Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermedades / Enfermedades No Transmisibles

Encuesta de diabetes, hipertensión y factores de riesgo de enfermedades crónicas: Villa Nueva, Guatemala 2007

Encuesta de ECNT de Guatemala

Texto completo (PDF, 85 pp, 1434 Kb)
- Introducción (texto a la derecha)
- Objetivos (a la derecha)
- Variables e indicadores
- Metodología
- Diseño de la encuesta
- Población y muestra
- Métodos
- Manejo de datos y análisis estadístico
- Resultados
- Características de la población
- Prevalencia
- Diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia
- Discusión
Anexo 1: Cuestionario. Encuesta multinacional sobre diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial y sus factores de riesgo
Anexo 2: Registro de presión arterial y medidas antropométricas
- Referencias

CAMDI

Vínculos OPS
- Noticiero: Prevención y Control de Enfermedades Crónicas en las Américas
- Iniciativa CARMEN
- Alimentación saludable y vida activa
- Diabetes
- Hipertension
- Enfermedades cardiovasculares
Otras iniciativas subregionales
- Proyecto Veracruz para el Mejoramiento de la Atención a la Diabetes (VIDA)
- Respuesta Institucional a la Diabetes y sus Complicaciones (IRDC, Caribe)


Referencias (de la Introducción a la derecha)

1. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Boletín Epidemiológico Nacional No. 20. Guatemala. marzo de 2003.
2. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas. Teculután. Zacapa. Agosto de 2002. Programa de Especialización en Epidemiología Aplicada. Universidad de San Carlos de Guatemala. Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
3. Castillo–Salgado C. Mujica O. Loyola E. A subregional assessment of demographic and health trends in the Americas: 1980–1998. Stat Bull Metrop Life Insur Co 1999. 80 (2).
4. Martorell R. Khan LK. Hughes ML. Grummer–Strawn LM. Obesity in Latin America women and children. J Nutr 128: 1464–1473; 1998.
5. Marini A. Gragnolati M. Malnutrition and poverty in Guatemala. World Bank Policy Research Working Paper No. 2967; 2003.
6. Torun B. Stein AD. Schroeder D. Grajeda R. Conlisk A. Rodríguez M. Méndez H. Martorell R. Rural–to–urban migration and cardiovascular disease risk factors in young Guatemalan adults. Int J Epidemiol. febrero de 2002; 31 (1): 218–26.
7. Ramírez–Zea M. Torún B. Prevención de deficiencias nutricionales y de enfermedades crónicas asociadas a dieta y estilos de vida: desarrollo de un modelo de atención para trabajadores guatemaltecos. Proyecto FODECYT 34–99. Guatemala: Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP); 2001.
8. Rodríguez MM. R. Parker. Informe de diagnóstico de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles relacionados con dieta y estilos de vida en la compañía ACCESO. Guatemala: Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP); 1995. 9. Chobanian AV. Bakris GL. Black HR. Cushman WC. Green A. Green LA. Izzo Jr. JL. et al. para el National Heart, Lung and Blood Institute, Joint National Committee on Prevention. Detection. Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention. Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension 2003; 42 (6): 1206-1252. 10. American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus; Diabetes Care, Vol. 28, Supl. 1. enero de 2005. 11. Booth M. L. (2000) Assessment of Physical Activity: An International Perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport. 71 (2): 114-120. 12. Lohman TG. Roche AF. Martorell R. (eds.). Anthropometric standardization reference manual. Human Kinetics. Champaign. IL. 1988. 13. Gregg EW. Cheng YJ. Cadwell BL. Imperatore G. Williams DE. Flegal KM. Narayan KMV. Williamson DF. Secular trends in cardiovascular disease risk factors according to body mass index in US adults. JAMA 2005; 293 (15): 1868-1874. 14. Velázquez-Monroy O. Rosas Peralta M. Lara Esqueda A. Pastelín Hernández G. Grupo ENSA. Castillo Fause C. Tapia Conyer R. Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo cardiovascular en México: Resultados finales de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA). Archivos de Cardiología de México 2003; 73 (1): 62-77. 15. Barceló A. Daroca MC. Rivera R. Duarte E. Zapata A. Diabetes in Bolivia. Pan American Journal of Public Health 2001; 10 (5): 318-322. 16. Malerbi DA. Franco LJ. The Brazilian Cooperative Group on The Study of Diabetes Prevalence. Multicenter Study of the Prevalence of Diabetes Mellitus and Impaired Glucose Tolerance in the Urban Brazilian Population Aged 30–69 yr. Diabetes Care 1992; 15 (11) 1509-1516. 17. Aschner P. King H. Triana de Torrado M. Marina Rodríguez B. Glucose intolerance in Colombia. A population-based survey in an urban community. Diabetes Care 1992; 16 (1): 90. 18. Jiménez JT. Palacios M. Cañete F. Barrio Canal LA. Medina U. Figueredo R. Martínez S. Melgarejo MV. Weik S. Kiefer R. Alberti KGMM. Moreno-Azorero R. Prevalence of Diabetes Mellitus and Associated Cardiovascular Risk Factors in an Adult Urban Population in Paraguay. Diabetic Medicine 1998; 15: 334-338. 19. American Diabetes Association; Diagnosis and Classificaction of Diabetes Mellitus; Diabetes Care, Vol. 28. Supplement 1. enero de 2005. 20. Ordúñez P. Bernal Muñoz JL. Espinosa-Brito A. Silva LC. Cooper RS. Ethnicity. Education. and Blood Pressure in Cuba. Am J Epidemiol 2005; 162: 49-56. 21. Barceló A. La diabetes en las Américas. Bol Epidemiol Org Panam Salud 2001; 22: 1-3. 22. Popkin BM. The nutrition transition and its health implications in lower-income countries. Public Health Nutr 1998 Mar; 1 (1): 5-21. 23. United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin compared with conventional treatment and risk of complications in patients with type 2 diabetes (UKPDS 33). Lancet 1998; 352: 837-853.

Objetivos
  • Determinar la prevalencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas de 20 y más años de edad en una muestra del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala.
  • Determinar la prevalencia de los factores considerados de riesgo de diabetes e hipertensión arterial.
  • Determinar la relación entre la prevalencia de estas enfermedades y algunos factores demográficos, ambientales, sociales, culturales y económicos.

Introducción   |   Discusión

Variables e indicadores

Este proyecto incorpora dos tipos de variables:
  1. variables primarias, que constituyen el objeto mismo del estudio, y
  2. variables secundarias, las cuales al asociarse con las primarias permiten observar el comportamiento de estas en diferentes contextos y situaciones.

La mayoría de los países en desarrollo de América Latina se encuentran en una etapa de transición epidemiológica, la cual se caracteriza por el cambio de enfermedades transmisibles a las crónicas no transmisibles como fuentes principales de morbilidad y la mortalidad. Estos países también se encuentran en una etapa de transición demográfica, el cambio de un modelo de fecundidad y mortalidad altas a uno de fecundidad y mortalidad bajas; y una transición nutricional, el cambio de los hábitos alimentarios tradicionales a uno alto en grasa saturada, azúcar y carbohidratos refinados y bajos en fibra dietética. Los cambios en la forma de vida están asociados a las grandes migraciones del campo a la ciudad, y al fenómeno de la globalización y la transculturización, entre otros. Estos cambios están aconteciendo en forma acelerada en países como Guatemala, de modo que se observa con mayor frecuencia la coexistencia de desnutrición calórico-proteica con obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipercolesterolemia.

La situación de salud en Guatemala está pasando de un perfil epidemiológico caracterizado por el predominio de las enfermedades infectocontagiosas y los padecimientos por deficiencias nutricionales a uno en el que prevalecen las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Por ejemplo, entre 1986 y 1999 el porcentaje de mortalidad por enfermedades transmisibles y perinatales disminuyó de 40% a 27% (1), mientras que la mortalidad por ECNT ha ido aumentando. En 1969, la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) en hombres era de 65,9 por 100 000 habitantes y en 1986 fue de 80 por 100 000 habitantes; en mujeres, la tasa de mortalidad por ECV también aumentó al pasar de 66,2 por 100 000 habitantes en 1969 a 73,5 por 100 000 habitantes en 1986. Más recientemente, en el periodo comprendido entre 1986 y 1999, el porcentaje de mortalidad debido a ECV se incrementó de 7% a 13%.

Según datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala para el año 2000, Zacapa, en el oriente del país, es el departamento con mayor porcentaje de mortalidad atribuido a ECNT (2). En este departamento, el porcentaje de mortalidad por ECNT fue de aproximadamente 60%, que incluye 38% de muertes por ECV y 22% por diabetes. El Departamento de Guatemala presentó 39% de mortalidad debida a ECNT, con 23% de mortalidad por ECV y 16% por diabetes. Jutiapa, otro departamento del oriente de Guatemala, también presentó un elevado porcentaje relativo de mortalidad por ECNT (32%) y el segundo porcentaje de mortalidad por ECV más alto del país (26%). En departamentos como Alta Verapaz y Sololá el porcentaje de mortalidad atribuido a ECNT fue de solo 10%.

Se estima que en los próximos años la carga de mortalidad por ECNT continuará aumentando en Guatemala. A ello contribuirá el aumento de la esperanza de vida, que ya ha alcanzado los 64,7 años en hombres y los 69,8 años en mujeres. Por otra parte, el proceso de urbanización y los cambios en cuanto a la forma de vida y los factores de riesgo que está experimentando una buena proporción de las comunidades de Guatemala, también contribuyen al incremento de la carga de ECNT.

Se puede considerar que Guatemala, al igual que sus países vecinos en América Central, se encuentra en una etapa inicial de la transición epidemiológica que están experimentando los países en desarrollo en todo el mundo. Lamentablemente, la información existente es escasa. Dos fuentes de información previas a este estudio, sin embargo, apoyan este argumento. La primera se refiere a los cambios en las causas de mortalidad general. Según datos no publicados del Instituto Nacional de Estadística y del Ministerio de Salud de Guatemala, la proporción de muertes debidas a infarto agudo del miocardio notificadas en 1964 fue de 0,1% del total de defunciones, mientras que en 1984 fue de 1,7%, y en 2001, de 4,2%; en este último año alcanzó la cuarta posición entre las principales causas específicas de mortalidad general. Además, no fue sino hasta años recientes cuando la mortalidad por enfermedades infecciosas inició un franco descenso.

La razón entre la mortalidad por causas transmisibles/no transmisibles en Centroamérica aumentó de 1,0 a 3,1 en los quinquenios 1980–1985 a 1990–1995 (3). Sin embargo, los datos de mortalidad no sólo se refieren a los eventos finales de una serie de alteraciones de la salud, sino que existen además problemas de diagnósticos mal definidos, subregistro e información incompleta, todo lo cual dificulta su interpretación.

El sobrepeso en la población adulta es el único factor de riesgo de ECNT que se ha logrado medir a nivel nacional en Guatemala (4, 5). La Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 1995 mostró que 34% de las mujeres de 15 a 49 años de edad tenían sobrepeso. En el año 2000, la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida reveló que la prevalencia de sobrepeso se elevó a 48% en mujeres adultas, mientras que en hombres era de 34%. Otros estudios realizados en los últimos 10 años en grupos específicos de población apoyan esos resultados, mostrando que la incidencia de sobrepeso en mujeres jóvenes (19 a 30 años de edad) fue similar entre las que vivían en las zonas rurales y las que habían migrado a la Ciudad de Guatemala (28 y 30%, respectivamente) (6). La prevalencia entre los hombres jóvenes rurales y urbanos fue 7% y 16%, respectivamente. Ramírez-Zea y Torún también han comunicado que en un grupo de trabajadores asalariados de bajos ingresos, 25% de los hombres y 45% de las mujeres tenían sobrepeso (7). Por último, otro estudio en trabajadores urbanos de clase media halló que la prevalencia de sobrepeso era de 26% en mujeres y de 42% en hombres (8).

La obesidad, al igual que la inactividad física y los aspectos relacionados con la alimentación, se consideran factores fundamentales en la etiología de la diabetes mellitus y de la hipertensión arterial. La obesidad puede contribuir significativamente a las enfermedades del corazón y a las discapacidades que estas provocan. En Guatemala existen pocos datos sobre la influencia que ejercen los cambios en la forma de vida, tales como la disminución de la actividad física y la dieta inadecuada, en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión. Por tal razón, el presente estudio se refiere a los efectos de la transición epidemiológica en el perfil de salud de un municipio del departamento de Guatemala cercano a la ciudad capital.

Discusión

La prevalencia de diabetes encontrada en Villa Nueva es similar a la notificada en los Estados Unidos (8,1%) en el 2000 (13), y en Ciudad México (8,4%) (14) en el 2000, y superior a la informada en cuatro ciudades de Bolivia en 1998 (15). La mayoría de los estudios en ciudades de América del Sur (16, 17, 18) han mostrado prevalencias inferiores a la notificada aquí (8,4%). La proporción de casos de diabetes diagnosticados en Villa Nueva (4,3%) fue inferior que la notificada en los Estados Unidos (5%) en el 2000 y Bolivia (5,2%) en 1998.

La diabetes y la hipertensión se presentaron con mayor frecuencia en personas mayores de 39 años, particularmente en mujeres. Estos resultados se corresponden con la mayor prevalencia de factores de riesgo encontrada en esos grupos de población, tales como sobrepeso, circunferencia de cintura elevada, sedentarismo e hipercolesterolemia.

Con respecto a los criterios para definir la diabetes mellitus, en el estudio actual se utilizaron los resultados de glucemia obtenidos tanto en ayunas como dos horas después de una carga de 75 g de glucosa, siguiendo los criterios establecidos por la ADA (19).

En los Estados Unidos se ha notificado una prevalencia de hipertensión similar a la informada en Villa Nueva (14,9%) (20). Recientemente Cuba ha notificado prevalencias de hipertensión de 22,4% y 24,2% en hombres y mujeres de raza negra respectivamente, cifra esta muy superior a la notificada en Villa Nueva (20).

La prevalencia de sobrepeso en Villa Nueva (59,7%) es similar a la notificada en Bolivia en 1998 (15) pero inferior a la informada en los Estados Unidos (63,7%) (13).

La mayor prevalencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas con menor nivel de escolaridad, y probablemente menor nivel socioeconómico, apoya los resultados encontrados en estudios realizados en otros países, como Bolivia (21) y el Brasil (22). Este fenómeno se relaciona con la menor disponibilidad y accesibilidad a información, educación y servicios de salud. Por lo mismo, estas enfermedades deben considerarse desde ya un problema de salud pública que afecta a los más pobres y que requiere acciones inmediatas para prevenir y controlar la epidemia que se prevé para los próximos 10 a 15 años.

Gran proporción de las personas que tenían diabetes e hipertensión fueron encontradas con cifras de glicemia y presión arterial alteradas. Se ha demostrado que la aparición de algunas complicaciones crónicas de la diabetes y la mortalidad pueden ser prevenidas por un mejor control metabólico en personas con diabetes tipo 1 (23) y tipo 2 (23).

En conclusión, la prevalencia de diabetes mellitus detectada en el municipio de Villa Nueva es más elevada que la prevalencia reportada en otros países de Latinoamérica. La prevalencia de hipertensión reportada aquí es comparable a la reportada en otros estudios Latinoamericanos. Es particularmente importante el hecho de que, a pesar de albergar una población más joven, Villa Nueva presentó una prevalencia de diabetes similar a la notificada en los Estados Unidos. Esto quiere decir que en el futuro se producirá un incremento importante en la prevalencia de diabetes a medida que la población envejezca, a menos que se introduzcan estrategias preventivas. Los datos presentados indicaron que la diabetes afecta a las personas de más bajo nivel educacional, lo que supone una mayor carga a los más pobres.