El Aprendizaje Vivencial es aprender por medio del hacer. Es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realzan sus valores, directamente desde la experiencia.
Comprende 4 fases: Actividad, Análisis, Conceptualización y Conexión.
1. ETAPA 01 - ACTIVIDAD
Comprende el ejercicio de una actividad elegida por el facilitador del proceso de aprendizaje. Es el momento del hacer. Tiene como objetivo llevar al grupo a una experiencia posibilitadora de aprendizaje específico según el contenido programático del curso y sus objetivos.
Pueden seleccionarse varias técnicas, como juegos, dramatización, ejercicios verbales y no verbales, simulación comportamental, procesos decisorios, etc.
El facilitador experimentado realiza la selección, considerando el momento vivido por el grupo y los objetivos deseados.
Este momento es movilizador de energía emocional, puesto que cada participante expone libremente sentimientos, ideas y opiniones.
El grupo, a través de sus miembros, podrá involucrarse y mostrar apertura de diversas formas: exponiéndose, siendo espontáneo, auténtico, intercam-biando opiniones. En este caso será posible elaborar un proceso de diag-nóstico de la situación vivenciada.
En caso contrario, puede ocurrir que el grupo se cierre, con signos de sentimientos de amenaza, inseguridad, etc.
2. ETAPA 02 - ANÁLISIS
Es el momento del proceso de Diagnóstico en que el grupo expresa lo que vivió, lo que percibió siendo estimulado, contenido y escuchado por el facilitador. Es el relato de la situación vivenciada. Aquí el "cómo" es más importante que el "qué".
En este procesamiento, el facilitador, como oyente y analista, va a "dar un cierre" a lo que fue dicho, lo que fue expresado por el grupo.
No es la opinión del facilitador, sino las expresiones delgrupo, posibilitándole una visión de lo dicho. |
3. ETAPA 03 - CONCEPTUALIZACIÓN
Una vez realizado el procesamiento, donde el facilitador organizó el pensamiento del grupo, tornando consciente lo que fue vivido y dicho (momento de concientización), se construye el Mapa Cognitivo.
Aquí se incluyen informaciones y fundamentos teóricos referentes a las informaciones de los participantes, las informaciones relativas al contenido teórico y perceptivo, y de los facilitadores de contenido. Es una etapa importante en el proceso de apren-dizaje: organiza la experiencia y busca la comprensión de su significado.
4. ETAPA 04 - CONEXIÓN
Considerando que el proceso fue vivido hasta entonces de forma abierta y concientizadora, se puede hacer una correlación con lo real. Se parte de la actividad lúdica y, a partir de lo que fue construido y conceptuado, se buscan experiencias "allá afuera", profesionales o personales, y se expone a una posibilidad de cambio.
Es el momento de la generalización y aplicabilidad para el futuro.