Descargue esta publicación en PDF |
Descargue la versión animada (Se recomienda usar el navegador de Google Chrome)

Las enfermedades infecciosas desatendidas, como la lepra, los parásitos intestinales y la enfermedad de Chagas, afectan a los más pobres. Se denominan "desatendidas" por su asociación con los determinantes sociales de la salud, es decir, el acceso inadecuado a los servicios de salud, la educación, el agua segura y el saneamiento básico, y por no recibir suficiente atención, pese a que la mayoría son tratables y pueden curarse con medicamentos que cuestan menos de 1 dólar.
Además, debido a los efectos de estas enfermedades, los afectados padecen estigma y discriminación, pues algunas causan desfiguración y producen pérdida de ingresos económicos en las familias. Les invitamos a conocer mejor estas enfermedades, así como los esfuerzos que los países de las Américas han realizado para combatirlas, los avances que han logrado y los desafíos que aún enfrentan.
Galería

Trabajo integrado en escuelas para prevenir las EID
Exhibición de fotografías sobre las EID
Movilización social para eliminar los criaderos de mosquitos
Temas relacionados
OPS/OMS: Enfermedades infecciosas desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores
Infografías
Enfermedades infecciosas desatendidas: Población en riesgo
Enfermedades infecciosas desatendidas: Éxitos alcanzados en las Américas (Parte I)
Enfermedades infecciosas desatendidas: Éxitos alcanzados en las Américas (Parte II)
Enfermedades infecciosas desatendidas: Retos pendientes