cuenta con los recursos necesarios... La Viceministra de Salud, Verónica Espinoza, indicó que existen 116 voluntarios de la salud en las zonas afectadas por el terremoto y se espera que, entre hoy y mañana, se desplieguen alrededor de 400 personas más. Según dijo, en la página web del Ministerio de Salud Pública se han registrado más de 1.000 para colaborar en esta área. En relación con la donación de medicinas e insumos, la Viceministra dijo que estos productos son de uso delicado por lo que no se puede manejar a la ligera. "Nos estamos apegando a la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud y el modelo de buenas prácticas de donación, en donde existen recomendaciones específicas para la donación de medicamentos, no es recomendado recibir donaciones particulares y personales de medicamentos", sostuvo. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818800268&umt=116_voluntarios_salud_ya_estan_en_territorio_entre_hoy_y_manana_iran_400_mas ... La Organización Panamericana de la Salud también se unió a esta gran cruzada de ayuda humanitaria. Desde sus oficinas Washington, Panamá, Colombia y Perú, envió un grupo de expertos del equipo regional de respuesta para apoyar a las autoridades en temas vinculados a la coordinación de la emergencia, evaluación de daños y análisis de necesidades, agua y saneamiento, coordinación de equipos médicos de emergencia y particularmente la evaluación de la infraestructura de los servicios de salud. Actualmente, el personal de la oficina de OPS en Ecuador está trabajando junto con las autoridades en la respuesta a nivel nacional y con los servicios de salud. La OPS está monitoreando de cerca las necesidades de la respuesta de emergencia, para brindar el apoyo necesario. La Cancillería de Ecuador continuará con reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos internacionales para avanzar en las coordinaciones de la cooperación internacional. Además, se redefinirá la agenda internacional para apoyar a los organismos nacionales y hacer frente esta tragedia nacional. "Obviamente, además de los heridos, no nos podemos olvidar de que Ecuador ya había alertado de casos de zika, dengue y chikunguña, por lo que es importante trabajar con las autoridades para controlar la población de mosquitos, especialmente en las inmediaciones de los refugios para los que se han quedado sin hogar", dijo el portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic. UNICEF mostró su preocupación por la situación sanitaria, por la disponibilidad y calidad del agua y por las condiciones de saneamiento, especialmente en las zonas costeras, que son consideradas focos de las tres enfermedades, indicó por su parte el portavoz de esta organización, Christopher Boulierac. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó por su parte que ha desbloqueado 100.000 dólares de sus fondos de emergencia para esta catástrofe, mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) enviará en las próximas horas cargamentos con ayuda humanitaria para los desplazados. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45251-oms-y-unicef-piden-prevenir-brotes-de-enfermedades-tras-terremoto-en-ecuador.html La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF enfatizaron hoy la necesidad de prevenir cualquier eventual brote de los virus del zika, el dengue y el chikunguña en las zonas de Ecuador afectadas por el terremoto del pasado sábado. "Obviamente, además de los heridos, no nos podemos olvidar de que Ecuador ya había alertado de casos de zika, dengue y chikunguña, por lo que es importante trabajar con las autoridades para controlar la población de mosquitos, especialmente en las inmediaciones de los refugios para los que se han quedado sin hogar", dijo el portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic. Agregó que aunque no es muy frecuente que los brotes de este tipo de enfermedades, trasmitidas por mosquitos, aumenten tras un terremoto, el agua estancada y las deficiencias sanitarias de los refugios para los desplazados son el entorno idóneo para su propagación. UNICEF mostró su preocupación por la situación sanitaria, por la disponibilidad y calidad del agua y por las condiciones de saneamiento, especialmente en las zonas costeras, que son consideradas focos de las tres enfermedades, indicó por su parte el portavoz de esta organización, Christopher Boulierac. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF enfatizaron hoy la necesidad de prevenir cualquier eventual brote de los virus del zika, el dengue y el chikunguña en las zonas de Ecuador afectadas por el terremoto del pasado sábado. "Obviamente, además de los heridos, no nos podemos olvidar de que Ecuador ya había alertado de casos de zika, dengue y chikunguña, por lo que es importante trabajar con las autoridades para controlar la población de mosquitos, especialmente en las inmediaciones de los refugios para los que se han quedado sin hogar", dijo el portavoz de la OMS en Ginebra, Tarik Jasarevic. Agregó que aunque no es muy frecuente que los brotes de este tipo de enfermedades, trasmitidas por mosquitos, aumenten tras un terremoto, el agua estancada y las deficiencias sanitarias de los refugios para los desplazados son el entorno idóneo para su propagación. UNICEF mostró su preocupación por la situación sanitaria, por la disponibilidad y calidad del agua y por las condiciones de saneamiento, especialmente en las zonas costeras, que son consideradas focos de las tres enfermedades, indicó por su parte el portavoz de esta organización, Christopher Boulierac. El terremoto, que ocurrió la noche del sábado con epicentro en la localidad de Pedernales, tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter y ha causado al menos 413 muertos y más de 2.000 heridos, según cifras oficiales. Para hacer frente a la crisis y ante la petición de ayuda que formuló el Gobierno ecuatoriano, varias agencias especializadas de la ONU han movilizado a sus efectivos sobre el terreno y han comenzado a enviar equipos de especialistas en ayuda de emergencia. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó por su parte que ha desbloqueado 100.000 dólares de sus fondos de emergencia para esta catástrofe, mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) enviará en las próximas horas cargamentos con ayuda humanitaria para los desplazados. Respecto a la ayuda sanitaria, la OMS señaló que por el momento Ecuador ha notificado que cuenta con los recursos necesarios... La Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió hoy a un grupo de expertos a Ecuador para apoyar la respuesta de las autoridades de ese país tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter registrado el sábado y que causó al menos 272 muertos y 2.068 heridos. En un comunicado, la OPS detalló que un grupo de expertos de su Equipo Regional de Respuesta está viajando hoy a Ecuador desde Washington (EE.UU.), Panamá, Colombia y Perú. El objetivo de esos expertos será "apoyar la respuesta de las autoridades" en la "evaluación de daños, análisis de necesidades de agua y saneamiento, coordinación de equipos médicos de emergencia (EMT) y particularmente la evaluación de la infraestructura de los servicios de salud", indicó el comunicado... _______________________________________ La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, en su artículo titulado: "La diabetes es la cuarta causa de muerte en las Américas. Esto es lo que hay que hacer al respecto", instó a los gobiernos de la Región a cumplir un "papel clave", a través de leyes y reglamentos en la prevención de dicha enfermedad, que se calcula afecta a más de 62 millones de personas en todo el Continente. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Ecuador (MSP), las bebidas azucaradas provocan enfermedades como la diabetes, la cual forma parte de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, que provocaron el 63% de los 57 millones de muertes en el mundo en el año 2008. Según el MSP, en Ecuador, el 62% de los hogares compran gaseosas y el gasto mensual alcanza los 22 094.765 millones de dólares; mientras que el 28,40% compran bebidas azucaradas e invierten 12´353.212 millones de dólares. Es decir un gasto de 35 millones de dólares al mes. Un incremento en el precio de las bebidas azucaradas y gaseosas no afectaría el empleo en las empresas que se dedican a producirlo y disminuiría el consumo de esos productos, aseguró Guillermo Paraje, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su comparecencia en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional que analiza el paquete de reformas tributarias presentado por el Ejecutivo. En una video conferencia realizada este miércoles, Paraje manifestó que el aumento en los precios de las bebidas azucaradas tendría un "impacto significativo" en la reducción del consumo de aproximadamente el 12%. Sin embargo, eso no afectaría al empleo en las industrias dedicadas a si producción, pues se incrementaría la demanda de otros productos La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/incremento-precios-productos-azucarados-no-afectara-empleo-asegura-experto-ops.html La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, en su artículo titulado: "La diabetes es la cuarta causa de muerte en las Américas. Esto es lo que hay que hacer al respecto", instó a los gobiernos de la Región a cumplir un "papel clave", a través de leyes y reglamentos en la prevención de dicha enfermedad, que se calcula afecta a más de 62 millones de personas en todo el Continente. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Ecuador (MSP), las bebidas azucaradas provocan enfermedades como la diabetes, la cual forma parte de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, que provocaron el 63% de los 57 millones de muertes en el mundo en el año 2008. Según el MSP, en Ecuador, el 62% de los hogares compran gaseosas y el gasto mensual alcanza los 22 094.765 millones de dólares; mientras que el 28,40% compran bebidas azucaradas e invierten 12´353.212 millones de dólares. Es decir un gasto de 35 millones de dólares al mes. La Organización Panamericana de la Salud, a través de su oficina en el país y de la sede regional, ha movilizado a su personal para prestar colaboración en la respuesta al terremoto que ayer afectó a Ecuador y que ya causó más de 350 muertes y diversos daños a los establecimientos de salud. A las 18:58 del 16 de abril, entre las zonas de Pedernales y Cojimi en la provincia de Manabí en Ecuador, se sintió un terremoto con una magnitud de 7.8 en la escala de Richter y de una profundidad de 20 kilómetros. Un grupo de expertos del Equipo Regional de Respuesta de la OPS está viajando hoy a Ecuador, desde Washington, Panamá, Colombia y Perú, para apoyar la respuesta de las autoridades en cuanto a temas vinculados a la coordinación de la emergencia, evaluación de daños y análisis de necesidades, agua y saneamiento, coordinación de equipos médicos de emergencia (EMT) y particularmente la evaluación de la infraestructura de los servicios de salud. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818800172&umt=ops_moviliza_personal_a_ecuador_para_colaborar_tras_terremoto La Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió hoy a un grupo de expertos a Ecuador para apoyar la respuesta de las autoridades de ese país tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter registrado el sábado y que causó al menos 272 muertos y 2.068 heridos. En un comunicado, la OPS detalló que un grupo de expertos de su Equipo Regional de Respuesta está viajando hoy a Ecuador desde Washington (EE.UU.), Panamá, Colombia y Perú. El objetivo de esos expertos será "apoyar la respuesta de las autoridades" en la "evaluación de daños, análisis de necesidades de agua y saneamiento, coordinación de equipos médicos de emergencia (EMT) y particularmente la evaluación de la infraestructura de los servicios de salud", indicó el comunicado... La Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió hoy a un grupo de expertos a Ecuador para apoyar la respuesta de las autoridades de ese país tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter registrado el sábado y que causó al menos 272 muertos y 2.068 heridos. La a OPS detalló que un grupo de expertos de su Equipo Regional de Respuesta está viajando hoy a Ecuador desde Washington (EE.UU.), Panamá, Colombia y Perú. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45182-la-ops-envia-grupo-de-expertos-a-ecuador-para-apoyar-respuesta-al-terremoto.html ________________________________________ El fiscal del Guayas Paúl Ponce, mediante una entrevista radial se refirió a los protocolos activados por parte de la entidad, ante el terremoto que azotó el país. El ministro de Ambiente, Daniel Ortega, indicó que se emprende con optimismo las labores del Gobierno Nacional desde el momento cero del sismo, con presencia institucional, coordinada, desplegada en territorios. Señaló que la Cartera de Ambiente es la encargada de vigilar y controlar el avance en labores de rescate, mantenimiento de salubridad, coordinar campamentos y albergues en la ciudad de Muisne y su parroquia rural Chamanga, mencionando que esta última tuvo el 80% de destrucción de infraestructura. Agregó que estas dos zonas de Esmeraldas están en una bahía, por ello el presidente tomó la decisión de declararlas un área protegida, comentando que hay dos maneras de ayuda, la primera en los centros de acopio y otros con la distribución de donaciones, las cuales están a cargo de las Fuerzas Armadas. También dijo que la CFN y el sector tributario han tomado medidas para que en las zonas de afectación las deudas puedan tener una evaluación e incluso imponer ciertos pagos dividendo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF enfatizaron el martes anterior la necesidad de prevenir cualquier eventual brote de los virus del zika, el dengue y el chikunguña en las zonas de Ecuador afectadas por el terremoto del pasado sábado. http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101936893/-1/OMS_y_UNICEF_piden_prevenir_brotes_de_enfermedades_tras_terremoto_en_Ecuador_.html La Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió hoy a un grupo de expertos a Ecuador para apoyar la respuesta de las autoridades de ese país tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter registrado el sábado y que causó al menos 272 muertos y 2.068 heridos. La a OPS detalló que un grupo de expertos de su Equipo Regional de Respuesta está viajando hoy a Ecuador desde Washington (EE.UU.), Panamá, Colombia y Perú. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45182-la-ops-envia-grupo-de-expertos-a-ecuador-para-apoyar-respuesta-al-terremoto.html La Organización Panamericana de la Salud, a través de su oficina en el país y de la sede regional, ha movilizado a su personal para prestar colaboración en la respuesta al terremoto que ayer afectó a Ecuador y que ya causó más de 350 muertes y diversos daños a los establecimientos de salud. A las 18:58 del 16 de abril, entre las zonas de Pedernales y Cojimi en la provincia de Manabí en Ecuador, se sintió un terremoto con una magnitud de 7.8 en la escala de Richter y de una profundidad de 20 kilómetros. Un grupo de expertos del Equipo Regional de Respuesta de la OPS está viajando hoy a Ecuador, desde Washington, Panamá, Colombia y Perú, para apoyar la respuesta de las autoridades en cuanto a temas vinculados a la coordinación de la emergencia, evaluación de daños y análisis de necesidades, agua y saneamiento, coordinación de equipos médicos de emergencia (EMT) y particularmente la evaluación de la infraestructura de los servicios de salud. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818800172&umt=ops_moviliza_personal_a_ecuador_para_colaborar_tras_terremoto La directora regional de la OMS, Carissa Etienne, realizó la entrega de un reconocimiento a Ecuador por sus resultados en tema de salud pública. Los aspectos resaltados fueron las altas calificaciones, el incremento del presupuesto en salud, las regulaciones para prevenir enfermedades crónicas, el aumento de la cobertura, hospitales acreditados. La ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó las políticas públicas en este sector. La directora regional de la OMS, Carissa Etienne, realizó la entrega de un reconocimiento a Ecuador por sus resultados en tema de salud pública. Los aspectos resaltados fueron las altas calificaciones, el incremento del presupuesto en salud, las regulaciones para prevenir enfermedades crónicas, el aumento de la cobertura, hospitales acreditados. La ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó las políticas públicas en este sector. La directora regional de la OMS, Carissa Etienne, realizó la entrega de un reconocimiento a Ecuador por sus resultados en tema de salud pública. Los aspectos resaltados fueron las altas calificaciones, el incremento del presupuesto en salud, las regulaciones para prevenir enfermedades crónicas, el aumento de la cobertura, hospitales acreditados. La ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó las políticas públicas en este sector. La directora regional de la OMS, Carissa Etienne, realizó la entrega de un reconocimiento a Ecuador por sus resultados en tema de salud pública. Los aspectos resaltados fueron las altas calificaciones, el incremento del presupuesto en salud, las regulaciones para prevenir enfermedades crónicas, el aumento de la cobertura, hospitales acreditados. La ministra de Salud, Margarita Guevara, resaltó las políticas públicas en este sector. |
Noticias de Prensa Escrita A Un convoy de ayuda humanitaria del cantón Antonio Ante partió ayer, alrededor de las 06:00, rumbo a Flavio Alfaro, uno de los cantones de Manabí afectados fuertemente por el terremoto del pasado 16 de abril. Tres volquetas con 1.300 kits de vituallas y un tanquero de agua se entregará directamente, gracias a la generosidad y solidaridad de los habitantes de esta jurisdicción, que no dudaron en hacer llegar sus donativos hasta el pretil de la municipalidad, donde se armó una gran caravana de artistas y animadores el sábado último. Los donativos embalados también son parte del primer punto que se abrió en el Patronato Municipal, inmediatamente después de la tragedia, entregándose con anterioridad parte de los suministros al MIES-Imbabura, según se informó desde el GAD Municipal. Con la participación de autoridades, estudiantes, maestros, padres de familias de las unidades educativas La Dolorosa, Pueblos Sin Fronteras y la Unidad Educativa Pimampiro se cumplió la marcha contra el uso indebido de drogas, prevista dentro de la campaña preventiva "YO Vivo", que impulsa la Alcaldía, a través del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, conjuntamente con la Jefatura Antinarcóticos de Imbabura, el Distrito Educativo 10D01, Centro de Salud, Cruz Roja y otras instituciones que apoyan la lucha contra el consumo y el tráfico de drogas, según se informó desde el GAD. El terremoto que sacudió a Ecuador, el pasado 16 de abril del 2016, afectó a cerca de 250 mil niños según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Tratar las necesidades de este segmento vulnerable de la sociedad costará cerca de 23 millones de dólares. Las necesidades son varias entre ellas: alimentación, salud, vestimenta, vivienda y recuperación psicológica del trauma relacionado con el evento natural De este último aspecto son varias las instituciones encargadas. En Pedernales uno de los sectores más afectados por el terremoto se levantaron protocolos de ayuda y asistencia del MIES, 49 profesionales: entre psicólogos, maestros parvularios y técnicos, realizaron censos y además implementaron jornadas de apoyo psicológico. El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó ayer la importancia de la unidad para superar los efectos del terremoto de magnitud 7.8 que el pasado 16 de abril azotó varias zonas del norte de la costa, dejando, hasta el momento, 659 muertos. Morales, que visitó ayer Manta, una de las zonas mas afectadas por el terremoto, se solidarizó con Ecuador. Con experiencias de trabajo en cruzadas humanitarias en México, Colombia y Perú, Karla Morales Rosales, abogada guayaquileña, de 29 años, sabía que algo tenía que hacer ella ante los damnificados, destrozos y tragedias que dejó el terremoto del sábado 16 de abril, que afectó mayormente a Manabí, de donde es oriunda su madre, Martha Rosales, y donde viven todas sus tías. "Yo me siento mitad manabita". Las donaciones no han sido solo en productos y equipos, también en efectivo. "Es una gran responsabilidad esa confianza puesta en mí", expresa Karla, que va y viene de Manabí y que recuerda que fueron los primeros en llegar el domingo 17 a Canoa, encontrando un escenario de dolor, "los muertos en el parque, gente saliendo de la oscuridad a pedirte cosas". La ayuda no solo ha venido de la sociedad civil y la empresa privada, el Municipio de Quito la buscó para colaborar con la asistencia sanitaria y el Municipio de Guayaquil la ayudó con donaciones para 190 familias en una montaña. "Que me busquen me alegra porque significa que hemos hecho un buen trabajo, pero me sorprende porque yo debería sumarme al trabajo de ellos, no al revés", dice con sencillez Karla, con experiencia de trabajo en organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en Naciones Unidas. La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) junto a la Embajada de Corea, empresarios y residentes en el país, colaboraron, el fin de semana último, con las personas damnificadas en Esmeraldas con la entrega de 1.000 kits de provisiones alimenticias y de aseo personal. A raíz del sismo en Manabí y parte de Esmeraldas, las brigadas de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva de Discapacidades (Setedis) se activaron de inmediato para coordinar la ayuda con los ministerios correspondientes. Hasta ahora los especialistas en gestión inclusiva, psicólogos y demás equipos de apoyo se han desplazado a Portoviejo, Jama, Manta, Chone y Calceta. Las brigadas de la Setedis obtienen información (ubicación actual, situación de movilidad, si requiere ayudas técnicas o estado de vivienda), para coordinar la atención con los organismos de respuesta y apoyar la entrega de la ayuda. Hasta el momento se han identificado alrededor de 840 personas con discapacidad en sus viviendas, carpa de atención y hospitales. Adicionalmente, desde Guayaquil se movilizó una unidad móvil con donaciones y personal técnico especializado, para trabajar en las diferentes zonas y fortalecer a la brigada de ECU-911 de Portoviejo. "Es importante recalcar que, a través de las redes sociales, como Facebook y Twitter, la población en general, y las personas con discapacidad, en particular, revisen la información generada sobre medidas de protección y autoprotección frente a posibles réplicas y para que conozcan las acciones que se realizan en su localidad", recomendó la Setedis a través de un comunicado... Dos visitas solidarias en seis horas. Evo Morales y Ollanta Humala, presidentes de Bolivia y Perú, respectivamente, estuvieron de paso por Manta. Ratificaron su apoyo a Ecuador y comprometieron su ayuda. Y, los dos, llegaron con ayuda humanitaria para los damnificados del terremoto de 7,8 grados que afectó a las poblaciones ubicadas en el norte de Manabí y el sur de Esmeraldas. Francia ayuda con la potabilización del agua y Gran Bretaña en la reconstrucción. El embajador de Francia en Ecuador, François Gauthier, visita hoy las zonas afectadas por el terremoto para apoyar los dispositivos francés y europeo. El presidente de Bolivia, Evo Morales llegó a Ecuador y realizó un recorrido por la denominada zona cero de la parroquia Tarqui - Manta. Este miércoles arribó al país el presidente boliviano Evo Morales, con una importante ayuda humanitaria; más tarde hizo lo propio el mandatario de Perú, Ollanta Humala para realizar un recorrido junto al presidente de la República, Rafael Correa. Los ministros del área productiva se reunieron en Jaramijó, provincia de Manabí, para definir las medidas que se adoptarán para la reactivación económica de las zonas afectadas por el terremoto. En el Puerto de manta, el presidente de Perú Ollanta Humala y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa se pronunciaron ante la prensa dando a conocer el apoyo que el vecino del sur ha brindado a las zonas afectadas por el terremoto que afectó en su mayoría a Manabí y Esmeraldas. El mandatario nacional aseguró que el pueblo está unido y se levantará fortalecido después de esta tragedia y mostró sus condolencias a las familias que perdieron sus seres queridos. En el Puerto de manta, el presidente de Perú Ollanta Humala y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa se pronunciaron ante la prensa dando a conocer el apoyo que el vecino del sur ha brindado a las zonas afectadas por el terremoto que afectó en su mayoría a Manabí y Esmeraldas. El mandatario nacional aseguró que el pueblo está unido y se levantará fortalecido después de esta tragedia y mostró sus condolencias a las familias que perdieron sus seres queridos. Los presidentes de Bolivia y Perú arribaron esta tarde al puerto de Manta - Manabí para solidarizarse con el pueblo ecuatoriano y entregar más de mil toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por el terremoto. El mandatario de Bolivia, Evo Morales, y el de, Perú, Ollanta Humala llegaron a Ecuador con ayuda para los damnificados del terremoto. El presidente de la República, Rafael Correa, recibió a los mandatarios, quienes arribaron en diferentes horas. El mandatario de Bolivia, Evo Morales, y el de, Perú, Ollanta Humala llegaron a Ecuador con ayuda para los damnificados del terremoto. El presidente de la República, Rafael Correa, recibió a los mandatarios, quienes arribaron en diferentes horas. Ecuador recibió este día una importante ayuda humanitaria. En la mañana de este miércoles 27 de abril, el Presidente de Bolivia estuvo visitando las zonas de desastre. En horas de la tarde arribó el mandatario peruano, Ollanta Humala, quien también hizo un recorrido acompañado por el presidente Correa. Ecuador recibió este día una importante ayuda humanitaria. En la mañana de este miércoles 27 de abril, el Presidente de Bolivia estuvo visitando las zonas de desastre. En horas de la tarde arribó el mandatario peruano, Ollanta Humala, quien también hizo un recorrido acompañado por el presidente Correa. El presidente Evo Morales llegó a Manta y recorrió Tarqui junto a su homólogo Rafael Correa, además entregó 95 toneladas de ayuda humanitaria. |
Noticias de Prensa Escrita
________________________________________
Temblor en Puná aceleró el pasó de los guayaquileños [ ]
PP (Periódico Popular), PRINCIPAL, Redacción , Pag. 2
Guayaquil, 2016-04-23
El sismo de 5.2 ocurrido a las 08:26 de ayer, cuyo epicentro fue la isla Puná, en el Golfo de Guayaquil, acrecentó más el temor de la población en Guayaquil y sus alrededores. Jorge Cruz, empleado de la Gobernación del Guayas, también sintió el temblor de la tierra. "Yo estaba solo en la oficina y créame este edifico se movió como hamaca y gracias a Dios no pasó nada. Mantuve la calma y me quedé en mi puesto de trabajo", comentó el funcionario. Al mediodía, ciudadanos que caminaban por las calles General Córdova y Francisco de P. Icaza alertaron a los bomberos sobre la peligrosa inclinación que tenía una antena de telecomunicaciones instalada en la terraza de uno de los edificios de la zona. Efectivos de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) cerraron el paso vehicular y de peatones porque la estructura de la antena comenzó a balancearse. Mientras tanto, la escena era fotografiada por la gente.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133044
________________________________________
Réplicas y lluvia despertaron el temor de refugiados en Jama [ ]
PP (Periódico Popular), PRINCIPAL, Redacción , Pag. 3
Jama, 2016-04-23
Hasta el amanecer fueron más de 25 réplicas en la zona, según el Instituto Geofísico del Ecuador, de las cuales los ciudadanos sintieron 4. Una de las más críticas fue la de las 03:00, poco antes de que empiece a llover. Para Luis, se venía otro terremoto, pero la tierra dejó de moverse y volvieron a la zozobra. Son pocas las personas que están en la parte baja de Jama. Algunas volvieron a sus casas tras la lluvia, ya que no se sienten seguras en el cerro. El nuevo mercado de la localidad se ha destinado para centro de acopio. Pocos están en los alrededores de uno de los tres puntos del cantón que tienen energía eléctrica, con la ayuda de generadores. En el estadio de fútbol pernoctan voluntarios y miembros del Ejército. En el UPC están los policías y médicos.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133049
_______________________________________
El aire que respiramos en nuestras casas y oficinas [ ]
PP (Periódico Popular), PRINCIPAL, Redacción , Pag. 22
Quito, 2016-04-23
La contaminación es, no cabe duda, muy perniciosa para la salud. No en vano, se estima que el simple hecho de respirar aire contaminado provocó solo en 2012 la muerte de 3,7 millones de personas en todo el planeta. Sin embargo, cuando aludimos a la contaminación nos solemos referir a la polución del aire que inhalamos en el exterior de los edificios. Por lo general, la población que habita en áreas urbanas pasa el 90% de su tiempo bajo techo, ya sea en su hogar o en su lugar de trabajo. Una situación que se ha asociado al denominado síndrome del edificio enfermo, término acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para definir al conjunto de enfermedades -entre otras, respiratorias y cognitivas- originadas o estimuladas por la contaminación del aire en los espacios cerrados.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133102
________________________________________
Los médicos evalúan a cada persona del albergue de El Carmen [ ]
El Telégrafo, Principal, Redacción , Pag. 8
Guayaquil, 2016-04-23
Un camión se convirtió en un refugio de 3 familias del cantón El Carmen, en Manabí. El piso del vagón está cubierto de coloridos colchones y del techo cuelgan toldos amarillos y verdes. Ahí descansan, o lo intentan, 10 personas del barrio Bellavista, uno de los más afectados por el terremoto ocurrido el sábado 16 de abril, cuyo epicentro fue el cantón Pedernales. Gloria Zambrano es una de las mujeres que duerme en el carro,pues teme que su casa se derrumbe como de varios vecinos que se vieron obligados a dejar su tierra en busca de un sitio seguro. Dice que el calor dentro del camión y el susto, que considera es general en el cantón, no los deja casi cerrar los ojos.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133112
________________________________________
Ni la lluvia pudo debilitar a los jameños [ ]
El Telégrafo, Principal, Redacción , Pag. 9
Guayaquil, 2016-04-23
En medio del lodo y cargando al hombro las pocas cosas que le quedan, Luis Jama baja junto a su familia hasta los restos de lo que fue su casa, ubicada en el centro de Jama. Hasta la noche del jueves se sentía seguro en el cerro, en donde junto a más de 500 personas montaron un refugio. Con la lluvia de la madrugada de ayer el panorama cambió para este esmeraldeño, que vive hace más de 40 años en esta localidad manabita. Con el amanecer, varias familias optaron, al igual que Luis, por volver a la zona baja, a pesar de que en el área poblada son escasas las casas aptas para ser habitadas. La lluvia complicó la situación del refugio en el cerro. Los plásticos que fueron improvisados techos están con huecos. El agua mojó colchones, comida y la ropa...En un campamento de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), levantado en Jama, también hay damnificados.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133127
________________________________________
Rescatistas en busca de vivos o muertos escarban zona cero [ ]
El Universo, Principal (CUERPO 1), Redacción , Pag. 4
Guayaquil, 2016-04-23
Calle tras calle, manzana a manzana, en unas 20 cuadras a la redonda, lo que era el agitado y hasta caótico centro comercial y bancario de Portoviejo es ahora el centro de búsqueda, rescate y demolición. Y allí, además del K9, están otros grupos especializados, que se suman a integrantes del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, del de Durán (Guayas) y de otras localidades, así como fuerzas especiales de rescate de las Fuerzas Armadas.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133248
________________________________________
$ 500 mil en medicinas donados al Ministerio [ ]
El Universo, Principal (CUERPO 1), Redacción , Pag. 5
Guayaquil, 2016-04-23
El grupo entregó $ 500 mil en analgésicos, antitusígenos, antibióticos, inductores del sueño y otros medicamentos. La entrega la hizo el miércoles pasado al Ministerio de Salud, con la colaboración logística de Quifatex y la custodia de Vicustodia. En total la carga enviada corresponde a 23 ítems (principio activo).
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133276
________________________________________
En Jama se levanta un campamento temporal para evitar una epidemia [ ]
El Comercio, Cuaderno 1, Redacción , Pag. 2
Guayaquil, 2016-04-23
Cuatro latas oxidadas de zinc cubrían la letrina ubicada en la cima del cerro Bellavista en Jama, una de las zonas manabitas afectadas por el terremoto. En el ambiente se percibía un fuerte olor de aguas servidas y cientos de mosquitos volaban entre la gente. Había humedad y lodo, pues la madrugada de ayer llovió en la zona. Tras el sismo se improvisó un campamento que hasta ayer albergó a 608 damnificados de Jama y sus alrededores: 314 hombres y 294 mujeres de todas las edades. Ellos dormían en covachas construidas con plástico y adentro había colchones.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133280
________________________________________
El sismo también afecta al adulto mayor [ ]
El Telégrafo, Principal, Redacción , Pag. 26
Guayaquil, 2016-04-23
Duele. Imposible no conmoverse al mirar la imagen de una persona adulta mayor deambulando por las calles de Manta en busca de su hijo, o de una abuela que murió en Portoviejo junto a su nieto, sepultada por los escombros de la casa donde vivía. El terremoto sucedido el 16 de abril de 2016 en Ecuador deja centenares de muertos, de todas las edades. Los sobrevivientes, miles de personas que requieren ayuda a corto, mediano y largo plazo. Más de 25 mil albergados y, entre ellos, las personas adultas mayores reconocidas como grupo vulnerable ante los riesgos de desastres, a pesar de que -en la práctica- faltan más acciones para disminuir su estado de vulnerabilidad, satisfacer sus necesida- des o reconocer sus capacidades y contribuciones para la mitigación de los impactos de desastres...La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su parte menciona que para atender estos problemas es preciso tener en cuenta el tema del envejecimiento en todas las políticas y los programas de desarrollo, incluidos los relacionados con el manejo de desastres, usando un enfoque participativo que asegure que las personas mayores puedan expresarse.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133283
________________________________________
Cinco réplicas han superado los 6 grados [ ]
El Comercio, Cuaderno 1, Redacción , Pag. 2
Guayaquil, 2016-04-23
El terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que se registró la noche del sábado 16 de abril lo provocó la colisión de la placa de Nazca cuando se introdujo bajo la placa Continental. El violento movimiento telúrico causó daños en Manabí y Esmeraldas. las réplicas del violento terremoto que devastó poblaciones enteras en las provincias de Manabí y Esmeraldas, y dejó daños estructurales en otras provincias de la Costa, seguirán en lo próximos días con diferentes intensidades.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133305
________________________________________
Devastación de Pedernales afectó a 10 comunidades [ ]
El Comercio, Cuaderno 1, Redacción , Pag. 4
Guayaquil, 2016-04-23
Durante el día están a la espera de ayuda y en las noches casi no duermen por temor a las réplicas. Hoy se cumplen siete días desde que se quedaron sin un ingreso económico. Así se vive en 10 comunidades rurales, asentadas a ambos lados de la vía que conecta al cantón manabita de Pedernales con Esmeraldas. Desde el 16 de abril pasado, no tienen una razón para ir a la zona más impactada por el terremoto de magnitud 7.8. "No hay empleo, tampoco podemos comprar o vender nada, todo está destruido, ¿para qué vamos a ir?", dice Galo Caicedo, de la zona rural Marco. Tras la destrucción de Pedernales, las actividades económicas se paralizaron y hasta ayer a mediodía, las labores han estado enfocadas en la búsqueda y rescate de fallecidos, así como a atender las necesidades de los que se ¬aferran a quedarse.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133356
________________________________________
113 resucitados [ ]
Súper - Costa, Principal, Redacción , Pag. 2
Pedernales, 2016-04-23
Fuertes movimientos telúricos sacudieron nuevamente a Ecuador, devastado por el 16 de abril que dejó casi 600 muertos y más de 8.000 heridos. La Organización Mundial de las Naciones Unidas hizo un llamado a los países donantes para recaudar 72,7 millones para asistir a 350.000 personas en Ecuador en los próximos tres meses.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133468
________________________________________
El agua para aseo es trascendental [ ]
Súper - Costa, Principal, Carlos Guadalupe , Pag. 14
Guayaquil, 2016-04-23
Si bien un ser humano "no puede vivir sin ingerir agua más de 48 o 72 horas", el líquido que se utiliza para el aseo personal es igual de indispensable. "La Organización Mundial de la Salud dice que un ser humano necesita 55 galones de agua por día, para tomar, para bañarse, etc", explicó Joseph Mc Dermott.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133546
________________________________________
Los turnos peligrosos [ ]
Súper - Costa, Principal, Redacción , Pag. 15
Guayaquil, 2016-04-23
El trabajo con turnos nocturnos podría afectar más la función cerebral de las mujeres que de los hombres, advierte un estudio de la Universidad de Surrey. En 2007, la Organización Mundial de la Salud calificó el trabajo nocturno como posibles cancerígeno.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133561
________________________________________
La iglesia que se volvió un hospital en Bahía [ ]
Expreso, Principal (PRIMERA SECCIÓN), Redacción , Pag. 6
Guayaquil, 2016-04-23
"No importa la religión, lo importante es el servicio que se está prestando en este tiempo de crisis", dice el director médico del IESS en Bahía de Caráquez, Wilson Intriago Él ? junto con 106 funcionarios, entre médicos y asistentes administrativos? atiende a los enfermos en el ala sur de la iglesia mormona Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Allí se ubicó el dispensario médico. Está en el barrio Cristo del Consuelo, en la parroquia Eloy Alfaro. En lugar de las bancas o un púlpito, están los servicios de medicina general, cardiología, pediatría, nefrología, neurología dermatología y otorrinolaringología. También cuenta con servicio de ambulancia.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133615
________________________________________
Ya son 95 los casos confirmados de zika en Ecuador [ ]
Expreso, Guayaquil (SEGUNDA SECCIÓN), Redacción , Pag. 21
Guayaquil, 2016-04-23
Según informó un reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP), el número de infectados con zika ascendió a 95 mientras que los sospechosos a 117. En relación con la semana pasada, se cuentan tres nuevos infectados. Entre los pacientes existe también siete mujeres embarazadas...La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió ayer que de una posible expansión del virus como el zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripes tras el sismo que se registró el pasado sábado en la costa norte del Ecuador.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133664
________________________________________
Noticias de Televisión
________________________________________
Correa recorrió nuevamente zonas del desastre [ ]
GamaTv, Informativo GAMATV / 3era edición (18H55), Valeria Mena , 18:55
Guayaquil, 2016-04-22
El presidente Rafael Correa volvió a recorrer las zonas del desastre, en Pedernales caminó junto a la ciudadanía los lugares más afectados. ACNUR presta ayuda a los damnificados.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132970
________________________________________
Balance del terremoto [ ]
Telerama, Telerama Noticias (ESTELAR-NOCHE), Presentador , 19:00
Guayaquil, 2016-04-22
Al momento cerca de 25 mil personas afectadas por el terremoto necesitan albergue y refugio temporal, según datos dados por autoridades del Gobierno.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7133239
________________________________________
Noticias de Prensa Escrita
________________________________________
¿Contagio desde una persona? [ ]
Súper - Costa, Principal, Redacción , Pag. 17
Guayaquil, 2016-04-22
Ocho países han notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de casos de zika por transmisión de persona a persona, en lugar del contagio por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7131988
________________________________________
Se fortalecerá la producción [ ]
Metro Hoy, Principal, Redacción , Pag. 4
Quito, 2016-04-22
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Ecuador y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) impulsan acciones para aumentar la resiliencia de las zonas rurales tras el terremoto.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132018
________________________________________
$73 millones se solicitarán desde la ONU para apoyar a Ecuador [ ]
Metro Hoy, Principal, Redacción , Pag. 4
Quito, 2016-04-22
El Coordinador de Emergencias de Naciones Unidas, Stephen O Brien, anunció que solicitará $73 millones a la comunidad internacional para apoyar a Ecuador, luego del devastador terremoto del sábado pasado. Según adelantó O Brien, quien es además subsecretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, en rueda de prensa en la Cancillería ecuatoriana, el llamado urgente (flash appeal) a recolectar los fondos será emitido hoy.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132028
________________________________________
Cómo prevenirse de las epidemias [ ]
Expreso, Principal (PRIMERA SECCIÓN), Redacción , Pag. 10
Quito, 2016-04-22
La situación sanitaria es delicada. La prioridad de los servicios de salud, que atienden a los damnificados y afectados por el terremoto de Pedernales, es atender a los heridos, derivándolos hacia casas de salud de Quito, Guayaquil, Santo Domingo, y proteger a la población más vulnerable: los niños y los adultos mayores. Según el Ministerio de Salud, se está ejecutando una estrategia para garantizar la seguridad, continuidad y suficiencia de la prestación de los servicios de salud en todo el país y, en especial, en las provincias de Manabí y Esmeraldas, que son las más afectadas por el terremoto de 7,8 grados del sábado pasado, cuyo epicentro fue Pedernales. El médico pediatra Ricardo Alcívar Zambrano, de la clínica Kennedy de Guayaquil, recomienda tomar medidas urgentes que eviten la ocurrencia de grandes problemas sanitarios en el corto plazo. De no hacerlo de manera acelerada, habrá epidemias. Alcívar asegura que la vulnerabilidad es muy alta porque hay muchos niños y adultos durmiendo a la intemperie, en condiciones de higiene deplorables, que están mal alimentados, y que necesitan reforzar sus defensas. El médico recomienda tener mucho cuidado con el agua que se bebe porque, si no está bien tratada, puede provocar problemas estomacales. Ante esa vulnerabilidad, las Fuerzas Armadas han vacunado a una parte de los 10.802 uniformados que están trabajando en las zonas de desastre con el fin de precautelar la salud de ellos y de las personas que están asistiendo y que están en situación de vulnerabilidad, más que nada por los virus de la gripe, el dengue, el chikunguña y el zika; los tres últimos transmitidos por mosquitos...
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7129884
________________________________________
El Hospital del Niño no está al 100% operativo tras terremoto [ ]
El Universo, Gran Guayaquil, Redacción , Pag. 10
Guayaquil, 2016-04-22
Del Hospital del Niño, ayer solo estaban operando las áreas de Emergencia y de Consulta Externa, ubicadas en los edificios recientemente construidos. Las demás, sobre todo de Hospitalización, que estaban en las antiguas estructuras, fueron evacuadas. Desde la calle se podían observar las paredes fisuradas. La madre de un niño de 12 años, que espera ser llevado a otro centro de salud, recordó que el día del sismo vio algunas paredes cuartearse.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7129874
________________________________________
Zonas devastadas por el terremoto tienen otra amenaza [ ]
La Hora , País SECCION B (páginas nacionales), Redacción , Pag. 5
Quito, 2016-04-22
Organizaciones internacionales y expertos subrayan la necesidad de prevenir cualquier posible brote de los virus del zika, el dengue y la chikunguña en las provincias afectadas por el terremoto. Grant Leaty, representante de Unicef en Ecuador, recordó que Esmeraldas y Manabí "tradicionalmente" tienen una alta exposición al mosquito Aedes aegypti, que transmite estas enfermedades. El experto mencionó que recientes investigaciones revelan que este insecto no solo se reproduce en agua limpia estancada, como se creía hasta hace poco, sino también en agua turbia o sucia, que suele acumularse por la lluvia. Por eso, consideró que se deben definir estrategias de fumigación y de drenaje o rellenado de los charcos para evitar la proliferación. Además de entregar repelentes y toldos para que la gente se proteja al dormir.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7130998
________________________________________
Hospital del IESS recibe heridos por el terremoto [ ]
La Hora , País SECCION B (páginas nacionales), Redacción , Pag. 6
Quito, 2016-04-22
Un total de 29 personas heridas durante el terremoto del sábado han sido trasladadas desde centros hospitalarios desde Manabí, hasta hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). De esta cifra, una persona fue declarada muerta a su ingreso. La víctima llegó con una pierna amputada desde el puerto de Manta junto a otros 10 heridos. El hospital indicó que desde Portoviejo fueron derivados 12 heridos con fracturas de clavícula, brazos, piernas y problemas de neurocirugía.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7131089
________________________________________
Noticias de Web
________________________________________
OPS teme expansión del zika y brotes de enfermedades tras el sismo en Ecuador [ ]
Eltiempo.com.ec, Noticias, Redacción
Cuenca, 2016-04-22
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el letal sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/182023-ops-teme-expansia-n-del-zika-y-brotes-de-enfermedades-tras-el-sismo-en-ecuador/
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132141
________________________________________
Pedernales: 5.500 personas ya están ubicadas en refugios temporales, hoy inicia adecuación de albergues [ ]
Ecuadorinmediato.com, Noticias, Redacción
Quito, 2016-04-22
El ministro del Interior, José Serrano, encargado de la llamada "zona cero", Pedernales, informó que 5.500 personas damnificadas tras el terremoto de 7,8 grados que sacudió Ecuador el pasado sábado, ya están ubicadas en refugios temporales y que, desde hoy, se inicia la adecuación de albergues. "La situación aquí sigue siendo muy compleja, pero hemos logrado avanzar de manera importante en función de un puesto de mando y control único que tenemos en la zona de Pedernales que se ha integrado por FF.AA., Policía Nacional, varios ministerios, por el Gobierno local del cantón y por los organismos sociales y de socorro nacionales e internacionales", comentó. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818800506&umt=pedernales_5500_personas_ya_estan_ubicadas_en_refugios_temporales_hoy_inicia_adecuacion_albergues
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132361
________________________________________
Sube a 95 la cifra de casos de zika en Ecuador [ ]
Ecuadorenvivo.com, Noticias, Redacción
Quito, 2016-04-22
El número de infectados por el virus del zika en Ecuador subió a 95, según un reporte del Ministerio de Salud Pública que indica que hay 117 casos sospechosos. Se contabilizan tres enfermos más que la pasada semana y, entre los pacientes hay siete embarazadas, las mismas que hace una semana y a las que se somete a control "para detectar posibles complicaciones y dar seguimiento al neonato", señala el Ministerio. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy de que teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45440-sube-a-95-la-cifra-de-casos-de-zika-en-ecuador.html
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132419
________________________________________
OPS teme expansión del zika y brotes de enfermedades tras el sismo en Ecuador [ ]
Ecuadorenvivo.com, Noticias, Redacción
Guayaquil, 2016-04-22
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el letal sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. En las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos, las más afectadas por el terremoto, ya había circulación del zika y la OPS trabaja con el ministerio de Salud para evitar que el virus se expanda tras el terremoto. http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/45434-ops-teme-expansion-del-zika-y-brotes-de-enfermedades-tras-el-sismo-en-ecuador.html
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132429
________________________________________
Aumenta a 95 la cifra de casos de zika en Ecuador [ ]
Noticia Online, Noticia, Redacción
Quito, 2016-04-22
El número de infectados por el virus del zika en Ecuador subió a 95, según un reporte del Ministerio de Salud Pública que indica que hay 117 casos sospechosos. Se contabilizan tres enfermos más que la pasada semana y, entre los pacientes hay siete embarazadas, las mismas que hace una semana y a las que se somete a control "para detectar posibles complicaciones y dar seguimiento al neonato", señala el Ministerio. El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de Latinoamérica y el Caribe y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré. Del total de casos registrados, 75 son autóctonos y 20 importados y, entre estos últimos, 19 corresponden a personas que habían viajado a Colombia y uno a Venezuela...
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132595
________________________________________
Aumenta a 95 la cifra de casos de zika en Ecuador [ ]
eldiario.com.ec/lamarea, Noticias, Redacción
Manta, 2016-04-22
El número de infectados por el virus del zika en Ecuador subió a 95, según un reporte del Ministerio de Salud Pública que indica que hay 117 casos sospechosos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy de que teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/389576-aumenta-a-95-la-cifra-de-casos-de-zika-en-ecuador/
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132601
________________________________________
La OPS teme la expansión del zika y brotes de enfermedades tras terremoto en Ecuador [ ]
eldiario.com.ec/lamarea, Noticias, Redacción
Manta, 2016-04-22
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el letal sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador. El equipo de la OPS en Ecuador, reforzado tras el terremoto, trabaja en la evaluación de los daños en los hospitales y centros sanitarios y en la prevención y control de enfermedades. http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/389577-la-ops-teme-la-expansion-del-zika-y-brotes-de-enfermedades-tras-terremoto-en-ecuador/
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132647
________________________________________
Enviada especial de la OPS destaca trabajo conjunto con el Gobierno [ ]
Elciudadano.gob.ec, Noticias, Redacción
Quito, 2016-04-21
Refugios, alimentos y agua son prioridad en Ecuador, destacó Gina Tambini, enviada especial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en una entrevista a la cadena de noticias CNN, quien además afirmó que la prioridad en el país es evitar enfermedades. "Nuestra solidaridad con las familias y comunidades damnificadas, sentimos el dolor de los ecuatorianos ante el impacto del terremoto" expresó.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132163
________________________________________
Evaluación médica y psicológica [ ]
www.elmercurio.com.ec, Noticias, Redacción
Cuenca, 2016-04-22
El hospital "Vicente Corral Moscoso" y los distritos de Salud están habilitados para atender a los grupos de brigadistas que retornan a Cuenca luego de brindar su apoyo en las zonas afectadas por el terremoto. Un chequeo médico general y una evaluación psicológica son las valoraciones por las que deben pasar los médicos, enfermeras y psicólogos tanto del Ministerio de Salud Pública (MSP) como los profesionales que voluntariamente se sumaron a esta causa, previo a dirigirse a sus hogares. http://www.elmercurio.com.ec/524940-evaluacion-medica-y-psicologica/
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7131135
________________________________________
Enviada especial de la OPS destaca trabajo conjunto con el Gobierno [ ]
Elciudadano.gob.ec, Noticias, Redacción
Quito, 2016-04-21
Refugios, alimentos y agua son prioridad en Ecuador, destacó Gina Tambini, enviada especial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en una entrevista a la cadena de noticias CNN, quien además afirmó que la prioridad en el país es evitar enfermedades. "Nuestra solidaridad con las familias y comunidades damnificadas, sentimos el dolor de los ecuatorianos ante el impacto del terremoto" expresó.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132163
________________________________________
Noticias de Radio
________________________________________
La UNICEF y el MIES trabajan a favor de los niños damnificados por terremoto [ ]
City, City Noticas (Primera emisión), Presentador , 07:00
Portoviejo, 2016-04-22
Los niños forman un gran segmento dentro del grupo de damnificados por el terremoto en Ecuador, se cree que miles se encuentran en riesgo de enfermedades o desamparados, es así que la UNICEF y el MIES, han emprendido por separado campañas para ayudar a los menos afectados.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7131632
________________________________________
Terremoto en Ecuador / Los Ríos [ ]
City, City Noticas (Primera emisión), Presentador , 07:00
Babahoyo, 2016-04-22
"170 viviendas colapsadas destruidas en su totalidad y 350 viviendas afectadas, en el cantón Babahoyo por el sismo ocurrido el pasado sábado. Cabe recalcar que tenemos 3 albergues que están administrados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, 75 familias en cada albergue con un total de 250 personas", indicó la Gobernadora de Los Ríos, Kharla Chávez al respecto de la atención a los damnificados por el terremoto que asoló la Costa ecuatoriana.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7131774
________________________________________
Noticias de Televisión
________________________________________
Compatriotas en EE.UU. y Unicef promueven ayuda a damnificados [ ]
TC Televisión, El Noticiero II / mediodía, Presentador , 12:30
Guayaquil, 2016-04-22
Los ecuatorianos residentes en Estados Unidos se organizan para hacer los envíos de donaciones a los damnificados del terremoto; mientras la UNICEF ha empezado a promover una campaña para atender las necesidades de los afectados.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132304
________________________________________
Ministro Serrano descarta eventual declaratoria de emergencia sanitaria [ ]
Ecuavisa, Televistazo mediodía, Presentador , 13:00
Pedernales, 2016-04-22
El Ministro del Interior, José Serrano, descartó una eventual declaratoria de emergencia sanitaria en el cantón Pedernales, provincia de Manabí, debido a que considera que no existe ningún tipo de amenaza viral.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132495
________________________________________
Canciller Long recorre zonas afectadas junto al secretario de la OEA [ ]
Ecuador TV, Informativos Ecuador TV (14h00), Presentador , 14:00
Manta, 2016-04-22
El Canciller, Guillaume Long recorrió las zonas afectadas junto a Luis Almagro, secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), para constatar los daños causados por el fuerte sismo de 7,8 grados, que golpeó las costas ecuatorianas. A este recorrido, también se sumó el representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) para analizar las acciones que desde este organismo se tomarán frente a los miles de damnificados.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132559
________________________________________
Delegados internacionales recorren zonas afectadas en Manabí [ ]
GamaTv, Informativo GAMATV / 2 edición (13H00), Periodista , 13:00
Manta, 2016-04-22
El canciller de la república, Guillaume Long, recorre la zona de Tarqui, en Manta, junto con dos representantes de organismos internacionales, uno de ellos de la OEA, para evaluar los daños ocasionados por el terremoto.
Ver noticia -- Descargar archivo URL: http://www.enlamiraonline.com/ProyEnlaMira/Pantallas/Portada/mostrarnoticia.php?id=7132787