Logros en las Américas
Guatemala es el cuarto país del mundo en eliminar la oncocercosis
Washington, DC, 26 de septiembre de 2016 (OPS/OMS) -- Tras al menos 20 años de esfuerzos, Guatemala se convirtió en el cuarto país en las Américas y en el mundo en ser declarado libre de oncocercosis (ceguera de los ríos), una enfermedad que puede causar ceguera y discapacidad, y afecta principalmente a personas en situación de pobreza.
México es el tercer país del mundo en eliminar la oncocercosis
14 de octubre de 2015 | Ginebra OMS -- Es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente a las personas pobres de las zonas rurales. EL anuncio se hizo dias antes de que fueran condecorados dos investigadores con el Premio Nobel del 2015 para Psicología o Medicina en su descubrimiento del ivermectin, el pilar del tratamiento para la oncocercosis (conocido también como "ceguera de los ríos").
La OPS/OMS y el Centro Carter felicitan a Ecuador por lograr la eliminación de la oncocercosis
Washington, D.C., 29 de septiembre de 2014 (OPS/OMS) -- La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Centro Carter felicitan al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a su población, por ser el segundo país del mundo en alcanzar la eliminación de la oncocercosis (ceguera de los ríos), verificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Colombia, el primer país de las Américas que elimina la oncocercosis
Bogotá, Colombia, 16 de noviembre del 2011 (OPS/OMS) -- Colombia se ha convertido en el primer país del continente americano que logra eliminar la oncocercosis (también conocida como ceguera de los ríos) dentro de sus fronteras, según lo anunciado por las autoridades sanitarias colombianas en la XXI Conferencia Interamericana sobre Oncocercosis, celebrada en Bogotá la semana pasada.