Leishmaniasis

En las Américas, las leishmaniasis constituyen un problema de salud pública debido a su morbimortalidad, elevada magnitud y amplia distribución geográfica. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a través del Programa Regional de Leishmaniasis, en conjunto con los países endémicos, han desarrollado el Plan de Acción de las Leishmaniasis en las Américas 2017-2022 con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad por leishmaniasis en la región mediante el fortalecimiento del diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, prevención, vigilancia y control.

Una de las acciones de la vigilancia es proporcionar el conocimiento de una enfermedad, así como de los factores determinantes y condicionantes. En el 2012, el Programa Regional de Leishmaniasis, desarrolló el Sistema de Información Regional de Leishmaniasis – SisLeish- con el objetivo de proveer un banco de datos actualizado y consolidado para apoyar en el fortalecimiento del sistema de vigilancia con el fin de analizar datos, generar conocimiento, identificar y estratificar áreas de riesgo, así como, proponer acciones para la vigilancia y control de la enfermedad. El SisLeish es un sistema que genera indicadores epidemiológicos, clínicos y operacionales, y presenta análisis regional, subregional, nacional, por 1° y 2° nivel administrativo, que deben ser interpretados y utilizados como una herramienta para apoyar en la toma de decisiones, así como en las acciones de vigilancia y control de las leishmaniasis. Los datos disponibles en el PLISA son procedentes del SisLeish incluidos anualmente por los programas naciones y/o servicios de vigilancia y disponibles al público general conforme lo acordado con los Estados Miembros.


[ Visualizaciones Leishmaniasis ]