-tomado del Boletín Epidemiológico, Vol. 22 No. 1, marzo 2001-

Definición de caso:
Legionelosis

 

Justificación de la vigilancia
La enfermedad de los legionarios es una enfermedad con una tasa de letalidad alta que puede causar epidemias. La vigilancia es importante para detectar epidemias e iniciar investigaciones y medidas de control apropiadas. Además, la vigilancia de casos esporádicos puede proporcionar indicios de la etiología de la enfermedad y su prevención.

Definición de caso recomendada:
Descripción clínica
Enfermedad caracterizada por una infección aguda de las vías respiratorias inferiores con signos focales de neumonía en el examen o pruebas radiológicas clínicas de neumonía.

Criterios de laboratorio para el diagnóstico
Presuntivo: uno o más de los siguientes criterios:

Confirmativo: uno o más de los siguientes criterios:

Clasificación de casos
Presunto: No corresponde

Probable: Caso compatible con la descripción clínica, con resultado de laboratorio presuntivo

Confirmado: Caso compatible con la descripción clínica, con resultado de laboratorio confirmado

Tipos recomendados de vigilancia
Notificación inmediata de los datos de casos de la periferia a los niveles intermedio y central.

La identificación de los casos debe impulsar la investigación inmediata de los factores de riesgo y otros casos. Para una respuesta rápida, se prefiere la detección activa de casos.

Internacional: Ya que los viajes y la estadía en hoteles son factores de riesgo importantes, la vigilancia internacional eficaz es esencial para detectar y controlar la fuente de origen de las infecciones.
La infección por Legionella se diagnostica generalmente después que el paciente vuelve al país de residencia, con la probabilidad de que se considere como un caso aislado y esporádico.
Un sistema de vigilancia como el Grupo Europeo de Trabajo sobre Infecciones por Legionella* (véanse los aspectos especiales) permite detectar conglomerados de casos (2 casos) con la misma fuente de transmisión, ya que los casos notificados de distintos países europeos se mantienen en la misma base de datos.

Datos mínimos recomendados
Datos de casos que se deben investigar y notificar:

Análisis y presentación de los datos recomendados

Principales usos de los datos para la toma de decisiones

Aspectos especiales
Actualmente se reconocen dos manifestaciones clínico-epidemiológicas claras: “enfermedad de los legionarios” (forma neumónica) y “fiebre de Pontiac” (forma no neumónica). Ambas se caracterizan inicialmente por anorexia, vómitos, mialgia y cefalea, seguidos en el plazo de un día por fiebre en aumento y escalofríos. En la forma neumónica son comunes la tos no productiva, el dolor abdominal y la diarrea, la confusión y el delirio. No es posible distinguir clínicamente la neumonía causada por Legionella de otros tipos de neumonía. Sin embargo, se debe sospechar en los casos de neumonía vinculados a información epidemiológica (por ejemplo, viaje reciente, hospitalización, reuniones, inmunosupresión). Además, se ha comprobado que la edad (> 50 años), el sexo (Masculino), el tabaquismo y el consumo de alcohol son factores de riesgo. La fiebre de Pontiac no está asociada a neumonía. Se cree que es una reacción al antígeno inhalado y no a las bacterias.

Se cree que el reservorio de Legionella spp. es principalmente acuoso (por ejemplo, sistemas de agua caliente, aire acondicionado, torres de enfriamiento y condensadores por evaporación).

La vigilancia ambiental de Legionella en las fuentes de agua puede emprenderse generalmente como parte del registro y la concesión de licencias. A falta de estas medidas, se deben vigilar por lo menos las fuentes conocidas de brotes para garantizar la erradicación del microorganismo.

*European Working Group on Legionella Infections PHLS Communicable Disease Surveillance Centre 61 Colindale Avenue, London NW9 SEQ Tel: (44) 181 200 6868 E-mail: respedsc@PHIS.co.uk Fax: (44) 181 200 7868

Fuente: "WHO Recommended Surveillance Standards, Second Edition, October 1999", WHO/CDS/CSR/ISR/99.2

Regresar al temario de el
Boletín Epidemiológico, Vol. 22 No. 1, marzo 2001