Los grupos de población clave son grupos definidos que, por sus comportamientos específicos de gran riesgo, presentan una especial susceptibilidad a contraer el VIH independientemente del tipo de epidemia y del contexto local. Además, suelen enfrentarse a problemas jurídicos y sociales a causa de estos comportamientos que aumentan su vulnerabilidad al VIH. Los grupos de población clave son importantes para la dinámica de la transmisión del VIH y constituyen asociados esenciales para lograr una respuesta eficaz a la epidemia.
En América Latina, los dos grupos de población clave más afectados son los hombres gais y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) y las mujeres transgénero, los cuales representaron en el 2017 casi la mitad de las nuevas infecciones; mientras que en el Caribe, más de un tercio de las nuevas infecciones ocurren entre trabajadoras sexuales y HSH. Pese a esta situación, los servicios de prevención, atención y tratamiento de la infección por el VIH dirigidos a los grupos de población clave son aún inadecuados en gran medida. Abordar estas insuficiencias en el marco de la prevención combinada de la infección por el VIH, sobre todo en los grupos de población clave, puede contribuir a poner fin al sida y alcanzar la salud para todos para el 2030.
Destacados
Materiales Científicos y Técnicos
Mandatos and Estrategias
- Población clave libre de VIH: Indicadores para monitorear servicios de atención y prevención; 2019
- CD52/18 Abordar las causas de las disparidades en cuanto al acceso y la utilización de los servicios de salud por parte de las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y trans. Documento de exposición de conceptos; 2013
- Marco de monitoreo de los servicios relacionados con el VIH y las ITS para grupos de población clave en América Latina y el Caribe; 2019