-tomado del Boletín Epidemiológico, Vol. 20 No. 2, Junio 1999-

 

Causas principales de mortalidad en la frontera de México y los Estados Unidos

 

Población y mortalidad general
Principales causas de mortalidad
Publicación del libro

 

Introducción

En un proyecto de cooperación entre los gobiernos de México y los Estados Unidos, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), se determinaron los perfiles y tendencias de mortalidad en las áreas de la frontera de México y los Estados Unidos. La publicación de esta información responde a la necesidad de contar con un conjunto de datos de referencia detallados sobre mortalidad, correspondiente a las zonas geográficas más pequeñas y a la zona fronteriza, en particular. Aunque numerosas comunidades se han desarrollado en ambos lados de la frontera, aquellas con las poblaciones más grandes son de interés específico y en conjunto, han sido denominadas por la Oficina de Campo/Frontera entre México y los Estados Unidos en El Paso, Texas, de la OPS, como "Comunidades Hermanas". Los condados o municipios comprendidos dentro de las Comunidades Hermanas forman la unidad de análisis que se presenta en la Figura 1. Como parte de este proyecto y para mejorar la capacidad analítica en epidemiología de los profesionales tanto locales como nacionales, se llevó a cabo una serie de talleres en algunas de las Comunidades Hermanas a lo largo de la frontera, para revisar en detalle las tablas de referencia de mortalidad y las gráficas correspondientes a las respectivas Comunidades Hermanas participantes. La información de mortalidad de cada Comunidad Hermana se sumó para formar el total fronterizo correspondiente que reflejara la mortalidad general. Para desarrollar los perfiles de mortalidad de la frontera, esta información se analizó por causas principales de muerte y patrones de mortalidad, en seis grupos amplios de causas por edad y sexo. Las disparidades mostradas en estos perfiles por causa, sexo y grupo de edad entre las Comunidades Hermanas pueden utilizarse para indicar inequidades potenciales en la situación de salud de sus poblaciones.

Los datos de mortalidad de 1990-1994 para los Estados Unidos fueron proporcionados por el National Center for Health Statistics, U.S. Department of Health and Human Services y para México, fueron proporcionados por la Dirección General de Estadística e Informática de la Secretaría de Salud. Para México, los estimados de población a mitad del año fueron proporcionados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), y para calcular las tasas de los Estados Unidos, se utilizaron los datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Las poblaciones estimadas para el periodo 1991–1994, en cada país, se basan en las proyecciones del censo de 1990. Los datos correspondientes a los niveles nacional, estatal y de condado/municipio por sexo, para los siguientes grupos de edad: menores de un año, de 1 a 4 años, de 5 a 14, de 15a 24, de 25 a 44, de 45 a 64 y mayores de 65 años, fueron enviados por los dos gobiernos al Programa Especial de Análisis de Salud de la OPS. Estos datos fueron entonces integrados en un formato estandarizado, procesados, analizados y presentados en una variedad de formas para constituir un conjunto completo de referencia. Esta información se publicó recientemente en la publicación bilingüe (en inglés y en español) Perfiles de Mortalidad de las Comunidades Hermanas Fronterizas México – Estados Unidos, 1992-1994. 1

Población y mortalidad general

Los 14 pares de Comunidades Hermanas abarcan cerca de 90% de la población fronteriza México–Estados Unidos-un estimado de 9,5 millones de personas en 1994. El crecimiento de la población durante el período 1990–1994 en la región fronteriza ha sido muy rápido, promediando cerca de 3,1 % por año en la frontera de México y 2,4 % por año en la frontera de los Estados Unidos. Un gran total de 166.602 defunciones se registraron durante 1992–1994 en las Comunidades Hermanas en ambos lados de la frontera, correspondiendo a una tasa cruda de mortalidad de 6,0 por 1.000 habitantes. De éstas, se registró un total de 54.855 defunciones en las Comunidades Hermanas de México -una tasa cruda de mortalidad de 4,9 por 1.000 habitantes. En el lado de Estados Unidos, se registró un total de 111.747 defunciones durante 1992–1994, lo cual representa una tasa cruda de mortalidad de 6,7 por 1.000 habitantes -39% mayor que la tasa del lado mexicano. Sin embargo, la tasa de mortalidad estandarizada por edad fue de 6,6 por 1.000 habitantes en la frontera mexicana y de 4,5 en la frontera de los Estados Unidos (31,4% menor). La tasa de mortalidad general ajustada por edad, combinada para la región fronteriza México–Estados Unidos fue 5,2 por 1.000 habitantes.

Regresar al principio

 

Principales causas de mortalidad

La figura 2 muestra la mortalidad proporcional para las cinco principales causas de muerte, como un porcentaje del total de defunciones por causas definidas en la región de la frontera de México y los Estados Unidos. Las defunciones por causas definidas excluyen las causas asignadas a la categoría "síntomas, signos y condiciones mal definidas (CIE-9: 780–799)". Es necesario señalar que las categorías de causa principal de muerte dependen no sólo de la frecuencia relativa de defunciones en una categoría, sino también de la definición de las categorías candidatas a la ordenación. La lista "corta" utilizada para determinar las principales causas de muerte contiene 24 grupos causales de muerte.

Como se aprecia en la Figura 2, las cinco primeras causas de mortalidad dan cuenta de cerca de dos tercios de las defunciones por causas definidas en la población total en la frontera de México y casi tres cuartas partes (73,6%) de las defunciones en la frontera de los Estados Unidos. Las mismas representan cerca de 65% de las defunciones en hombres y mujeres por causas definidas en las zonas fronterizas de México y 72% y 76% de defunciones masculinas y femeninas, respectivamente, en las zonas fronterizas de los Estados Unidos.

En el período 1992–1994, la principal causa de muerte en la frontera, para ambos sexos, fue enfermedades del corazón (CIE-9: 390–429). En las Comunidades Hermanas Mexicanas, en un total de 9.870 defunciones (18,3% de las muertes por causas definidas) se registró enfermedad del corazón. En contraste, la mortalidad fue tres veces mayor en las Comunidades Hermanas de los Estados Unidos con 33.040 defunciones (29,9% de las muertes por causas definidas). Dentro de esta categoría de enfermedades, la enfermedad isquémica del corazón (CIE-9: 410–414), representó 64,9% de las defunciones en el lado Mexicano y 64,5% en el lado de Estados Unidos. Proporcionalmente, el número de defunciones por enfermedades del corazón fue ligeramente mayor en las mujeres que en los hombres. En la frontera mexicana, las enfermedades del corazón representaron un total de 4.292 defunciones femeninas (19,9% de defunciones femeninas por causas definidas) y 5.570 defunciones masculinas (17,3% de defunciones masculinas por causas definidas). En la frontera de los Estados Unidos, las enfermedades del corazón representaron una pérdida mucho mayor: 17.195 defunciones masculinas (29% de defunciones masculinas por causas definidas) y 15.845 defunciones femeninas (31% de defunciones femeninas por causas definidas).

La Figura 3 muestra, geográficamente, las tasas de mortalidad ajustadas por edad por 100.000 habitantes de las principales causas de muerte en las Comunidades Hermanas de la frontera de México y los Estados Unidos. Los mapas geográficos proporcionan las distribuciones espaciales y las magnitudes de las principales causas de muerte, lo cual contribuye a identificar las desigualdades en los patrones de mortalidad entre las Comunidades Hermanas. Las tasas de mortalidad ajustadas por edad para las enfermedades del corazón en el periodo 1992-1994, fueron de 152,3 por 100.000 hombres y de 127,1 por 100.000 mujeres en las Comunidades Hermanas de México. Estas tasas fueron 48,3% y 16,8% más altas que las tasas nacionales correspondientes para México: hombres 102,7 y mujeres 108,8. En contraste, las tasas ajustadas por edad en las Comunidades Hermanas de los Estados Unidos (132,2 en los hombres y 115,0 en las mujeres) fueron 20% y 21,9% más bajas, respectivamente, que los datos nacionales de los Estados Unidos por sexo. Las Comunidades Hermanas de los Estados Unidos también tuvieron tasas 13,2% y 9,5% más bajas para hombres y mujeres, respectivamente, que sus contrapartes en México.

Los tumores (neoplasias) malignos (CIE-9: 140-208) se clasificaron como la segunda causa principal de muerte en ambos lados de la frontera, con un total de 6.615 muertes en las Comunidades Hermanas de México y 26.019 defunciones en las Comunidades Hermanas de los Estados Unidos. En las comunidades fronterizas de México, las neoplasias malignas representaron 12,3% de todas las defunciones por causas definidas, pero la proporción se duplicó (23.5%) en el lado Estadounidense. Una revisión de estas defunciones por el sitio del tumor indica que, en la frontera de México, las neoplasias malignas de los órganos digestivos y del peritoneo (CIE-9: 150, 152, 155–159) representaron 16,5% de las defunciones por neoplasias malignas; las neoplasias de la tráquea, los bronquios y el pulmón (CIE-9: 162) representaron 16,3%; y las neoplasias malignas del útero (CIE-9: 179, 180, 182), representaron 11%. En la frontera de los Estados Unidos, las neoplasias malignas de la tráquea, de los bronquios y del pulmón alcanzaron 26,2% de todas las neoplasias malignas; y las neoplasias malignas de la mama femenina (CIE-9: 174) representaron 8,3% del total.

Los accidentes y efectos adversos (CIE-9: E800–E949) se clasificaron como la tercera causa principal de muerte en las Comunidades Hermanas de México con 6.237 defunciones (11,6% de las defunciones por causas definidas). En contraste, este grupo de causas fue la quinta causa principal de muerte en la frontera de los Estados Unidos con 5.199 defunciones -4,7% de muertes por causas definidas. Sin embargo, en la frontera de los Estados Unidos, los accidentes fueron la tercera causa principal de muerte entre el sexo masculino, con 3.747 defunciones (6,3% de las defunciones masculinas por causas definidas). En el sexo masculino del lado fronterizo Mexicano, los accidentes se clasificaron en segundo lugar como causa principal de muerte con 4.847 defunciones (15,1% de las defunciones masculinas por causas definidas). Entre las mujeres del lado mexicano, las defunciones por accidentes fueron la quinta causa principal con 1.369 defunciones (6,3% de las defunciones femeninas por causas definidas). Sin embargo, en las mujeres de la frontera de los Estados Unidos, los accidentes no se registraron como causa principal de muerte. Los accidentes por vehículos de motor (CIE-9: E810–E825) causaron 28,3% de todas las defunciones debidas a accidentes en el lado de México y 49,3% de defunciones en este grupo de causa en el lado estadounidense. Asimismo, es interesante señalar que la principal causa de muerte en ambos lados de la frontera en todos los grupos de edad hasta los 45 años (1–4, 5–14, 15–24 y 25–44), fue la categoría de accidentes y efectos adversos.

La tercera causa principal de muerte en las comunidades en la frontera de los Estados Unidos fue la de enfermedades cerebrovasculares con 7.263 defunciones, una tasa ajustada por edad de 26.7 por 100.000 habitantes. En el nivel nacional, la tasa de los Estados Unidos fue 30,5 (14,2% mayor). Esta causa también se clasificó en tercer lugar como una causa principal de la mortalidad femenina con 4.240 muertes, una tasa ajustada por edad de 31,0 por 100.000 habitantes y ocupó el cuarto como causa de mortalidad masculina con 3.023 defunciones (tasa ajustada por edad de 22,5) en las comunidades fronterizas de los Estados Unidos. Todas las comunidades fronterizas de los Estados Unidos mostraron un exceso en la mortalidad femenina por enfermedad cerebrovascular, con una razón hombre : mujer de mortalidad masculina baja, calculada utilizando las tasas ajustadas por edad.

La diabetes mellitus (CIE-9: 250) fue la cuarta causa principal de muerte en las comunidades mexicanas de la frontera en 1992–1994. Se registró un total de 4.922 defunciones, representando 9,2% de las defunciones por causas definidas. La diabetes fue también la cuarta causa principal de muerte entre los hombres de la región fronteriza mexicana con 2.273 defunciones registradas -7,1% de muertes masculinas por causas definidas. Ocupó la tercera causa principal de muerte en las mujeres del área fronteriza mexicana con 2.646 defunciones o sea, 12,3% de defunciones femeninas por causas definidas. En la frontera de México se registraron las siguientes tasas de mortalidad por diabetes ajustadas por edad: 68,7 para ambos sexos, correspondiendo 62,7 al sexo masculino y 74,6 al femenino. Comparadas con los datos nacionales, las tasas fronterizas fueron 43,7% más altas para ambos sexos: 52,9% y 36,1% en hombres y mujeres, respectivamente. En comparación, la mortalidad por diabetes corresponde a una quinta parte en las áreas de la frontera de los Estados Unidos, con una tasa ajustada por edad de 11,3 por 100.000 habitantes. Comparadas con los datos nacionales de los Estados Unidos, las tasas ajustadas por edad en la frontera fueron más pequeñas -cerca de 3% en total (11,7 contra 11,3), 2% en hombres y 6% en mujeres.

La cuarta causa principal de muerte en las comunidades de la frontera de los Estados Unidos fue la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC (CIE-9: 490–496) con 5.581 defunciones, ocasionando 5% del total de defunciones por causas definidas. Entre el sexo masculino de las comunidades fronterizas de los Estados Unidos, la EPOC se clasificó en el quinto lugar con 2.908 defunciones (4,9% de defunciones masculinas por causas definidas); en el sexo femenino, se clasificó en el cuarto lugar con 2.673 defunciones (5,2% de defunciones femeninas por causas definidas). Las tasas de mortalidad por EPOC ajustadas por edad fueron de 20,4 por 100.000 habitantes en la población en general de las comunidades fronterizas de los Estados Unidos; y por sexo, 21,1 en hombres y 19,6 en mujeres. Comparadas con los datos nacionales del mismo país, estas tasas fueron similares a la tasa total (20,3), aunque 7,0% menor en hombres (22,7) y 7,1% mayor en mujeres (18,3). Por otro lado, aunque la EPOC no fue una causa principal de muerte en el área fronteriza de México, ocurrieron 1.610 defunciones (lo cual representó 3,0% de las defunciones por causas definidas). La tasa ajustada por edad de 23,8 por 100.000 habitantes fue 17% mayor que en la frontera de los Estados Unidos. Las razones de masculinidad de la mortalidad indican que la mortalidad por EPOC se da predominantemente en el sexo masculino en ambos lados de la frontera.

Las defunciones causadas por la categoría de ciertas afecciones originadas en el período perinatal (CIE-9: 760-779), fue no sólo la causa principal de mortalidad infantil en ambos lados de la frontera, sino también la quinta causa principal de mortalidad en general en las áreas de la frontera de México, siendo responsable de 5,4% de las defunciones por causas definidas.

Regresar al principio

 

======z ======

La publicación Perfiles de Mortalidad de las Comunidades Hermanas Fronterizas México – Estados Unidos, 1992-1994, de la cual se extractó el anterior resumen, provee información actualmente disponible sobre los perfiles de mortalidad de los 14 pares de Comunidades Hermanas en la frontera entre Estados Unidos y México. Como ya se mencionó, esta publicación bilingüe de 304 páginas, es el resultado de un proyecto colaborativo entre el gobierno de México, el de los Estados Unidos y la OPS. Incluye una sección analítica, una serie de gráficas y mapas geográficos de mortalidad y un anexo detallado de cuadros estadísticos de referencia. La publicación pretende despertar el interés sobre la importancia de generar y usar datos en los diferentes niveles: local, estatal, nacional y bi-nacional.

Regresar al temario de el
Boletín Epidemiológico, Vol. 20 No. 2, junio 1999