En la Asamblea Mundial de la Salud, los delegados hablaron de la salud en la agenda de desarrollo y de enfermedades no transmisibles, entre otros temas.

Ginebra, Suiza, 23 de mayo de 2013 (OPS/OMS)- Las delegaciones que representan a las Américas en la Asamblea Mundial de la Salud anunciaron, en los últimos tres días, su fuerte respaldo a la cobertura universal en salud, así como a que la salud quede en el centro de la agenda de desarrollo.

En total, representantes de 18 países de las Américas se dirigieron en el plenario para presentar sus puntos de vista sobre estos temas, y además, plantearon sus experiencias o inquietudes particulares. En orden de aparición, este es un resumen de las ponencias de cada país:

Estados Unidos: Cobertura universal de salud, una prioritaria regional y nacional

La secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, quien presentó la posición de la región de las Américas ante la Asamblea Mundial, destacó que la prioridad para la región "es la cobertura universal en salud", una meta esencial para la salud y el desarrollo, afirmó.

"Avanzar en darle salud a nuestras naciones es un compromiso fundamental con toda nuestra gente", aseguró. "Significa que debemos trabajar para asegurar que todos tengan acceso a los servicios que necesitan", añadió Sebelius.

La secretaria aseguró que a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la región ha trabajado que es "imperativo que la comunidad internacional cumpla con el papel esencial de ser campeones de la cobertura universal. Esto implica continuar poniendo metas fuertes y respaldar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por brindar servicios de calidad y prevención al alcance de las personas". Aseguró que esos mismos esfuerzos se han hecho a nivel nacional en Estados Unidos para expandir el acceso a la salud. Ver video.

Brasil: Mantener los logros en salud y añadir los nuevos retos

Por su parte, el viceministro de Salud de Brasil, Jarbas Barbosa, destacó la necesidad de reafirmar las conquistas obtenidas en salud cuando se discuta la agenda de desarrollo después de 2015, pero también reflejar las nuevas necesidades de la población y promover una efectiva cobertura universal.

"En Brasil estamos comprometidos a poner la salud al frente de nuestras prioridades", aseguró Barbosa, quien puso por ejemplo el sistema único de salud brasileño público y gratuito, entre otros temas. El viceministro indicó que en la actualidad los países enfrentan el desafío de garantizar el financiamiento adecuado a los sistemas de salud con gastos que crecen por el aumento de la expectativa de vida, la superposición de enfermedades transmisibles con las no transmisibles y la introducción de nuevas tecnologías y medicamentos.

Por otra parte, llamó a seguir trabajando juntos en las capacidades de detección y respuestas para enfrentar las amenazas que emergen, como las influenzas. "Brasil, que será sede de dos grandes eventos de masas como la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016, está aprovechando las lecciones de otros países que ya las organizaron y trabajando para garantizar que ocurran en un ambiente seguro" en materia de salud, indicó.

México: Salud en el centro de las políticas públicas

En su discurso ante la Asamblea Mundial, la secretaria de Salud de México, Mercedes Juan, llamó a trabajar para que la salud sea eje en la agenda de desarrollo. "Colocar la salud en el centro de las políticas públicas nos ubicará en un mejor lugar para el desarrollo de nuestras naciones", aseguró.

La ministra también se refirió a la incidencia de las enfermedades no transmisibles y a los costos que generan a la sociedad no sólo en el sistema de salud, sino también por la reducción de la capacidad productiva de los países y la pérdida de competitividad.

Juan afirmó que la próxima generación de objetivos de desarrollo mundiales deben apuntar a cerrar las brechas en materia de igualdad. Afirmó que México está caminando en ese sentido, con iniciativas como la Cruzada Nacional contra el Hambre, donde se busca atender la desnutrición. Añadió que el país respalda la propuesta de convertir a la cobertura universal sanitaria como un objetivo después de 2015.  Ver intervención.

Canadá: Preocupación por enfermedades no transmisibles, en particular por la salud mental

La ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq, sostuvo que a pesar de los logros alcanzados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aún persisten la mortalidad materna e infantil, así como se agudiza un escenario complejo en materia de salud mental. "Esto significa que la agenda debe cambiar. Necesitamos un liderazgo fuerte en estos temas", subrayó. La ministra añadió que la agenda de desarrollo debe incluir un enfoque fuerte en salud.

Aglukkaq indicó que uno de sus mayores preocupaciones son los temas vinculados a la salud mental. Se refirió a la cantidad de suicidios de jóvenes y a los casos registrados al norte de Canadá. Agregó que su país está trabajando seriamente en el tema y más allá del sector de la juventud. Comentó que está desarrollando una iniciativa que implique promover la salud mental en los países árticos.  Ver intervención.

Perú: Presenta ley de alimentación saludable y planteo de la UNASUR

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes de Perú estuvo en el centro de la exposición de la ministra de Salud Pública Midori de Habich, quien afirmó que "es un mecanismo pionero destinado esencialmente a asegurar una alimentación escolar saludable e informar apropiadamente a los consumidores sobre los contenidos de los alimentos procesados".

Por otra parte, sostuvo que su gobierno trabaja con todos los sectores para alcanzar la protección universal en salud, lo que consideró un derecho. En cuanto a la agenda de desarrollo, la ministra destacó que el desarrollo no puede dejar de lado la interdependencia entre la salud, el bienestar y el desarrollo económico.

"UNASUR cree también que la cobertura universal no es suficiente si ésta sólo se enmarca en lo asistencial, y que cambios de orden estructural deberán darse al respecto", afirmó. Ver intervención.

Guatemala: Malnutrición infantil y atención primaria en salud

Enfrentar la malnutrición infantil es una de las principales intervenciones que el gobierno de Guatemala ha implementado en este tiempo, aseveró el ministro de Salud Alejandro Villavicencio en el segundo día de plenario, al referirse al plan Hambre Cero de su país.
En ese sentido y poniendo a la atención primaria en salud en el centro, se plantearon unas diez acciones concretas a ese nivel para abolir la malnutrición en 2033, afirmó. También destacó la estrategia de los 1000 días o ventana de oportunidad que concibe la atención del niño en sus dos primeros años de vida, pero también a la madre. En ese marco, solicitó a la OMS considerar la posibilidad de incorporar el fortalecimiento de la atención primaria en salud como objetivo para el desarrollo.

Por otra parte, Villavicencio ratificó que la situación de las drogas merece hacer estudios y análisis que permitan hacer frente al peligro que representan para la salud de manera contundente.  Ver intervención.

Chile: Seguir trabajando por los ODM que faltan cumplir hasta 2015

El subsecretario de Salud de Chile, José Díaz, afirmó que a dos años de que se cumpla el plazo para alcanzar los ODM, es fundamental lograr un proceso que permita continuar abordando los temas anteriores en salud como mortalidad infantil y materna, entre otras, a la vez que se incluyan nuevos temas prioritarios.

"Consideramos que las mejoras obtenidas no han ido a la velocidad esperada", dijo y señaló que en el último reporte sobre los ODM sólo se había alcanzado un tercio de los objetivos. Díaz hizo un llamado a la comunidad internacional para redoblar los esfuerzos dentro de los objetivos del milenio. Indicó que Chile ya está trabajando en identificar dónde están las brechas para cumplirlos y que en la siguiente etapa, los desafíos deben ir más allá. Destacó el aumento de la incidencia de las enfermedades no transmisibles como un problema sobre el cual es indispensable fomentar medidas claras para su prevención. Ver intervención.

Jamaica: Enfermedades no transmisibles representan el nuevo reto

Para el ministro de Salud de Jamaica, Fenton Ferguson, las enfermedades no transmisibles son un enorme reto, de la misma manera que lo sigue siendo la mortalidad materno-infantil.

Ferguson afirmó que la expansión de la cobertura universal en salud es "el más poderoso igualador social y la última expresión de justicia", pero consideró que para alcanzar los próximos objetivos de desarrollo se deben tener en cuenta los determinantes sociales de la salud.  Ver intervención.

Argentina: Salud en todas las políticas y enfermedades no transmisibles

El subsecretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias de Argentina, Eduardo Bustos Villar, reconoció el trabajo de la OMS en insistir en que se incorpore en todas las políticas y llamó a los países a avanzar en ese camino.

También instó a que se cumplan todos los puntos contenidos en la declaración política de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles y bregó porque se incluyan en la agenda de desarrollo posterior a 2015.

En materia de sistemas de salud, afirmó que Argentina trabaja a diario para asegurar la cobertura universal en salud a través de políticas intersectoriales que buscan una mayor equidad, desde la promoción de la salud. Bustos Villar presentó ejemplos del modelo de atención primaria en salud desarrollado, con ese enfoque, en centros comunitarios.  Ver intervención.

Uruguay: Si se aplican todas las medidas, se obtienen resultados

La reforma del sistema de salud en Uruguay fue un avance decisivo hacia la cobertura universal en salud, afirmó la ministra de Salud Pública de ese país, Susana Muñiz.

Al referirse a los próximos objetivos de desarrollo, sostuvo que la mirada sobre las inequidades de la salud están vinculadas con los determinantes sociales.

Muñiz también destacó el papel activo de Uruguay en el combate al tabaco, uno de los factores de riesgo para enfermedades no transmisibles. Aseguró que en esta materia, el país es la prueba "de que es posible obtener resultados si se aplica todo el paquete de las medidas sugeridas y si se trabaja intersectorialmente". Añadió que la incidencia del tabaquismo se redujo y tuvo un impacto en la salud.  Ver intervención.

Colombia: Se necesitan indicadores precisos en materia de salud que abarquen el curso de vida

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios de Colombia, Fernando Ruíz, afirmó que la nueva agenda para el desarrollo posterior a 2015, debe incluir indicadores muy precisos en materia de salud, en el marco de una línea que abarque todo el curso de vida. Esos indicadores deberían relacionar la situación de salud de la población con los determinantes sociales y el otro es el fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud para medir su desempeño en términos de universalidad, equidad y calidad.

Ruíz señaló que Colombia muestra avances en la mayoría de sus indicadores pero que los desafíos más allá de 2015 están enmarcados en las diferencias geográficas. "Cerrar esas brechas serán nuestra prioridad para los próximos años", añadió.

Antes de cerrar su intervención el Viceministro destacó que uno de los aspectos críticos en el mundo es el acceso equitativo a los medicamentos. "Durante el período 2011-2012 se ha documentado el desabastecimiento de medicamentos esenciales en diferentes lugares del mundo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, lo señaló como un problema global que requiere una solución estructural", subrayó.

Cuba: Distribución equitativa de los recursos es clave

José Portal Miranda, viceministro primero de Salud de Cuba, sostuvo que la distribución justa y equitativa de los recursos es la clave para el alcance de las metas para el desarrollo planteadas en materia de salud.

"No existirá progreso sin disfrutar de buena salud. Lamentablemente los ODM aun no se han cumplido en gran parte del planeta", subrayó. Portal sostuvo que la persistencia de la pobreza en los países de la región y del mundo es alarmante.

El viceministro enfatizó que Cuba tiene un con sistema de salud único y gratuito con capacidad de respuesta y adecuación, y que en el cumplimiento de los los ODM ya están muy avanzados. Añadió que se han alcanzado esos índices positivos aún teniendo que vencer obstáculos como el bloqueo económico impuesto hace ya 25 años y el cual, afirmó, ha tenido un alto impacto en los servicios de salud.

Costa Rica: Propiciar acceso a los servicios de salud seguros, con calidad y con equidad

La ministra de Salud de Costa Rica, Daisy Corrales, llamó a propiciar el acceso a servicios de salud seguros, de calidad y con equidad. Sostuvo que es necesario fortalecer el desarrollo de recursos humanos en salud y la colaboración intersectorial e interinstitucional de manera integral.

Corrales afirmó que para alcanzar la cobertura universal, es necesario eliminar las barreras que limitan el acceso a la salud. "No se puede apostar siempre a la cooperación internacional sino que se debe actuar como país", sostuvo.

La ministra también destacó que se debía posicionar a la Asistencia Primaria en Salud de manera que la salud pueda ser incluida en otras políticas. Ver intervención.

Nicaragua: El derecho a la vida implica derecho a la salud

El asesor presidencial para políticas públicas de Nicaragua, Paul Oquist, dijo que el derecho a la vida implica el derecho a la salud. Sostuvo además que el enfoque de la cobertura universal debe incluir a todos los pueblos del mundo.

Oquist afirmó que la mejora de la salud también se vinculaba a un cambio en el modelo productivo y de consumo. Explicó que tenía que ver con la superación de la pobreza y con el "triunfo de la pobreza sobre la avaricia extrema".

Aseveró además que no pueden aprobarse iniciativas sin financiamiento. Los nuevos objetivos de desarrollo, advirtió, no deben basarse en agregar temas puntuales únicamente, sino que deben tener un enfoque holístico.

Ecuador: Salud como parte de un bienestar integral

En Ecuador, "la salud es concebida como parte de un bienestar integral", afirmó el subsecretario de salud pública de ese país, Francisco Vallejo, y añadió que se trabaja en el concepto de que salud debe estar en todas las políticas públicas.

"El abordaje de los determinantes sociales y el fortalecimiento de la intersectorial, le ha permitido a Ecuador ser uno de los países con menos inequidad", afirmó. Además de ratificar el apoyo de su país en avanzar a la salud en la agenda de desarrollo, Vallejo también llamó la atención sobre el tema de discapacidad que se trata en la Asamblea Mundial y detalló las acciones de su país en la temática.

Vallejo dijo que esperaba que la asamblea llevara a un compromiso, "porque será sólo con un compromiso claro, que se logrará superar los nuevos desafíos de la salud mundial".

Honduras: Atención primaria y ciclo de vida en el marco de la salud

En Honduras se promueve el acceso a la salud basado en la atención primaria, considerando el ciclo de vida y con un enfoque tanto de derechos, como de interculturalidad, explicó Efraín Díaz Arrivillaga, representante permanente de Honduras ante Naciones Unidas.

Destacó que el país ha priorizado a las enfermedades no transmisibles. En ese sentido, pidió incluir en el debate a la enfermedad renal crónica ante la magnitud que este problema está teniendo para el país.

Díaz enfatizó el papel del Fondo Mundial de la Lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria, así como de la OPS, para tratar de alcanzar varios de los ODM en materia de salud.

Venezuela: Nuevos retos están vinculados a la reducción de violencia

El delegado de Venezuela Pedro Albarrán recalcó que la salud está en la constitución del país como un derecho esencial regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad y solidaridad.

Subrayó que Venezuela ha venido cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, "ya que colocó al ser humano en el centro de las políticas públicas".  

Albarrán dijo que los nuevos retos "están relacionados a la reducción de la violencia de todo tipo, vinculado al uso y abuso de drogas y alcohol", y llamó a profundizar las políticas de salud y la cooperación integrada.

Haití: El sistema de salud aún requiere de la asistencia del exterior

La ministra de Salud de Haití, Florence Guillaume, recordó los problemas que su país enfrenta desde que en 2010 fuera azotado primero por un terremoto y luego por un brote de cólera.

"Sin embargo, Haití no es solamente es eso", dijo la ministra, quien afirmó que también se trata de un país "con ciudadanos dignos, que encuentran el valor de sonreír y que actualmente quisieran seguir un camino hacia un verdadero cambio". Aseguró que ese cambio no puede ocurrir "sin cobertura universal en salud".

Guillaume afirmó que pese a todas las dificultades Haití ha trabajado en cumplir los ODM y "progresa hacia una cobertura universal de salud mediante agentes comunitarios".

"Ahora y después de 2015 hay que tener en cuenta el desarrollo socio-económico del país. Hemos aprendido nuestras lecciones y lograremos éxito si contamos con la asistencia del exterior, y si se usa de manera más eficaz y teniendo en cuenta a la población", dijo la ministra, quien agradeció a la OMS, y a los socios y gobiernos que apoyan al sistema de salud de Haití. "Esperamos que sigan ayudando para lograr mundo mejor", concluyó. Ver intervención.