Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermedades / Enfermedades No Transmisibles / Diabetes

Manual para la implementación de proyectos colaborativos para el mejoramiento de la calidad de atención a las personas con enfermedades crónicas

Proyecto colaborativo VIDA

Texto completo
(63 pp, PDF, 837 Kb)
Introdución
Sobre este Manual
Antecedentes

-Historia de los Colaborativos
-Experiencia de la OPS El Proyecto VIDA
-Nuestra Propuesta de Proyectos Colaborativos
Marco Teórico para los Proyectos Colaborativos
-Modelo de Atención para las Afecciones Crónicas
-Evaluación ACIC (por sus siglas en inglés Assessment of Chronic Illness Care)
-Proceso de mejoramiento
-La Serie Innovativa de Mejoría
Cronograma del Proyecto
Actividades en la Etapa Preparatoria del Colaborativo
1. Documento del Proyecto y/o la Declaración de Principios
2. Reunión con las Autoridades y Gestores Nacionales
3. Realización de Panel de Expertos
4. Formación de Equipos
5. Memorando de Entendimento: Elaborando y Completando el documento
6. Programando las reuniones y conferencias telefónicas
a) Grupo de Coordinación Local, Equipo de Liderazgo Nacional y Grupo de Planificación
b) Equipos de las Unidades de Salud y Grupo de Coordinación Local
7. Conformando un Listado de Correo Electrónico
8. Aplicando el ACIC en las unidades de salud (línea basal)
9. Preparando la Primera Sesión de Aprendizaje
10. Desarrollar la Propuesta de Trabajo de la Unidad de Salud
Ejemplos de Metas en Diabetes
11. Definiendo Población Piloto
Ejemplo de criterios de inclusión en el piloto
12. Aplicando los Cuestionarios y Llenando la Base de Datos VICEN Panamericano
Aplicación de los Cuestionarios
Llenando la Base de Datos VICEN Panamericano
13. Selección de los Indicadores
14. Preparando su Cartel de Experiencias
15. Colaboración con ONG Locales (opcional)
Etapa operativa del Colaborativo
-Sesiones de Aprendizaje
-Evento final
Anexos Anexo 1: Listado de Tareas de las Actividades Preliminares
Anexo 2: Hoja de Información de las Actividades Preliminares
Anexo 3: Estrategias para Evaluar los Resultados
Anexo 4: Ejemplo de Indicadores utilizados para medir la Mejoría de la Calidad de la Atención de la diabetes en México
Anexo 5: El Modelo del Paquete de Cambios
Anexo 6: Listado del Grupo de Planificación y del Equipo de Liderazgo Nacional
Anexo 7: Propuesta Agenda de Reunión con Autoridades Locales
Anexo 8: Propuesta Agenda de Painel de Expertos
Anexo 9: Sugerencias de Indicadores para el Proyecto
Anexo 10: Propuesta de Agenda de las Sesiones de Aprendizaje
Agenda de 1a. Sesión de Aprendizaje [SA1]
Anexo 11: Agenda de 2a. Sesión de Aprendizaje [SA2]
Anexo 12: Agenda de 3a. Sesión de Aprendizaje [SA3])
Anexo 13: Guía para el facilitador: Evaluación del Período de Acción
Anexo 14: Hoja de Compromisos para el Período de Acción
Anexo 15: Modelo de Reporte Mensual del Líder de la Unidad
Anexo 16: Escala para Evaluación de Proyectos Colaborativos que utilizan el Modelo de Atención de Enfermedades Crónicas - MAEC (Wagner)
Anexo 17: Modelo de Programa del Curso Taller de Educación en Diabetes

Sobre el Proyecto VIDA

Otras iniciativas subregionales
- Iniciativa Centroamericana de Diabetes (CAMDI)
- Respuesta Institucional a la Diabetes y sus Complicaciones (IRDC, Caribe inglés)

Enlaces
- Página Diabetes OPS
- Iniciativa de Diabetes de las Américas (DIA):
   Plan de Acción 2001–2006
- Página Diabetes OMS

Introducción   |   Sobre este Manual

En América Latina, el número estimado de personas con diabetes en el año 2000 fue de 13,3 millones, y para el 2030 se ha proyectado en 32,9 millones de personas, o una duplicación del número de casos. Las estimaciones indican que la epidemia de diabetes continuará, incluso si la prevalencia de obesidad se mantuviera como actualmente hasta el año 2030. El aumento al doble del número de personas con diabetes ocurrirá solo como consecuencia del envejecimiento de la población y de la urbanización . Sin embargo, debido al aumento que se ha observado en la prevalencia de obesidad en muchos países del mundo y a la importancia de esta como factor de riesgo para diabetes, el número de casos de diabetes en el 2030 podría ser mucho más alto.

El aumento de la prevalencia de diabetes en los Estados Unidos ha sido explicado por un incremento similar en la proporción de personas obesas y no por el aumento del riesgo absoluto de presentar diabetes . De acuerdo a la encuesta CAMDI realizada en Centro América en personas de 20 y más años la prevalencia fue mayor en Belice (12.4%,), Nicaragua (9.01%) y Guatemala (8.23); intermedia en Costa Rica (7.9%) y El Salvador (7.4%) y menor en Honduras (6.1%).

El diagnóstico de la diabetes es con mucha frecuencia tardío. De acuerdo con diversas investigaciones, 50% de los pacientes con diabetes tipo 2 presentan alguna complicación cardiovascular en el momento del diagnóstico. De todas las complicaciones (micro- o macrovasculares) sobresalen la retinopatía con porcentajes de entre 10% y 30%, la neuropatía (8%–33%) y la impotencia (35%–66%), mientras que la hipertensión oscila entre 32% y 65%. La diabetes es la causa más frecuente de polineuropatía, y alrededor de 50% de las personas con diabetes mellitus presenta alteraciones neuropáticas en los 25 años siguientes al diagnóstico. La diabetes es responsable de alrededor de 90% de las amputaciones no traumáticas, y es la primera causa de insuficiencia renal terminal.

El estudio QUALIDIAB realizado en clínicas de las capitales centroamericanas demostró que las personas con diabetes tratadas en los centros no alcanzaron un control glicémico adecuado. La proporción de pacientes con buen control glicémico fue variable con proporciones más altas en Nicaragua y Costa Rica y más bajas en Guatemala y Honduras. Se encontraron numerosos expedientes clínicos incompletos que impidió la evaluación adecuada de la atención. Las prácticas preventivas, tales como la educación nutricional y la actividad física, fueron deficitarias. El mejoramiento de la atención a la diabetes y otras enfermedades crónicas debería ser una prioridad en la práctica médica centroamericana ya que entre el 6 y el 9% de los adultos padecen esta enfermedad y los pronósticos indican un incremento marcado en el futuro cercano.

Una estrategia para mejorar la calidad de atención de las personas con diabetes, es la conducción e implantación de un Proyecto Colaborativo, el cual se destina a aquellos países o servicios de salud que tienen interés de desarrollar proyectos para la mejoría continuada de la calidad de la atención, basados en el modelo Breakthrough Series (BTS, o 'Serie Innovativa de Mejoría'), propuesto por el Institute for Healthcare Improvement de Boston, EEUU, y ya probado por centenares iniciativas en EEUU, Canadá y muchos otros países en todo el mundo.

El Proyecto Colaborativo tiene por objetivo mejorar de forma continua la calidad de la atención a las personas con Enfermedades Crónicas a través de un esfuerzo conjunto de los profesionales y gestores de salud, para una práctica de excelencia en las unidades o servicios de salud.

Durante el término aproximado de un año, los gestores, los profesionales de salud y las personas con Enfermedades Crónicas se deberán reunir en Sesiones de Aprendizaje (3 en total) con el objetivo de obtener capacitación, planear y evaluar actividades. Durante estas Sesiones de Aprendizaje los participantes de las unidades/servicios trabajarán en la evaluación de sus servicios, elaboraran un plan de intervención con base el paquete de cambios propuesto y harán el planteamiento de actividades para los periodos de acción. Es importante el compromiso de cada equipo con los planes propuestos, a fin de concretar los resultados.

La metodología ya utilizada en diferentes países, ha permitido un cambio duradero, una vez que genera un cambio de mentalidad, un esfuerzo conjunto de todos y cada uno de los equipos de salud, con el compromiso de cada profesional.

La OPS tuvo una experiencia positiva en la implementación de este tipo de proyecto en México y ahora a través de este manual espera entusiasmar a otros países con propuestas similares.

Sobre este Manual

La propuesta de este manual es proveer a los interesados con información de referencias en proyectos colaborativos. Además el manual está destinado a ayudar en la preparación inicial exitosa para el año de trabajo en este proyecto que promueve la mejoría de la calidad de VIDA de las personas con enfermedades crónicas.

La primera parte, Marco teórico para los proyectos colaborativos, contiene una visión general del Colaborativo, el marco teórico, con una propuesta de cronograma de los eventos y actividades más importantes.

En la sección Actividades en la etapa preparatoria del colaborativo se enseña paso a paso la preparación del proyecto, la organización de los participantes y se provee de herramientas para sentar la línea base que se utilizará para medir el impacto del proyecto.

En la sección Etapa operativa del Colaborativo, se detalla paso a paso las principales actividades y sus objetivos para las sesiones de aprendizaje y los períodos de acción.

Finalmente en los Anexos se encuentran los instrumentos de evaluación VICEN y ACIC, ejemplos de indicadores, agendas y modelo de Paquetes de Cambio.