Antecedentes
En junio del año 2005 se creó por recomendación de la IV Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) de la OPS, el Grupo de Trabajo en Buenas Prácticas de Laboratorio (GT/BPL). La formación de este grupo se fundamenta en el excelente trabajo y resultados obtenidos a esa fecha, por el Programa de Control Externo de la Calidad (PCEC).
El PCEC mide el desempeño de los Laboratorios Oficiales de Control de Medicamentos de la región, enviándoles muestras ciegas para su análisis cuyos resultados son evaluados por la Farmacopea Norteamericana (USP). Los medicamentos controlados a la fecha, han pertenecido a los programas OPS relacionados con antimaláricos, antituberculosos y los asociados al VIH/SIDA. El PCEC es conducido por la OPS/OMS y cuenta con la asistencia técnica y apoyo financiero de la USP.
El Grupo de Trabajo realizó su primera reunión en la ciudad de Panamá (1-3 de Junio 2005) quedando ahí constituido y definiendo su misión, objetivos y un plan de trabajo a 2 años.
Misión
Fortalecer el desempeño de los Laboratorios Oficiales de Control de Medicamentos (LOCM) en los países de la Región de las Américas, a través de la implementación de las Buenas Practicas de Laboratorio, para garantizar la calidad de los resultados analíticos y facilitar el reconocimiento mutuo de los mismos.
Objetivos
1. Apoyo a la implementación de BPL en los LOCM
- 1.1 Preparación y difusión del material educativo para la implementación de las BPL de la OMS ( 2002)
- 1.2 Elaboración de un Plan para la capacitación y educación continua
- 1.3 Apoyo técnico a países que asuman el compromiso de implementar BPL
2. Establecimiento de una RED DE LOCM
- 2.1 Formalización del PCEC
- 2.2 Armonización de reportes de resultados
- 2.3 Preparación de una propuesta de estructuración de la RED
Miembros del Grupo de Trabajo Buenas Prácticas de Laboratorio
Miembros Titulares — MERCOSUR: Sigrid Mathison, Uruguay; COMUNIDAD ANDINA: Ofelia Villalba, Perú; SICA: Nilka Guerrero, Panamá; CARICOM: Lucette Cargill, Jamaica; USP: Damián Cairatti, EE.UU; FIFARMA: Thomas Schultz, EE.UU.; María Gloria Olate, Chile (Coordinadora)
Miembros Alternos — MERCOSUR: Olga Gruc, Argentina; COMUNIDAD ANDINA: Cecilia Garnica, Bolivia; SICA: Ana Lara Sterling, Cuba; CARICOM: Mrs. C. Alvarez, Trinidad y Tobago.
Secretariado (OPS/OMS) — José M. Parisi, Washington, DC.
Plan de Trabajo
El plan de trabajo incluye la definición y planificación de las tareas, asignación de responsabilidades y plazos relacionados con:
- Interpretación de la norma (Informe 36 OMS) y su aplicación
- Preparación de módulos educativos y talleres
- Ejecución de cursos en BPL
- Ejecución de talleres de capacitación y entrenamiento
- Preparación de Guía de autoevaluación en BPL
- Implementación de la Guía de autoevaluación en los LOCM
- Evaluación de materiales proporcionados por la USP
- Preparación de programa de muestras para el PCEC
- Preparación de documentos para formalización del PCEC
- Preparación de documentos para la estructuración de la Red de LOCM
- Preparación de formatos para la armonización de informes y resultados
Resultados de las actividades del Grupo de Trabajo de BPL
A -Documentos elaborados
Series Técnicas
- pdf Red PARF Documento Técnico No. 2. OMS Serie de Informes Técnicos, No. 902, 2002. Informe 36, Anexo 3. Buenas prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico . (2010) 137 p. (Español, inglés y portugués)
- pdf Red PARF Documento Técnico No. 3. Guía de autoevaluación de buenas prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico . (2010) 71 p. (Español, inglés y portugués)
- pdf Red PARF Documento Técnico No. 4. Estudio sobre las condiciones actuales de los Laboratorios Oficiales de Control de Calidad de Medicamentos (LOCM) en América Latina y el Caribe. (2010) 45 P. (Español, inglés y portugués)
- pdf Red PARF Documento Técnico No. 6. Documento de Autoevaluación de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) (2011) 113 p. (Español, inglés y portugués)
- pdf Rede PARF Documento Técnico No. 9. Boas Práticas da OMS para Laboratórios de Controle de Qualidade de Produtos Farmacêuticos (2011) 58. (Portugués)
B- Curso de Buenas Prácticas (BPL) para Laboratorios Oficiales de Control de Medicamentos (LOCM)
Antecedentes
La Red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (Red PARF) a través del Grupo de Trabajo Técnico en BPL (GT/BPL) desarrolló una propuesta de Curso de Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico que se ha implementado en varios países de la Región y fue presentada en la V Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica realizada en el 2008.
Objetivos
- Promover el uso de las recomendaciones de BPL de la OMS: Informe 36, Anexo 3 (Serie de informes técnicos, Nº 902, 2002)
- Mejorar el desempeño de los laboratorios de control de calidad
- Difundir y promover el uso y correcta implementación de la Guía de Autoevaluación de BPL de la Red PARF
- Incrementar la comunicación e intercambio de la información entre el laboratorio oficial de control de calidad, los fabricantes de medicamentos locales y el sector académico
- Actualizar a los funcionarios de los ministerios de salud pública y de la academia en el conocimiento de las últimas recomendaciones de la OMS sobre BPL
Materiales Educativos
( pdf Esquema de los curso BPL (1021 kB) - en español || pdf General scheme for the GLP training workshop (2.34 MB) - en inglés)
Bibliografía
Informes OMS:
a)
pdf
Anexo 1 Prácticas adecuadas de fabricación de productos farmacéuticos (244.45 kB)
b)
pdf
Informe 32 Anexo 5. (25.89 kB)
c)
pdf
Apéndice 2 del Informe 32 (14.2 kB)
d)
pdf
WHO Technical Report 834 (en inglés) (1.46 MB)
e)
pdf
Anexo 5 Directrices para las pruebas (56.68 kB)
f)
pdf
Annex 5 Guidelines for stability testing (en inglés) (117.77 kB)
g)
pdf
Anexo 6 del Informe 34 (61.81 kB)
h)
pdf
WHO Technical Report Series 885 (en inglés) (7.01 MB)
i)
pdf
Anexo 3 Informe 35 Directrices generales (50.63 kB)
j)
pdf
Annex 6. Good manufacturing practices (en inglés) (137.73 kB)
k)
pdf
Introducción (512.47 kB)
l)
pdf
Annex 4.Good Manufacturing Practices for pahrameceutical products (en inglés) (18.65 kB)
m) WHO Technical Report Series 929 (en inglés)(965.48 kB)
n)
pdf
WHO Technical Report Series 937 (en inglés) (1.97 MB)
ñ)
pdf
Guía de verificación de buenas prácticas de manufactura (538.24 kB)
Talleres y Soluciones
Talleres:
- Taller: Procedimientos operativos estándares (POE) (31.27 kB)
-
pdf
Taller: Tablas de muestreo (204.5 kB)
-
pdf
Talleres: Incertidumbre 1,2,3,4 (191.89 kB)
Tabla de constantes:
-
pdf
Taller: Validación Vitamina D3, instructivo (23.49 kB)
-
pdf
Taller: Validación Vitamina D3. Deligenciamiento de datos (106.05 kB)
-
pdf
Fórmulas para validación de métodos analíticos (62.53 kB)
-
pdf
Hoja de trabajo: Disolución (29.77 kB)
-
pdf
Hoja de trabajo: Uniformidad de dosis - UV (59.5 kB)
-
pdf
Hoja de trabajo: Determinación de agua por Karl Fisher (24.82 kB)
-
pdf
Taller: No conformidades de auditoría (22.78 kB)
-
pdf
Taller: Visita de verificación (12.65 kB)
-
pdf
Taller: Plan de auditoría (31.15 kB)
Solución a los talleres de:
-
pdf
Incertidumbre 1, 2, 4 (175.47 kB)
- Incertidumbre 3 (110.48 kB)
-
pdf
Validación Vitamina D3 (135.46 kB)
Presentaciones
a) Introducción (68.45 kB)
b) Parámetros de calidad (506.43 kB)
c) Módulo de comparación ISO 17025 y BPL de OMS (2.02 MB)
d) Módulo de gestión e infraestructura (1.04 MB)
e) Módulo muestreo (1.35 MB)
f) Módulo metrología (487.08 kB)
g) Módulo procedimientos de trabajo (444.5 kB)
h) Orden de servicio (63.78 kB)
i) Hoja de trabajo. Valoración e identidad HPLC (84.07 kB)
j) Informe de análisis (168.45 kB)
k) Módulo materiales y acondicionamiento (901.38 kB)
l) Módulo validación de métodos microbiológicos (241.03 kB)
m) Módulo validación de métodos fisicoquímicos (965.48 kB)
n) Módulo seguridad (1.83 MB)
ñ) Módulo de seguridad - Ficha de datos
o) Módulo auditorías de calidad (303.87 kB)
p) Módulo Capítulo 12 BPF Control de calidad para la industria (252.37 kB)
Cursos realizados
Para cada curso el equipo de instructores esta conformado por tres profesionales en una combinación de docentes universitarios y profesionales de laboratorios de control de calidad farmacéutico. Hay dos criterios básicos que se tratan de seguir en todos los casos: Todos los cursos deben tener por lo menos uno de los facilitadores de la Universidad (experiencia docente) y otro de un laboratorio oficial (experiencia práctica) Es conveniente que los facilitadores sean de países diferentes pues esto enriquece la discusión de los temas. En general son de tres países diferentes y en todos los casos se hace hincapié en que por lo menos sean de DOS países diferentes. También se puede contar con un profesional de la Farmacopea Americana (United States Pharmacopeia - USP) para explicar el uso correcto de la USP-NF y presentar un DVD sobre una técnica de uso corriente (TLC, HPLC, etc.) El grupo de facilitadores: Ruben Szyszkowsky (Universidad de Buenos Aires, Argentina); Catalina Massa (Universidad de Córdoba, Argentina); Rosalba Alzate (Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia); Carlos Saldarriaga Alzate (Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia); Milagros Real Pérez (Instituto Nacional de Salud - Centro Nacional de Control de Calidad/INS, Perú); Fredy Rafael Mostacero Rodríguez (Instituto Nacional de Salud- Centro Nacional de Control de Calidad, Perú); Antonio Hernández Cardoso (United States Pharmacopeia - USP); José M. Parisi (OPS/OMS)
C-Guía de autoevaluación
El objetivo de la guía es capacitar al personal de laboratorio en la aplicación de la guía y ver el desempeño del laboratorio. Los resultados esperados son conocer la situación del laboratorio frente al cumplimiento de las recomendaciones del Informe 36/OMS, Anexo 3.
pdf
Tabla de implementación de la guía de autoevaluación DF - 16.6 kB)
D-Talleres de capacitación y entrenamiento
El GT-BPL ha apoyado esta actividad del Programa de Control Externo de la Calidad (PCEC) de OPS que se viene desarrollando desde el año 2003, asistidas técnicamente por personal de los LOCM y USP.
Objetivos: Mejorar el desempeño de los laboratorios oficiales de control (LOCM) mediante la capacitación y entrenamiento del personal en técnicas y procedimientos analíticos de uso frecuente en el control de calidad de medicamentos. Los talleres desarrollados están relacionados con cromatografía líquida de alta resolución (HPLC ), ensayo de disolución para medicamentos de liberación convencional, control microbiológico y ensayo de endotoxinas bacterianas Limulus test (LAL).
pdf Tabla de implementación (16.46 kB)
E-Actividades adicionales en el fortalecimiento de recursos humanos
Se han desarrollado instancias de capacitación derivadas de las actividades principales del Grupo de Trabajo:
- Replicación del curso de BPL en Chile, organizado por la Universidad de Chile con participación de dos facilitadores del GT (Nov 28-Dic 2 /2006): 81 participantes, principalmente alumnos del último año de la carrera de Química y Farmacia y tesistas. También participó la Industria y la Autoridad Sanitaria (ISP).
- Capacitación durante una semana (Oct 23 - 27/ 2006) de 5 funcionarios de Rep. Dominicana en el INS de Lima, Perú en: Ensayos físico-químicos; IR; Documentación del SGC; Requisitos de gestión del SGC; Aspectos gerenciales del SGC.
- Entrenamiento de 1 funcionario del IEA (Panamá) y 1 del LNS (Perú) en Talleres internacionales de HPLC y Disolución en Nicaragua (Junio/2007).
- Taller en HPLC, en el LNS de Guatemala (Febrero 2007) que contó con la participación de 10 profesionales (6 de Guatemala; 2 de República Dominicana y 2 de Nicaragua). Los facilitadores fueron Yariela M. de Noriega (Panamá) y Nancy Calvo Plaza (Perú).
- Entrenamiento de profesionales en análisis microbiológicos: pruebas específicas para endotoxinas bacterianas y potencia de antibióticos: DOR (en ARG), ECU y BOL (en PER), COR y HON (en PAN).
- Entrenamiento de profesionales en pruebas fisicoquímicas (HPLC, disolución, otras): control de calidad de Mebendazole en ARG para JAM, TRT, ECU, NIC, GUT y PAR (2º semestre 2011).
- Formación de auditores en BPL con profesionales de USP: 1 de URU, 3 de PER.
- Auditorías de Sistema de Gestión de Calidad para ISO 17025 /precalificación OMS (verificación del cumplimiento de BPL de acuerdo al Informe 44 Anexo 1 de la OMS, implementando el Documento de Auto evaluación)
–Laboratórios Auditados (10): Dr. Defilló (DOR), CCSS (COR), LAYAFA (COR), LCQF (HON), LNS (GUT), INVIMA (COL), IEA (PAN), CRDTL (JAM), INCQS (BRA), FUNED (BRA)
–Auditores (7): Julia Chu Cayatopa, Milagros Real Pérez, Juan Ortíz Bernaola, Fredy Mostacero, Ofelia Villalba, Mónica Hirschhorn, Rosalba Alzate. - Acompañamiento a la solicitud de Precalificación de la OMS: FUNED, INCQS, CRDTL.
- Apoyo a programas de control de desempeño:
a) PCEC (OPS-USP): 9ª etapa MEBENDAZOL
b) Interlaboratorios del CNCC (PER): Esterilidad, Limite microbiano, Endotoxinas bacterianas (LAL), Potencia antibiotica
c) OMS
F- Reuniones del Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas de Laboratorio
El Grupo de Trabajo en Buenas Prácticas de Laboratorio se reune bianualmente con el objeto de definir, planificar, ejecutar, hacer seguimiento y analizar resultados de las diferentes actividades establecidas en sus reuniones de trabajo. Las materias tratadas en cada reunión quedan resumidas en los informes respectivos preparados por el Secretariado. A la fecha se han efectuado las siguientes reuniones:
Novena reunión. Vía Elluminate. 12 de diciembre de 2011
2ª Reunión virtual de la Red de Laboratorios Oficiales de Control de Medicamentos
Documentos
- pdf Agenda 9ª Reunión - Buenas Prácticas de Laboratorio (GT- BPL) (34.34 kB)
- pdf Actividades desarrolladas por el GT/BPL durante 2011 (639.5 kB)
- pdf VI Conferencia de la Red PARF. Grupo de Trabajo Buenas Prácticas de Laboratorio (7.11 MB)
- pdf Buenas Prácticas para Laboratorios Farmacéuticos de Microbiología (631 kB)
Para acceder a la grabación de Elluminate haga clic aquí.
Octava reunión. Vía Elluminate. 6 de abril del 2011: pdf Red PARF- GT-BPL-Informe de la Octava reunión. Vía Elluminate. 6 de abril del 2011 (39.67 kB)
Séptima Reunión. Lima, Perú. 20 al 22 de julio del 2010: pdf Red PARF - GT- BPL- Informe de la Séptima Reunión. Perú. 20 al 22 de julio del 2010 (60.51 kB)
Sexta reunión. Brasil. 23 al 25 de noviembre del 2007: pdf Red PARF - GT-BPL- Informe de la Sexta Reunión. Brasil. 23 al 25 de noviembre del 2007 (53 kB)
Quinta reunión. Guatemala. 30 de mayo al 1 de junio del 2007: pdf Red PARF - GT-BPL Informe de la Quinta Reunión. Guatemala. 30 de mayo al 1 de junio del 2007 (205.94 kB)
Cuarta reunión. Bolivia. 3 al 4 de noviembre del 2006: pdf Red PARF - GT-BPL: Informe de la Cuarta Reunión. Bolivia. 3 al 4 de noviembre del 2006 (86.35 kB)
Tercera reunión. República Dominicana. 6 al 10 de marzo del 2006: pdf Red PARF - GT-BPL: Informe de la Tercera Reunión. República Dominicana. 6 al 10 de marzo del 2006 (53.15 kB)
Segunda reunión, Perú. 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2005: pdf Red PARF - GT-BPL: Informe de la Segunda Reunión. Perú 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2005 (70,95 kB)
Primera reunión. Panamá, 1 al 3 de junio del 2005: pdf Red PARF - GT-BPL: Informe de la Primera Reunión. Panamá, 1 al 3 de junio del 2005 (62.34 kB)
