Miembros de la Red PARF
Los componentes de la Red PARF son: Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF), el Comité Directivo, el Secretariado y las estructuras técnicas necesarias para la ejecución de los proyectos en las áreas estratégicas definidas.
Conferencia Panamericana sobre Armonización de la Reglamentación Farmacéutica
Las conferencias, constituyen un foro continental que trata la armonización de la reglamentación farmacéutica a las que asisten todas las autoridades reguladoras de medicamentos de la región, representantes de organismos de integración económica tales como CARICOM, MERCOSUR, TLCAN, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y la Comunidad Andina; de la industria farmacéutica; de grupos de consumidores; académicos; representantes de asociaciones regionales de profesionales; y de otros grupos interesados de todas las subregiones del continente.
La Conferencia constituye un medio para difundir las decisiones en armonización farmacéutica de iniciativas globales como la Conferencia Internacional de Autoridades Reguladoras (ICDRA, por sus siglas en inglés) y la Conferencia Internacional sobre Armonización (ICH, por sus siglas en inglés). La Red PARF ha sido nombrada miembro del Grupo Global de Cooperación de la ICH.
También facilita la integración de países del Continente que no forman parte de bloques subregionales como son los casos de Cuba, República Dominicana y Chile. Su principal objetivo es apoyar los procesos de armonización a través del análisis de aspectos específicos y la adopción de recomendaciones sobre temas prioritarios y guías armonizadas propuestas por los grupos de trabajo establecidos por la misma Conferencia. Las conclusiones y recomendaciones de la Conferencia se espera sean utilizadas por los grupos de integración económica en sus proceso de armonización y por todos los países de la Región. (Leer más ...)
El Comité Directivo
El Comité Directivo es la instancia responsable por la toma de decisiones para la gestión estratégica y operativa de la Red, propiciando orientaciones para el avance de los proyectos y actividades además de hacer recomendaciones para evaluación y discusión en las Conferencias.
El Comité Directivo cuenta con un espacio de decisión reservado a la participación de los representantes de las autoridades reguladoras nacionales o iniciativas/estructuras regulatorias regionales.
El Comité Directivo contará con la participación en las discusiones, búsquedas de prioridades y temas relevantes, de representantes del Secretariado de las autoridades reguladoras nacionales además de representantes de las iniciativas/estructuras regulatorias de la Región, así como las asociaciones de productores de tecnologías sanitarias, además de FIFARMA y ALIFAR en la calidad de fundadores, según la siguiente división:
- América del Norte: Estados Unidos, Canadá y México
- América Central, Cuba y Republica Dominicana: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Cuba y República Dominicana
- Caribe:Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tabago
- Región Andina: Bolivia (Estado Plurinacional), Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela (República Bolivariana)
- Cono Sur:Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
Los Miembros del Comité Directivo son nombrados por un período de cuatro años, garantizando la rotación entre los países en cada una de las Sub-Regiones con comunicación oficial al Secretariado. La rotación se da por ocasión de las Conferencias Panamericanas donde deberá haber cambio de hasta tres de los cinco miembros titulares y alternos, de acuerdo a su mayor antigüedad, a fin de preservar la continuidad de los trabajos.
Lista de Miembros del Comité Directivo
A continuación se presenta a quienes representarán al Comité Directivo de la Red PARF hasta la realización de la X Conferencia de la Red PARF. Sus roles y atributos están descritos en los estatutos de la Red PARF.
Los Miembros del Comité Directivo son los siguientes:
Sub Región |
País titular |
País alterno |
América del Norte |
Estados Unidos |
México |
América Central, Cuba y República Dominicana |
El Salvador |
Costa Rica |
Caribe |
Surinam |
Bahamas |
Región Andina |
Ecuador |
Chile |
Cono Sur | Urugay | Paraguay |
Miembros Observadores | ||
CRS |
CARPHA |
CARPHA |
ANRr |
Brasil |
Brasil |
ALIFAR |
Rubén Abete |
Miguel Maito |
FIFARMA | Rafael Diaz-Granados | Juan Carlos Trujillo |
El Secretariado de la Red PARF es ejercido por la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas, en todos sus componentes que son la Conferencia, Comité Directivo, y estructuras técnicas. Así mismo, el Secretariado prestara apoyo técnico y administrativo a la Red, entre otros puntos. Mas información está disponible en los estatutos de la Red PARF.
Estatutos de la Red PARF 2015 [disponibles en español e inglés]
- Grupo de trabajo de vacunas
- Grupo de Trabajo de Productos Biotecnológicos
- Grupo de Trabajo de Registro de Medicamentos
- Grupo de Trabajo de Farmacovigilancia Anterior
- Grupo de Trabajo de Promoción de Medicamentos Anterior
- Grupo de trabajo de Clasificación de Medicamentos
- Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas de Manufactura
- Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas Clínicas
- Grupo de Trabajo de Plantas Medicinales
- Grupo de Trabajo de Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación (SSFFC)Anterior
- Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas de Laboratorio
- Grupo de Trabajo de Bioequivalencia