-tomado del Boletín Epidemiológico, Vol. 21 No. 3, septiembre 2000-

Actualización sobre el VIH/SIDA en las Américas

El Grupo de Trabajo de OMS/OPS/ONUSIDA sobre el SIDA, calcula que cerca de 2,6 millones de personas viven en la Región con el VIH: 1,3 millones en América Latina, 360.000 en el Caribe y cerca de un millón en América del Norte. La epidemia en las Américas está aumentando en forma progresiva. En 1997, nuestro informe sobre la vigilancia del VIH/SIDA en la Región (Boletín Epidemiológico, Vol. 18, No. 1) describía un total acumulado de casi 750.000 casos y 440.000 muertes de SIDA desde el inicio del sistema de vigilancia de la OPS en 1986. Hasta mayo de 2000, se notificó un total acumulado de 1.088.053 casos en las Américas (ver tabla 1), lo que representa un aumento de más de un tercio en un período de tres años. Al mismo tiempo, los casos pediátricos (menos de 15 años de edad) aumentaron de 13.119 a 19.321, constituyendo cerca del 1,8 por ciento de todos los casos. Se notificó un total de 513.522 defunciones desde 1986, pero se calcula que estas cifras pueden ser mayores ya que los datos están incompletos para el período 1998-1999. El último informe incluía tasas de incidencia del SIDA para 1994 de 58,2 por millones de habitantes para América Latina, 202,8 para el Caribe y 236,3 para América del Norte. En 1997, la tasa de incidencia fue de 77,7 por millón de habitantes en América Latina-un aumento de 34% en comparación con las cifras reportadas en 1994*-, 191,9 en el Caribe y 165,8 en América del Norte, una disminución de 5% y 30%, respectivamente. En el mismo período, la razón hombre:mujer de casos notificados pasó de 3,5 a 2,6 en América Latina, en el Caribe de 1,9 a 1,6 y de 4,4 a 3,3 en América del Norte, mostrando una tendencia de reducción en estas regiones mientras la epidemia va progresando.

La epidemia de VIH en las Américas es muy diversa. Los países andinos se encuentran aparentemente entre aquellos menos afectados por la infección por VIH, mientras por el otro lado del espectro, varios estados del Caribe han sido afectados gravemente por la epidemia. Al final de 1999, más del 5% de los adultos entre 15 y 49 años estaban viviendo con el VIH en Haití, y en las Bahamas la tasa de prevalencia en los adultos era mayor del 4%.

El principal modo de transmisión del VIH en Centroamérica y el Caribe sigue siendo heterosexual. Hasta mayo de 2000, la exposición al virus del VIH a través de contactos heterosexuales fue responsable del 72,8% de todos los casos de SIDA notificados en Centroamérica, del 61,8% en el Caribe de habla inglesa y del 44.9% en el Caribe Latino. En Guatemala y Belice, la epidemia debida a transmisión heterosexual está aumentando rápidamente, con tasas de prevalencia de infección por VIH entre 1 y 2% en la población general adulta. Esto también se refleja en el nivel de la infección entre las mujeres embarazadas. Los datos disponibles indican que en 1994 en el Distrito de Belice por ejemplo, menos del 1% de las mujeres embarazadas que acudieron a los servicios prenatales resultaron positivas a la prueba diagnóstica del VIH, mientras la prevalencia había aumentado a un 2,5% en 1997. En otros países de Centroamérica como Costa Rica y México, el VIH se transmite principalmente por contactos sexuales no protegidos entre varones. Hasta mayo de 2000, la transmisión homo/bisexual fue responsable de un 35,1% del total acumulado de casos del SIDA en México, del 42,3% en la Región Andina, de un 28,7% en el Brasil y un 49% en América del Norte. En este caso, la baja prevalencia de la infección por VIH entre los heterosexuales se refleja en una tasa de prevalencia relativamente baja entre las mujeres embarazadas. En 1999 en ningún lugar de Colombia la tasa fue mayor a 1 en 250 en este grupo. La transmisión atribuida al consumo de drogas intravenosas predomina en el Cono Sur, donde el 33,4% de los casos de SIDA notificados hasta mayo de 2000 se atribuyó a esta causa, también es frecuente en América del Norte (33,2%) y el Brasil (19,3%).

Uno de los aspectos importantes de la epidemia en América Latina es que varios países, incluidos Argentina, Brasil y México, están proporcionando terapia antiretrovírica a las personas infectadas por el VIH. La cobertura todavía varía ampliamente - el acceso a terapia antiretrovírica es más limitado en Centroamérica y en los estados del Caribe por ejemplo - pero estos esfuerzos tienen no obstante una indudable repercusión. Aunque el tratamiento es costoso, los ahorros en los costos directos e indirectos de la enfermedad y el mejoramiento tanto de la duración como de la calidad de la vida justifican el uso de los medicamentos antiretrovíricos que retardan la progresión de la enfermedad.

El suministro de la terapia está complicando la tarea de la vigilancia del VIH y del SIDA y aumenta la proporción de personas que viven con el VIH. La debilidad de algunos sistemas de vigilancia también crea dificultades en determinar las tendencias en el tiempo. Otros factores como falla en el diagnóstico, la subnotificación y el retraso en la notificación afectan la calidad de la información. Esto debe ser considerado al analizar los datos. La OPS y sus Estados Miembros están continuamente tratando de mejorar la calidad de los datos. Para mejorar la recopilación de la información, la OPS está actualmente usando la vigilancia de segunda generación, que concentra los recursos donde producirán la información más útil para reducir la propagación del VIH y el otorgamiento de la atención para aquellos afectados. Estos esfuerzos se llevan a cabo, en parte, mediante el uso de las redes de epidemiólogos del SIDA como LAC EpiNet. Toda la información epidemiológica relevante sobre la epidemia para cada país se encuentra en las EpiNotas sobre el VIH/SIDA/ITS preparadas por la OPS y los Grupos de Trabajo OMS/OPS/ONUSIDA para la Vigilancia Mundial del SIDA y las ITS. Se puede tener acceso a estas notas a través de el sitio web de la OPS: www1.paho.org.

Referencias:
(1) Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, ONUSIDA (Junio 2000) - WWW.UNAIDS.ORG
(2) Informe bianual de vigilancia del SIDA en las Américas (Mayo 2000) - pdf
(3) La epidemia de SIDA: Situación a diciembre de 1999 (OMS/ONUSIDA) - pdf (en inglés)

Fuente: OPS. División de Prevención y Control de Enfermedades, Programa de SIDA e infecciones de transmisión Sexual (HCP/HCA)

 

Regresar al temario de el
Boletín Epidemiológico, Vol. 21 No. 3, septiembre 2000