Destacados
Enfermedades Transmisibles
Honduras, comenzó el mes de junio de 2020 la Jornada Nacional de Vacunación y Desparasitación (JNV-D), misma que por realizarse en el marco de la pandemia de COVID-19, ha tenido que desarrollarse bajo estrategias innovadoras para la prestación del servicio. Con la cooperación técnica de la OPS/OMS, se elaboraron lineamientos adicionales para todas las regiones sanitarias, con el objetivo de lograr las metas establecidas de coberturas de vacunación.
Desde principios de mayo de 2020, la OPS/OMS asignó de forma permanente un profesional de la salud en Puerto Lempira en la Moskitia hondureña, como parte de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM) y con el fin de mantener los logros de reducción de casos de malaria en este municipio; de acuerdo con la estrategia y plan de acción para el abordaje de la COVID-19 en Honduras, que plantea la necesidad de mantener la resiliencia de los servicios de salud al mismo tiempo que se atiende la emergencia, salvando así el mayor número de vidas posible.
En la primera quincena de junio de 2020, los municipios del departamento de Choluteca: Apacilagua, Concepción de María, El Corpus, Morolica y Pespire; las Regiones Sanitarias de Choluteca y Valle; y los Hospitales de San Lorenzo y Regional del Sur, recibieron una visita de diagnóstico y coordinación para definir una ruta crítica con los equipos de salud, los gobiernos locales a través de las Mesas Intersectoriales y la red de colaboradores voluntarios, para la implementación del proyecto CERF "prevención de muertes por dengue y COVID-19".
Reitoca, Francisco Morazán, 25 de junio de 2020. Con la cooperación técnica de la OPS/OMS, el municipio elaboró un plan de trabajo para el abordaje de pandemia por COVID-19 y la epidemia por dengue, involucrando a todos los actores claves que son miembros de la mesa intersectorial.