El Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra el 26 de junio, tiene como lema este año e "Escucha Primero" con la recomendación de "escuchar a los niños y jóvenes" como "el primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros, rediciendo las conductas de riesgo y el uso de drogas".
"Escucha primero" es una campaña que viene desarrollando la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para promover programas de prevención universal basado en la evidencia, que favorecen la comunicación en varios contextos, como la familia, la escuela o los servicios de salud.
En la región de las Américas, Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú, la República Dominicana, Trinidad y Tobago, están participando de esta iniciativa.
La OPS, desde el nivel regional, de las oficinas de país y a través de alianzas con socios estratégicos en el tema, para fortalecer las capacidades nacionales para el desarrollo, implementación y la evaluación de las políticas sobre salud y drogas, promover la integración de la atención en las redes de salud, mejorar el acceso y la calidad de los servicios.
En el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la OPS ratifica su compromiso de acompañar y apoyar a los Estados Miembros en el cumplimiento de las recomendaciones de salud acordadas en la UNGASS 2016, en procura de un abordaje integral y balanceado de los problemas por uso de drogas en la región de las Américas.
La dimensión de salud pública del problema mundial de las drogas en las Américas
El uso de drogas y sus consecuencias para la salud son un grave motivo de preocupación para la salud pública. El abordaje del problema mundial de las drogas es esencial para la promoción de la salud, el logro de sociedades pacíficas e inclusivas, y la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Los Estados Miembros de la región de las Américas deben enfrentar en la actualidad enormes desafíos en relación con el uso de sustancias psicoactivas, especialmente entre los jóvenes, tales como le prevención del consumo, el acceso a tratamiento de calidad, el manejo de los problemas emergentes relativo a las nuevas sustancias o la epidemia de efectos adversos por el uso indebido de opiáceos, entre otros.
En la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas UNGASS, dedicada al problema mundial de las drogas, se recalcó la importancia de abordarlo desde un enfoque integral y balanceado. Se reconoce que el respeto a los derechos humanos es vital para proteger la salud y el bienestar de la humanidad. Toda persona tiene el derecho a recibir tratamiento para la dependencia de drogas, no como "adicto", ni como "consumidor de substancias", sino como ser humano.
Las estrategias de salud pública y el sector salud tienen un importante papel en la mitigación de los daños a la salud asociados con las drogas, en todos los niveles. El personal de salud puede influir positivamente en niños y jóvenes, identificar conductas de riesgo e intervenir de manera oportuna, sencilla y efectiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han firmado este año un memorando de entendimiento, para ayudar a los países en el cumplimiento de las recomendaciones de la UNGASS en materia de salud.
La celebración del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas fue establecida por las Naciones Unidas en 1987 para enfatizar la necesidad de fortalecer las acciones en apoyo a una comunidad internacional libre de drogas en todos los países.
Hojas informativas
- Padres
- Maestros
Enlaces relacionados
- Campaña Escucha primero (UNODC)
- Foro de la OMS sobre alcohol, drogas y conductas adictivas (OMS) (en inglés)