¿Qué es el CMCT de la OMS?
Adoptado por unanimidad por la 56ª Asamblea Mundial de la Salud de 21 de mayo del 2003, ele Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS) fue el primer paso en la lucha mundial contra la epidemia de tabaquismo. El Convenio entró en vigor el 27 de febrero del 2005. De los 193 Estados Miembros de la OMS, 168 son Estados Partes en el Convenio (abril 2010) convirtiéndose en uno de los pactos de más rápida aceptación en la historia de las Naciones Unidas. El Tratado presenta un modelo para los países que buscan reducir la oferta y la demanda de tabaco.
Las disposiciones clave que las Partes del CMCT OMS están obligadas a aplicar incluyen:
- Una prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco dentro de los cinco años;
-
Advertencias sanitarias fuertes en el empaquetado de los cigarrillos que cubran al menos el 30% (e idealmente 50%) de las superficies expuestas dentro de los tres años;
- Protección de la exposición al humo de tabaco ajeno en todos los lugares de trabajo interiores, lugares públicos cerrados y transporte público; y
-
Medidas para reducir el comercio ilícito de productos de tabaco.
El tratado también aborda una serie de otras cuestiones, incluida la reglamentación del contenido de los productos de tabaco; reglamentación de la divulgación de información sobre los productos de tabaco; ventas a menores y por menores; medidas de reducción de la demanda relativas a la dependencia y al abandono del tabaco; y la investigación, vigilancia e intercambio de información.
- Descargue el texto completo del tratado
- Enlace al sitio oficial: https://www.who.int/fctc/es/index.html
Convertirse en Parte del CMCT OMS: La ratificación, aceptación, aprobación, confirmación formal y adhesión
La Organización Mundial de la Salud Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) fue adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud el 21 de mayo de 2003 y fue abierto a la firma del 16 de junio de 2003 hasta el 29 de junio 2004 durante la cual 168 países firmaron el tratado. La firma indica la intención de buena fe por un país para ratificar el CMCT de la OMS no y un compromiso político para socavar los objetivos del tratado. Sin embargo, la firma no se unen a los países a las obligaciones del CMCT de la OMS. Para que un país esté legalmente obligado a aplicar las disposiciones del CMCT de la OMS, los países deben ser partes en el tratado. Pueden hacerlo a través de la ratificación, aceptación, aprobación, confirmación oficial o adhesión.
La mayoría de los países que han pasado a ser Partes del CMCT OMS hizo a través de la ratificación, una acción legal que indica el consentimiento de un país a estar obligado por los términos del tratado. Los procesos de aceptación y aprobación tras la firma son otros que los países pueden ser partes en el CMCT de la OMS y tienen el mismo efecto jurídico que la ratificación. La confirmación formal es un proceso abierto a las organizaciones regionales de integración económica (por ejemplo, la Unión Europea) a ser partes en el CMCT de la OMS y también tiene los mismos efectos jurídicos que la ratificación. Sin embargo, los miembros de una organización internacional que se ha convertido en una de las partes no se conviertan en partes en virtud de esta ley.
Ratificación o aceptación, aprobación o confirmación formal) es una opción sólo para los países que han firmado el CMCT de la OMS. Los países y las organizaciones regionales de integración económica que no han firmado el CMCT de la OMS pueden llegar a ser partes a través del proceso de un solo paso de la adhesión, que tiene el mismo efecto jurídico que la ratificación.
Todos estos procesos requieren la cabeza de un país de estado, jefe de gobierno o de otro representante de un gobierno legalmente autorizado a depositar un instrumento de ratificación o su equivalente legal con el Secretario General de las Naciones Unidas (Sede de la ONU en Nueva York), que sirve de La aceptación por las Naciones Unidas, del depósito del instrumento de ratificación - no la aprobación de la ratificación a nivel nacional - se establece que un país sea parte en el CMCT de la OMS y por lo tanto vinculados por las obligaciones del tratado.
El CMCT de la OMS entró en vigor el 27 de febrero de 2005, 90 días después de 29 de noviembre 2004, fecha en que el Depositario aceptado el 40 º instrumento de ratificación o su equivalente legal. Por lo tanto, el CMCT de la OMS entró en vigor el 27 de febrero de 2005 para todos los países que pasaron a ser Partes del CMCT OMS en o antes del 29 de noviembre 2004. Para todos los demás países, el CMCT de la OMS entrará en vigor 90 días después de la fecha en que pasó a ser parte en el tratado.
Para obtener información más detallada sobre estos procesos, por favor consulte:
- El Manual de tratados de las Naciones Unidas adaptado para el CMCT
- Manual de tratados de las Naciones Unidas
- ONU Tratado Guía de Referencia
Estado de ratificación en las Américas
Participante |
Fecha de la firma |
Ratificación, Aceptación (A), Aprobación (AA),Confirmación oficial (c), Adhesion (a) |
|
![]() |
28 de junio de 2004 | 5 de junio de 2006 | |
![]() |
25 de septiembre de 2003 | ||
![]() |
29 de junio de 2004 | 3 de noviembre de 2009 | |
![]() |
28 de junio de 2004 | 3 de noviembre de 2005 | |
![]() |
26 de septiembre de 2003 | 15 de diciembre de 2005 | |
![]() |
27 de febrero de 2004 | 15 de septiembre de 2005 | |
![]() |
16 de junio de 2003 | 3 de noviembre de 2005 | |
![]() |
15 de julio de 2003 | 26 de noviembre de 2004 | |
![]() |
25 de septiembre de 2003 | 13 de junio de 2005 | |
![]() |
10 de abril de 2008 (a) | ||
![]() |
3 de julio de 2003 | 21 de agosto de 2008 | |
![]() |
29 de junio de 2004 | ||
![]() |
29 de junio de 2004 | 24 de julio de 2006 | |
![]() |
|||
![]() |
22 de marzo de 2004 | 25 de julio de 2006 | |
![]() |
18 de marzo de 2004 | 21 de julio de 2014 | |
![]() |
29 de junio de 2004 | 14 de agosto de 2007 | |
![]() |
25 de septiembre de 2003 | 16 de noviembre de 2005 | |
![]() |
15 de septiembre de 2005 (a) | ||
![]() |
23 de julio de 2003 | ||
![]() |
18 de junio de 2004 | 16 de febraro de 2005 | |
![]() |
24 de septiembre de 2003 | 7 de julio de 2005 | |
![]() |
12 de agosto de 2003 | 28 de mayo de 2004 | |
![]() |
7 de junio de 2004 | 9 de abril de 2008 | |
![]() |
26 de septiembre de 2003 | 16 de agosto de 2004 | |
![]() |
16 de junio de 2003 | 26 de septiembre de 2006 | |
![]() |
21 de abril de 2004 | 30 de noviembre de 2004 | |
![]() |
29 de junio de 2004 | 21 de junio de 2011 | |
![]() |
29 de junio de 2004 | 7 de noviembre de 2005 | |
|
14 de junio de 2004 | 29 de octubre de 2010 | |
![]() |
24 de junio de 2004 | ||
![]() |
27 de agosto de 2003 | 19 de agosto de 2004 | |
![]() |
10 de mayo de 2004 | ||
![]() |
19 de junio de 2003 | 9 de septiembre de 2004 | |
![]() |
22 de septiembre de 2003 | 27 de junio de 2006 |
Última actualización: noviembre de 2010.
¿Qué es la Conferencia de las Partes?
El CMCT OMS prevé la celebración de Conferencias de las Partes (CP), que están compuestas por todas las partes en el tratado. La Conferencia de las Partes se ha reunido tres veces desde la firma del tratado. Un cuarto período de sesiones de la Conferencia de las Partes se celebrará en Uruguay en el último trimestre de 2010. Para participar en las sesiones de la Conferencia de las Partes, los países deben haber ratificado el Convenio e al menos 90 días antes del comienzo de las mismas.
Información sobre las COP ya realizadas
Primera Conferencia de las Partes del CMCT de la OMS (CP 1)
Celebrada en Ginebra en febrero de 2006, la primera sesión inició el desarrollo de los protocolos posibles de la publicidad, el patrocinio y la promoción transfronteriza y el comercio ilícito de productos del tabaco y ha iniciado la elaboración de directrices sobre los artículos 8 (protección contra la exposición al humo de tabaco) y 9 (regulación del contenido de humo de tabaco).
Segunda Conferencia de las Partes del CMCT de la OMS (CP 2)
Celebrada en Bangkok, Tailandia en junio de 2007, el segundo sesión aprobó las directrices para la aplicación del artículo 8, elaborado directrices para los artículos 9 y 10 (regulación de las revelaciones de productos de tabaco), y estableció un Órgano de Negociación Intergubernamental sobre un Protocolo de Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
Tercera Conferencia de las Partes al CMCT de la OMS (CP 3)
En su tercer período de sesiones en noviembre de 2008, la Conferencia de las Partes (CP) aprobó las directrices para la aplicación de los artículos 5.3, 11, y 13 del CMCT OMS. Estos artículos se centran en la protección de la salud pública con respecto a las políticas de control del tabaco de comercial y otros intereses creados de la industria del tabaco, el envasado y el etiquetado de los productos del tabaco y la publicidad del tabaco, promoción y patrocinio, respectivamente.
¿Qué es el Órgano de Negociación Intergubernamental sobre un Protocolo de Comercio Ilícito de Productos de Tabaco?
En su segunda reunión, en julio de 2007, la Conferencia de las Partes (CP) decidió (decisión FCTC/CP2[12]) establecer un Órgano de Negociación Intergubernamental (ONI), abierto a todas las Partes, para que redacte y negocie un protocolo sobre comercio ilícito de productos de tabaco que amplíe y complemente las estipulaciones del Artículo 15 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. De acuerdo con esta decisión, el ONI celebró su primera reunión en Ginebra en febrero de 2008, seguida de una segunda reunión en octubre de 2008. La CP decidió en su tercera reunión, celebrada en noviembre de 2008, que la tercera reunión del ONI tendrá lugar en Ginebra del 28 de junio al 5 de julio de 2009. La Oficina del ONI consta de seis miembros, cada uno de los cuales representa a una región de la OMS. La actual Oficina del ONI está compuesta por representantes de la Comunidad Europea, Ghana, India, México, Estados Federados de Micronesia y Omán.
Primera sesión del Órgano de Negociación Intergubernamental de un Protocolo sobre Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (ONI 1)
El primer período de sesiones del Órgano de Negociación Intergubernamental (ONI) sobre un Protocolo sobre Comercio Ilícito de Productos de Tabaco se celebró en Ginebra a partir de febrero 11-16, 2008. Representantes de 132 Partes, así como observadores - los Estados no Partes, organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales - participaron en la reunión. La plantilla para un protocolo sobre comercio ilícito, preparado por el grupo de expertos establecido en el primer período de sesiones de la Conferencia de las Partes se utilizó por el ONI como base para iniciar la redacción de las negociaciones. Partes discutieron la necesidad de un amplio conjunto de disposiciones para garantizar la cadena de suministro de los productos del tabaco, que se refieren, entre otras cosas: la concesión de licencias, disposiciones sobre blanqueo de capitales, el seguimiento y la localización, el mantenimiento de registros, más seguridad y medidas preventivas, una mayor capacidad de aplicación de la ley, medidas disuasorias eficaces, búsqueda, confiscación y decomisos, la destrucción y eliminación, el producto del delito y la incautación de activos, y cooperación. El internacional Presidente del ONI (Ian Walton-George, la Comunidad Europea), con el apoyo de la Secretaría del Convenio y los expertos pertinentes, elaboró un texto del Presidente que se presentó al segundo período de sesiones del ONI.
Segunda sesión del Órgano de Negociación Intergubernamental de un Protocolo sobre Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (ONI 2)
El segundo período de sesiones del Órgano de Negociación Intergubernamental (ONI) se celebró en Ginebra del 20-25 octubre, 2008. A ella asistieron representantes de 133 Partes, así como 16 Estados no Partes, dos organizaciones intergubernamentales y nueve organizaciones no gubernamentales acreditadas como observadores ante la Conferencia de las Partes. El texto del Presidente fue aceptada como base para las negociaciones. Se plantearon cuestiones particulares sobre el alcance y el título del protocolo. También se solicitó que el texto incluye referencias a la primacía del objetivo de salud pública y la vinculación entre el comercio ilícito y la industria del tabaco. El ONI examinado el texto del Presidente, centrándose en el control de la cadena de suministro, la ejecución y la cooperación internacional. El ONI también pidió a la Presidenta para elaborar una versión revisada del texto del Presidente para su examen en su tercer período de sesiones, teniendo en cuenta los debates y las propuestas formuladas en el segundo período de sesiones.
Tercera sesión del Órgano de Negociación Intergubernamental de un Protocolo sobre Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (ONI 3)
El tercer período de sesiones del Órgano de Negociación Intergubernamental (ONI) sobre un Protocolo sobre Comercio Ilícito de Productos de Tabaco se llevó a cabo del 28 de junio al 5 de julio de 2009 en Ginebra.
- Más información acerca de la Conferencia de las Partes
- Descargue el Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco
Eventos
10º Aniversario de la entrada en vigor del Convenio Marco para Control de Tabaco de la OMS. El 27 de febrero de 2015, el Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de la OMS alcanzó los 10 años desde su entrada en vigor. Para marcar este hito, la OPS/OMS organizó el 3 de marzo de 2015 un evento para el 10º Aniversario.