Participantes de la Sesión paralela: Intersecciones de salud y reducción del riesgo de desastres.

L

a Quinta Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas se realizó en Montreal (Canadá) del 7 al 9 de marzo de 2017. Delegados de todas las Américas se reunieron para discutir los esfuerzos encaminados a reducir el riesgo de desastres. Entre los resultados clave estuvo la aprobación de la Declaración de Montreal y el Plan de Acción Regional, ambos destinados a cumplir con los compromisos del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

Sesión paralela: Intersecciones de salud y reducción del riesgo de desastres

En reconocimiento al importante papel del sector de la salud en el Marco de Sendai, la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) coauspiciaron una sesión paralela interactiva para explorar las intersecciones clave de la salud y la reducción del riesgo de desastres. Se abordó temas relacionados con la implementación del Plan de Acción para la Reducción del Riesgo de Desastres 2016-2021, aprobado por los ministros de salud de las Américas en setiembre de 2016.

La sesión tuvo seis oradores y fue codirigida por la Sra. Elaine Chatigny, Viceministra Adjunta de la Subdivisión de Infraestructura de Seguridad de PHAC y el Dr. Ciro Ugarte, Director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS.

La primera parte se centró en la reducción del riesgo de desastres, herramientas y enfoques para comprender y reducir el riesgo. El Dr. Celso Bambaren, de Perú, dirigió una presentación y discusión sobre la comprensión mutua de los roles y responsabilidades del sector de la salud en la gestión del riesgo con enfoque multiamenaza, y compartió una metodología para la evaluación del riesgo, la vulnerabilidad y la capacidad sistémica para enfrentar desastres.

El Dr. José Luis Cruz, de República Dominicana, presentó cómo las amenazas biológicas pueden multiplicar el riesgo de desastres. Tomó como ejemplo el cólera en Haití, y cómo la República Dominicana trabajó con otros sectores de la sociedad para mitigar las consecuencias de la mala gestión del agua y, en última instancia, evitar un brote de cólera como el suscitado en el país vecino.

La Declaración de Montreal resaltó la aprobación en el sector de la salud del Plan de Acción para la Reducción del Riesgo de Desastres 2016-2021 por los ministros de salud de las Américas en septiembre de 2016, y de la contribución que podría aportar en la implementación del Marco de Sendai.
Léa mas en http://eird.org/pr17/docs/declaracion-de-montreal.pdf.

La Dra. Roberta Andraghetti, de la OPS, cerró la primera hora explicando los principales marcos de salud para la creación de capacidades en el sector, como el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), y cómo, junto con las evaluaciones del riesgo, los esfuerzos de fortalecimiento de la capacidad del RSI pueden proporcionar una base para la inversión que ayuda a reducir el riesgo de desastres.

La segunda parte se centró en las inversiones físicas para la infraestructura de salud crítica, los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales de la salud al administrar los programas inherentes, en el contexto de la adaptación al cambio climático y en zonas de conflicto.

La Lcda. Josefina Arellano, de México, dirigió una presentación sobre el programa avanzado de hospitales seguros de México y su marco legal, así como el programa de gobernabilidad, capacitación, evaluación y certificación/acreditación, que permite a ese país priorizar mejoras a la infraestructura y reducir el riesgo de desastres, de tal forma que esté operativa durante emergencias y desastres.

La Sra. Sharleen DaBreo, de las Islas Vírgenes Británicas, disertó sobre Hospitales Inteligentes (Smart Hospitals), en el marco de los proyectos del Caribe, que reúne conceptos y financiamiento para hospitales seguros con medidas ambientalmente sostenibles y resilientes a desastres. Mediante la aplicación de un kit de herramientas para Hospitales Inteligentes y medidas de adaptación no estructurales, las instalaciones se convierten en centros de atención de muchas comunidades y muestran el éxito de los enfoques integrados para reducir el riesgo de desastres.

Un hospital es “inteligente” cuando es seguro e incluye medidas de mitigación al cambio climático. Otros sectores, como educación (escuelas), han adoptado el concepto.

La Dra. Jenny Hernández, de Honduras, cerró las presentaciones con una discusión sobre los peligros de realizar intervenciones de salud (como vacunación) en áreas propensas a la violencia. Explicó los retos y las estrategias necesarias para asegurar que las personas ubicadas en zonas propensas a violencia tengan acceso a la atención médica que requieren. Destacó también las mejores prácticas enfocadas a los profesionales de la salud para asegurar que tengan las herramientas de comunicación, y habilidades para proporcionar servicios de salud en entornos hostiles.