Prevención y Control de Enfermedades / Enfermedades Transmisibles / Enfermedades Emergentes/Reemergentes

IVa Reunión de la Red de Vigilancia para las Enfermedades Emergentes y Reemergentes de la Región Amazónica

(Belém, Pará, Brasil, 15–18 marzo 2003)

EER, Amazonas

Informe final (108 pp, PDF, 4237 KB; enlaces del índice a los capítulos listados abajo)

1. Resumen
2. Executive Summary
(con recomendaciones)

3. Introducción

4. Actividades prioritarias de la Red
- Malaria en las Américas
- Vigilancia de las EE/RE: Evaluación del desempeño del diagnóstico de laboratorio
- Resistencia a los antibióticos

5. Situación de las enfermedades emergentes y reemergentes en los países de la región amazónica

Bolivia
Brasil
Colombia

Ecuador
Perú
Surinam
Venezuela

6. Cumplimiento de las recomendaciones realizadas en la IIa Reunión Conjunta de la Red de Vigilancia de las EE/RE, Atlanta 2002

7. Recomendaciones para el período 2003-2004
- Actividades generales de la red
- Enfoque sindrómico
- Influenza
- Evaluación del desempeño en el diagnóstico serológico de las EE/RE
- Resistencia antimicrobiana
- Malaria, RAVREDA

8. Lista de participantes

La IVa Reunión de la Red de Vigilancia para las Enfermedades Emergentes y Reemergentes (EE/RE) de la Región Amazónica se llevó a cabo en Belén, Pará, Brasil, del 15 al 18 de marzo de 2003. En ella participaron funcionarios de los Ministerios de Salud (MINSALUD) e instituciones académicas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela; la Agencia para el Desarrollo Internacional (ADI), EUA; los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de los EUA; la filial del Centro Naval de Investigación Médica (NMRCD), EUA, con sede en Lima, Perú; la Organización Mundial de la Salud (OMS); y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El objetivo de la reunión fue presentar y discutir tópicos de especial interés en la vigilancia de las EE/RE en la subregión. Asimismo, los países participantes:

  1. presentaron la situación de las EE/RE en el año 2002 e inicio del 2003;
  2. presentaron el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la reunión conjunta de la red de vigilancia de las EE/RE de los países del Cono Sur y Amazonas, realizada en Atlanta, Marzo, 2002;
  3. se revisaron los eventos detectados durante el año cuya etiología fueron las EE/RE; y
  4. se identificaron las recomendaciones para el periodo 2003/2004 teniendo en cuenta las necesidades y prioridades establecidas.

Recomendaciones para el período 2003–2004

I. Actividades generales de la red

A los países: Que la red de vigilancia de las EE/RE de los países Amazónicos integre formalmente sus actividades con las de la red del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA); se implementen acciones de frontera multipaís; y que la información epidemiológica disponible esté a disposición de los servicios de salud, de manera regular y sistemática.

A la OPS/OMS: Que se proporcione a los países participantes de la red información epidemiológica sobre brotes y epidemias y otros eventos que afecten a más de un país.

II. Enfoque sindrómico

A los países: Que en el próximo año cada uno de los países informe con ejemplos concretos sobre el uso del enfoque sindrómico en la vigilancia epidemiológica e identificación de brotes; se indique de que manera se incorporó a los médicos en las actividades de vigilancia; y se continúe fortaleciendo la vigilancia del dengue, fiebre amarilla y leptospirosis.

III. Influenza

A los países: Que preparen planes de contingencia para una eventual pandemia de influenza y que en la próxima reunión por lo menos dos países los presenten; que los centros de referencia nacionales de influenza fortalezcan la red de vigilancia epidemiológica (incluida la virológica), informen sus resultados regularmente al FluNet y envíen muestras para su caracterización al Centro Colaborador de OMS en las Américas.

IV. Evaluación del desempeño en el diagnóstico serológico de las EE/RE

A los países: Que todos los países participen en la evaluación del desempeño en el diagnóstico serológico de las EE/RE.

Al CDC: Que continúe con su apoyo para esta actividad.

A la OPS/OMS: Que informe los resultados de la evaluación del desempeño en la próxima reunión.

V. Resistencia antimicrobiana

A los países: Que expandan la red de vigilancia; informen los resultados de la vigilancia de la resistencia de especies comunitarias y hospitalarias y el funcionamiento del sistema de garantía de calidad incluyendo la evaluación del desempeño de la vigilancia de la resistencia a los antibióticos; que los hospitales, produzcan y diseminen información sobre los perfiles locales de resistencia; y se inicien actividades de información, educación y comunicación (IEC) sobre el uso racional de antibióticos a la población en general.

A la OPS/OMS: Que distribuya información sobre los resultados de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos y sobre el uso racional de antibióticos en los países amazónicos.

VI. Malaria, RAVREDA

Uso de medicamentos antimaláricos

A los países: Plasmodium falciparum: No utilizar monoterapia o quinina en esquemas de primera línea de tratamiento, ni dosis de medicamentos mayores o menores que las recomendadas por OPS/OMS; en los esquemas con mefloquina utilizar una dosis de25 mg/ Kg (15 mg /Kg el primer día y10 mg / Kg el segundo día) y solo en terapia combinada. Cuando se utilice amodiaquina vigilar cuidadosamente los efectos adversos (toxicidad asociada con uso frecuente) y asegurar una apropiada prescripción del tratamiento de segunda línea. Los esquemas de terapia combinada recomendados son: Amodiaquina+ Sulfadoxina / Pirimetamina + Artesunato, Amodiaquina + Artesaunato, Mefloquina + Artesunato, o Artemether + Lumefantrine.

Plasmodium vivax: Para detectar resistencia a cloroquina utilizar sólo Cloroquina mientras que para evaluar si la política es efectiva puede utilizarse Cloroquina + Primaquina.

Protocolos y sitios centinela

A los países: La evaluación de la eficacia de las drogas antimaláricas debe ser realizada utilizando exclusivamente los protocolos estandarizados (OMS/OPS), asegurando el entrenamiento del personal para asegurar la calidad en los datos y el diagnóstico parasitológico y garantizando la calidad de los medicamentos a ser utilizados en los estudios de eficacia. No se debe evaluar la eficacia de una misma droga con un intervalo menor de dos años. Los sitios centinela deben ser seleccionados considerando:

  1. que el nivel de transmisión asegure un número suficiente de casos (por lo menos 50 pacientes por estudio) y permita el seguimiento de los pacientes;
  2. que sea operativo por varios años, para así evaluar cambios de la eficacia en el tiempo; y
  3. que puede seleccionarse un solo sitio centinela si es que representa un área geográfica- epidemiológica.

Se puede considerar la realización de estudios in vitro y la utilización de marcadores moleculares en la evaluación de los medicamentos que formen parte de terapias combinadas, así como también tomar muestras en papel de filtro y almacenarlas adecuadamente para facilitar la creación de bancos de cepas para análisis futuros.

A la ADI: Que continúe apoyando estas actividades.

A la OPS/OMS: Que continúe apoyando las actividades.

Política de uso de medicamentos antimaláricos

A los países: Que definan una política para el tratamiento de malaria en el embarazo y que determinen un esquema para el tratamiento de P. falciparum basado en las evaluaciones de eficacia de drogas antimaláricas. Con la política de usar esquemas de combinaciones de medicamento, se puede utilizar distintos esquemas en un mismo país.