
Washington, D.C., 27 de octubre del 2017 (OPS/OMS)- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone a las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) como una de las principales expresiones operativas que contribuye a una atención integral y continua; un cuidado apropiado, con organización y gestión óptimas, orientadas a las familias y a las comunidades para alcanzar el acceso y la cobertura universal (salud universal).
Los servicios en redes pueden mejorar la accesibilidad al sistema de atención de la salud ya que se reduce la fragmentación del cuidado de la salud, y se mejora la eficiencia global del sistema y de los servicios. Esto contribuye a optimizar costos y a responder mejor a las necesidades de las personas y las comunidades.
Para el proceso de transferencia de conocimientos en el diseño y administración de redes a través de la herramienta RISS, la OPS ha diseñado talleres de capacitación dirigidos a gestores y administradores para proveer elementos que faciliten la identificación de oportunidades de mejora, así como la construcción de planes de acción y la medición de los resultados. La plataforma de la herramienta RISS estará disponible para todos los Estados Miembros a partir de enero del 2018.
Más de 200 gestores han participado en los talleres de capacitación en Belice, Guyana, Panamá, Perú y Santa Lucía, adicionalmente a los talleres correspondientes a experiencias implementadas en Chile, Haití y República Dominicana. Sus resultados han permitido coordinar las acciones de los países orientadas a la integración de RISS con el objetivo de avanzar hacia la salud universal.
Enlaces de interés
CD49/16 - Redes integradas de servicios de salud basadas en la atención primaria de salud
CD53/5, Rev. 2 1- Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud