Manejo Integrado de Enfermedades |
Atención integral e integrada, auto ciudado y apoyo al y educación del paciente, capacitación para los profesionales de salud para mejorar la calidad de la atención: Este equipo trabaja para faciltar y apoyar el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los sistemas de salud para el manejo integrado de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y sus factores de riesgo. Estas funciones son entre los elementos básicos de la Red CARMEN y la Estrategia Regional y Plan de Acción para la Prevención y el Control de las Enfermedades Crónicas. El equipo sigue el modelo de atención de enfermedades crónicas, descrito abajo, donde también aparece una lista de documentación y resoluciones pertinentes.
Documentación | Por tema | Resoluciones
El modelo de atención de salud actual no ha resultado eficaz para la prevención y el tratamiento de las afecciones crónicas. Los programas exitosos contra las enfermedades crónicos requieren un abordaje intersectorial y una reorientación del sistema de atención de salud. Es necesario mejorar la accesibilidad y la disponibilidad de los servicios y el acceso a los medicamentos esenciales, además de tener equipos de salud multidisciplinarios con la combinación apropiada de aptitudes para la prestación de servicios. Hay que focalizarse en la calidad de atención para reducir las barreras relacionadas con los factores sociales, económicos y culturales y para mejorar la protección social de la salud, en particular entre las poblaciones vulnerables.
Para enfrentarse con estos retos, el plan de acción de la OPS considera que la prevención y el manejo de las enfermedades crónicas requiere la integracin a través de referencias y relaciones fortalecidas entre los niveles de atención de salud primaria, secundaria y terciaria. Es necesario cruzar todo el panorama del manejo de enfermedades—desde la prevención hasta el tamizaje y la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento, el autocuidado, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo, con la meta de mejorar los resultados en cinco áreas principales:
- Un método coherente del mejoramiento de sistemas.
- El desarrollo de y la adhesión a las directrices.
- El apoyo al autocuidado de las personas con enfermedades crónicas.
- Mejores sistemas clínicos de información.
- Una combinación apropiada de aptitudes y mejor competencia técnica de parte del personal de salud, incluidas la competencia cultural y la sensibilidad.
Este plan también considera la cooperación técnica para programas contra las enfermedades crónicas en los países, la reorientación de los servicios de salud hacia las enfermedades crónicas y mejor acceso a los medicamentos esenciales y a las tecnologías.
La estrategia de la OPS reconoce la necesidad expresada para un abordaje renovado para la atención primaria de salud y para el nivel más alto de salud para todos que sea alcanzable, tal como es recalcado en la Declaración Regional sobre las Nuevas Orientaciones para la Atención Primaria de Salud (promulgado en el 46.o Consejo Directivo). También se refleja este concepto en la Resolución CD45.R7: El acceso a los Medicamentos, que prioriza el acceso a la medicina y otros suministros de salud.
- Encuesta sobre la diabetes, la hipertensión y los factores de riesgo de enfermedades crónicas: Centroamérica | English
- Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial
- Guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2
Paso a paso en la educación y el control de la diabetes: Pautas de atención integral | Building Blocks in Diabetes Education and Control: A Framework for Comprehensive Diabetes Care
- Colaboración OPS-CDC en cáncer: Apoyo al plan de acción de la OPS para la prevención y el control del cáncer cervicouterino y el fortalecimiento de los registros de cáncer: español | English
- Colaborativa Caribeña de Cuidados Crónicos (Caribbean Diabetes Project / CCCC/CARIDIAB, del Caribe inglés); documentación abajo:
- Descripción del proyecto (en inglés, 15 pp)
- Primera Sesión de Aprendizaje Internacional, Granada, 12/08
- Cuestionario para evaluar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades crónicas | resumen (ambos en inglés)
- Manual para la implementación de proyectos colaborativos para mejorar la calidad de atención de personas con enfermedades crónicas | resumen (ambos en inglés)
- Manejo de la hipertensión en la atención primaria en el Caribe (guía en inglés)
- Manejo de la diabetes en la atención primaria en el Caribe (guía en inglés)
- Currículo de educación de diabetes para profesionales de salud del Caribe | Resumen con la lista de los 17 módulos de capacitación que hacen parte del documento (ambos en inglés)
- Piloto para este nuevo abordaje: Proyecto VIDA
- Cáncer: Documentos nuevos | Archivos
- Cáncer cervicouterino: Archivo
- Alianza para la prevención del cáncer cervicouterino (Alliance for Cervical Cancer Prevention / ACCP)
- Iniciativa mundial de salud de mama (Breast Health Global Initiative / BHGI)
- Enfermedades cardiovasculares: Documentos nuevos | Archivos
- Consulta caribeña para accelerar el tamizaje y manejo de enfermedades cardiovasculares a base poblacional: Caribbean Expert Consultation on Scaling Up Population-Based Screening and Management of CVD and Diabetes, 3/2008 (en inglés)
- Fundación Interamericana del Corazón (Inter American Heart Foundation / IAHF)
- Iniciativa Cardiovascular Panamericana (Pan American Cardiovascular Initiative / PACI)
- Primera ronda de promotores comunitarios en salud cardiovascular recibe sus diplomas, 6/08
- Visita al proyecto guatemalteco, Mixto, 11/07
- Taller de capacitación, 5/07
- Reunión en NIH/NHLBI, 10/04 (en inglés)
- Diabetes: Documentos nuevos | Archivos
- Colaborativa Caribeña de Cuidados Crónicos / Caribbean Diabetes Project (CCCC/CARIDIAB): Primera Sesión de Aprendizaje Internacional, Granada, 12/08 (en inglés)
- Consulta caribeña para accelerar el tamizaje y manejo de enfermedades cardiovasculares a base poblacional: Caribbean Expert Consultation on Scaling Up Population-Based Screening and Management of CVD and Diabetes, 3/2008 (en inglés)
- Respuesta Institucional a la diabetes y sus complicaciones Iniciativa caribeña de DOTA (Institutional Response to Diabetes and Its Complications / IRDC: DOTA Caribbean Initiative)
- Iniciativa Centroamericana de Diabetes (Central American Diabetes Initiative / CAMDI) | English
- Hipertensión: Documentos nuevos | Archivos
- Obesidad: Documentos nuevos | Archivos
Resoluciones OPS/OMS relacionadas con el manejo integrado de ECNT
- Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial (Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud WHA61.14): español | English | français
- Estrategia y Plan de Acción Regionales sobre la Prevención y el Control de Cáncer Cervicouterino (Resolución de la OPS CD48.R10 2008): español | English | português | français
- Estrategia Regional y Plan de Acción para un enfoque integrado sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas, incluyendo el régimen alimentario, la actividad física y la salud (Resolución de la OPS CD47-17, 2006): español | English | português | français
Resumen ejecutivo: español | English
Resumen: La Estrategia es integral, requiriendo una combinación de intervenciones para la población y para los individuos. Incluye estrategias de prevención y control focalizadas en las principales enfermedades crónicas y los factores de riesgo comunes (especialmente la dieta, la actividad física, el consumo de tabaco y alcohol). Por último, es intersectorial, porque la mayoría de los determinantes principales de la carga de morbilidad crónica se encuentran fuera del sector de la salud. - Promoción de la Salud (Resolución de la OPS CD47-16, 2006): español | English | português | français
- Estrategia y Plan de Acción Regionales sobre la Nutrición en la Salud y el Desarrollo, 2006—2015 (Resolución de la OPS CD47-18, 2006): español | English | português | français
- Prevención y control del cáncer (Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud WHA58.22, 2005): español | English | français
- Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud (Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud WHA57.17, 2004): español | English | français
- Respuesta de Salud Pública a las Enfermedades Crónicas (Resolución de la OPS CSP26/15, 2002): español | English | português | français
- Enfermedades cardiovasculares, en especial la hipertensión arterial (Resolución de la OPS CD42.R9, 2000; pp. 16—17): español | English
- Prevención y control de las enfermedades no transmisibles (Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud WHA53.17, 2000): español | English | français
1 Wagner EH, Glasgow RE, Davis C, Bonomi AE, Provost L, McCulloch D, Carver P, Sixta C. Quality Improvement in Cronic Illness Care. A Collaborative Approach. J Quality Improvement 2001;27(2):63-80.