La prevención combinada de la infección por el VIH es un enfoque propuesto inicialmente por los Estados Unidos en el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), adoptado y ampliado luego en el 2009 por el Grupo de Referencia de Prevención de la infección por el VIH del ONUSIDA (sólo en inglés) y actualizado en el informe del 2015 del ONUSIDA: Acción acelerada para la prevención combinada.
El ONUSIDA define la prevención combinada de la infección por el VIH como el conjunto de programas comunitarios fundamentados en los derechos y la evidencia que promueve una combinación de intervenciones biomédicas, comportamentales y estructurales, diseñadas con el propósito de satisfacer las necesidades de prevención de la infección por el VIH de personas y comunidades específicas. Su meta es disminuir el número de nuevas infecciones mediante actividades que tienen un impacto sostenido de mayor magnitud.
Los programas de prevención combinada bien diseñados deben adaptarse a las necesidades nacionales y locales en función de la información epidemiológica. Además, los programas deben concentrar los recursos, combinando las actividades donde más se necesitan. Las intervenciones estructurales permiten crear un entorno favorable a las medidas preventivas sinérgicas de los componentes biomédicos y comportamentales. Es importante conseguir que las comunidades afectadas se vinculen plenamente a estos programas, mediante la movilización de la comunidad, el sector privado y los recursos del gobierno, a fin conseguir la participación, la cobertura y la sostenibilidad necesarias y maximizar el impacto. La OMS recomienda un conjunto integral de servicios de salud de prevención de la infección por el VIH.
Antirretrovirales Intervenciones sobre el comportamiento Condones y Lubricantes ETMI Plus Reducción del Daño Hepatitis B y C Servicios de Detección de VIH Salud Mental PEP PrEP Salud Sexual y Reproductiva Infecciones de Transmisión Sexual Tuberculosis y coinfección por el VIH Vacunación y tamizaje del virus del papiloma humano (VPH) Circuncisión Masculina Voluntaria
Destacados
Materiales Científicos y Técnicos
- Marco estratégico para las pruebas autoadministradas del VIH. Guía para la planificación, introducción y ampliación del uso; 2019
- What’s the 2+1+1? Event-driven oral pre-exposure prophylaxis to prevent HIV for men who have sex with men: Update to WHO’s recommendation on oral PrEP. Technical brief; 2019 (sólo en inglés)
- Herramienta de la OMS para la implementación de la profilaxis previa a la exposición al VIH; 2019
- Guía consolidada sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que viven con VIH. Resumen ejecutivo; 2017
- Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave; 2016
- Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave; 2014 (sólo en inglés)
Materiales de Comunicación
Mandatos y Estrategias
- Regional Strategy and Plan of Action for Cervical Cancer Prevention and Control: Final Report; 2017
- Plan of Action for the prevention and control of HIV and sexually transmitted infections 2016-2021; 2017
- Plan of Action on Immunization, CD54.R8
- CD54/7 Plan of Action on Immunization; 2015
- Global health sector strategy on HIV, 2016-2021. Towards ending AIDS; 2016
- World Health Organization. Global health sector strategy on Sexually Transmitted Infections, 2016-2021. Towards ending STIs; 2016
- Global health sector strategy on viral hepatitis 2016-2021; 2016
- Regional Strategy and Plan of Action for Cervical Cancer Prevention and Control in Latin America and the Caribbean; 2016
- Global Strategy for Women's, Children's and Adolescents Health 2016-2030; 2015